

Secciones
Servicios
Destacamos
Está convencida de que todos los públicos «también los del arte» regresarán pronto a las actividad que se realizaba antes de la crisis sanitaria. Una ... situación que Yolanda Novoa ha vivido «instalada en el territorio de lo incierto». Próximamente presentará dos exposiciones, una de ellas a nivel individual y en Portugal.
En datos. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, esta artista es una exploradora de formas, lenguajes y texturas que ha conformado un vocabulario propio. Autora de una veintena de muestras individuales en España o Portugal, y otras tantas colectivas, ha realizado también un buen número de ilustraciones.
-¿Cómo ha pasado el confinamiento y vive la desescalada?
-Instalada en el territorio de lo incierto, que cuestiona la naturaleza de los sueños y donde no podemos identificar la diferencia con el mundo real. Lo real de la ficción, lo verdadero de lo falso, lo visible de lo invisible. Como en el famoso texto de Chuang Tzu, que soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre.
-¿Ha aprovechado para pintar?
-En un primer momento, considere que al estar habituada al aislamiento no me resultaría difícil la nueva situación, ya que el trabajo en el estudio responde a estas características. Pero con el paso de las semanas y a pesar de los intentos de trabajo cotidiano, la realidad de la pandemia con sus constantes alteraciones e intrusiones en los hábitos de normalidad han terminado por debilitar la estabilidad psíquica, disminuyendo el ánimo y la capacidad de constancia, así como la fortaleza y voluntad más de lo esperado. Sí que he aprovechado para el trabajo teórico, tan fundamental para elaborar proyectos y formalizar obras, mediante lecturas, conferencias y entrevistas online en torno a la obra de las artistas surrealistas.
-¿Qué mensaje artístico enviaría de esta situación?
-Enviaría un grito de alarma sobre la necesidad de una reconstrucción verde. Es necesario detener el abuso y explotación de los recursos naturales con fines de enriquecimiento individual. El confinamiento ha demostrado que, ante la desaparición de los humanos, la naturaleza ha recuperado espacios y ha resurgido como ave fénix ante una enloquecida carrera por el beneficio económico y en detrimento del planeta. Dependerá de la cerrazón de los dirigentes no ralentizar la respuesta a la emergencia medioambiental de la que depende nuestro futuro.
-Participó en un proyecto solidario de La Caverna de la Luz. ¿En qué consistió su trabajo?
-Participar en el proyecto constituyó una brisa fresca durante la fatiga del confinamiento. La obra, multidisciplinar, combina fotografía, acuarela y collage. Es una reflexión intimista y futurista, con múltiples lecturas; también una metáfora acerca de la dependencia vital de la naturaleza para el ser humano. Representa un híbrido mujer-vegetal que visibiliza una rebelión natural en respuesta a su devastación, convirtiéndose en el medio principal para la supervivencia de ambas especies.
-¿Qué aporta el arte entre los aplausos de los balcones, las mascarillas y las fases que nos acercan a la nueva normalidad?
-Resulta interesantísimo que la mayor acción performativa que se recuerde haya sido realizada de forma espontánea por la ciudadanía de todo el país. Una acción de participación masiva, uniendo a miles de personas confinadas ante un enemigo y un agradecimiento común. En definitiva, se ha realizado una gran obra de arte.
-¿La cultura está bien valorada?
-Este es un debate con muchos matices, en el que intervienen amplios sectores de la población y de las instituciones, encontrándose en una situación complicada. Por un lado, existen numerosos creadores con magnificas obras y un amplio abanico de público dispuestos a enriquecerse y disfrutar con la misma. Encontraríamos así una pirámide sustentada en una férrea base que disminuye hacia el vértice. Por otro lado, se encontrarían las asignaciones económicas públicas, dependientes de las instituciones, y es aquí donde la pirámide se invierte ya que para cultura se asignan presupuestos ínfimos en comparación con otras competencias nacionales y locales. Por tanto, mientras no se aumenten los presupuestos económicos para poder realizar proyectos importantes y facilitar y visibilizar la cultura, esta no será debidamente valorada.
-¿El público responderá con la misma generosidad que han mostrado los creadores durante el confinamiento?
-Sin ningún tipo de duda, todos los públicos, incluido el de la cultura, regresarán a las actividades que anteriormente disfrutaban. Existe necesidad e ilusión por retomar los espacios y enriquecer la vida cotidiana.
-Museos y galerías han mostrado vía online muchas obras ¿Internet ha llegado a su sector para quedarse?
-La utilización del arte en internet se ha disparado, pero ya estaba instalada antes de la pandemia. Los museos también dependerán de las asignaciones económicas para actualizar sus programaciones y equipamientos, es otro sector dependiente en la pirámide.
-¿El ser humano sacará alguna buena enseñanza de todo esto?
-Los seres humanos reflexivos, tolerantes, creativos, sensibles y preocupados por los problemas sociales y la naturaleza impregnarán el futuro con las consecuencias de la crisis provocada por el Covid 19 y, en la medida de sus posibilidades, trabajarán en un legado mejor para las generaciones posteriores. Los seres humanos irreflexivos, intolerantes, racistas, xenófobos y violentos, intentarán utilizar la pandemia para otros fines que no sean los correctos.
-¿Y los artistas?
Como bien es sabido, corresponden a esa categoría de 'lobo estepario' descrita por Herman Hesse y aportarán una visión múltiple desde una perspectiva diferente de la realidad de nuestro tiempo. No obstante, el artista es un trabajador más, con todas las dificultades económicas reales, y en muchas ocasiones este dato es eclipsado por una idea ficticia del glamur que parece envolverle.
-¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?
-Trabajo en una ilustración para la revista Peonza, en una exposición individual en Portugal y en una muestra colectiva para septiembre en Santander. Hay otros proyectos en perspectiva que han quedado pendientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.