

Secciones
Servicios
Destacamos
santander. Sería casi imposible recorrer el trayecto del arte cántabro del último cuarto de siglo sin contar con la creación, en constante evolución, de Arancha ... Goyeneche (Santander, 1967). La artista en su nueva vuelta de tuerca a materiales y conceptos sin perder nunca de vista a la pintura, regresa a uno de sus espacios fetiche, la galería santanderina Siboney que ha sido testigo de su crecimiento creativo y de su proyección nacional. Desde mañana viernes y durante un mes, prácticamente seis años después de haber presentado en la sala de Juan Riancho su serie 'Sticked Painting' en 2014, muestra su nueva obra. La anterior serie generó varios proyectos institucionales, entre ellos el más destacado el del Instituto Cervantes, que se plasmó en una exposición individual itinerante, 'Lugares compartidos', en cinco sedes de la entidad del español en Marruecos: Marrakech, Fez, Casablanca, Tánger, Tetuán.
Una muestra desarrollada a lo largo de 2017 y 2018, en la que relacionaba su trabajo con la azulejería mudéjar, concretamente la que se encuentra en la casa Pilatos en Sevilla, «buscando construir una visión contemporánea del conjunto, de las sensaciones que producen, y todo ello trasladarlo a un lenguaje plástico y coherente con su propia trayectoria artística».
En 2018 realizó su última gran exposición en Cantabria, 'Territorio de luz', organizada por el Ministerio de Cultura para el Museo de Altamira que contribuía a dar visibilidad a la mujer de las comunidades en el inicio de nuestra Historia. Y el pasado año presentaba en Valencia, en el Espai Rambleta, la muestra con la que obtuvo la VI Beca de Investigación y Producción, con un proyecto inédito titulado 'Oasis y Desierto'. La muestra que presenta mañana en Siboney, 'El juego y la sorpresa', que cuenta con un texto de María von Touceda, presenta tres series en las que reflexiona en torno a las posibilidades y aperturas conceptuales de la práctica pictórica, a partir de distintos postulados y con una actitud más libre y menos previsible. En esta nueva exposición Goyeneche propone un recorrido por distintas series realizadas en este último año, cuyo nexo común es un planteamiento lúdico y asombroso afrontado desde una actitud positiva. 'Look at my window' (2019) son dibujos que» fluyen como si fuera una melodía, con sus distintos movimientos y acompañamientos. La superficie blanca juega como una ventana en la que asomarse a un mundo ficticio, imaginario, ensoñador». En 'Pintura con pedestal' «vulnera las líneas que definen la pintura y la escultura como disciplinas artísticas independientes». En este caso, las piezas pictóricas se sitúan sobre pedestales de madera, exentas perimetralmente, lo que permite contemplarlas desde diferentes ángulos y puntos de vista».
Finalmente la artista comenzó la serie 'Melancolía' durante el tiempo de reciente confinamiento. Goyeneche ahonda en la idea de que «la obra pictórica debe de ser mirada desde otros puntos de vista que no son comunes, específicos o acordes a como convencionalmente nos solemos enfrentar a la pintura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.