

Secciones
Servicios
Destacamos
Si 'Elogio del Antropoceno', el ensayo distópico de J. Martimore (Juan Martínez Moro) representó una visión fresca, satírica y heterodoxa del presente, destacada además por ... su componente artístico visual, ahora el heterónimo –ese «inesperado arqueólogo llegado del futuro»– regresa con el ensayo ilustrado 'Arqueología del espíritu', editado por el sello cántabro El Desvelo. Un libro profusamente ilustrado en color por Juan Martínez Moro, Premio Nacional de Grabado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando. De J. Martimore, la editorial de Javier Fernández Rubio ya había publicado anteriormente 'Los Caprichos de Mannekind', libro ilustrado con grabados a color que retomó la obra de Goya para reinterpretar la realidad anterior. A Martimore se han sumado otros siete heteréronimos a la hora de edificar la obra 'Arqueología del espíritu. Ocho miradas antropocénicas'. En realidad el autor prosigue el juego, se potencia el ingenio, se invita a la reflexión y se da continuidad a su ensayo anterior, del que también se pudo ver en 2023 una exitosa exposición en el Museo de Altamira.
Pero mientras su obra sobre los Vestigios se articulaba como un inventario de objetos antropocénicos encontrados, la nueva entrega se estructura como un conjunto variado de ensayos fabulados y fuertemente ilustrados, que abordan cuestiones concernientes a la espiritualidad antropocénica tomada en un amplio sentido: «La mentalidad, el pensamiento, la conducta, la ética y la estética, o las más elevadas aspiraciones trascendentes de sus artífices». Todo ello bajo una idea vertebradora fundamentada en que «en toda pesquisa antropológica lo de menos es la materialidad de los vestigios, siendo lo verdaderamente importante llegar a percibir el espíritu que subyace en ellos». Hoy el Centro Cultural Doctor Madrazo, a las 19 horas, acogerá la presentación-charla sobre el libro, a cargo de su autor.
Editorial: El Desvelo
Páginas: 172.
Precio: 17,20.
Autor J. Martimore (Compilador)
J. Martimore en este caso actúa como compilador y autor de uno de los ocho trabajos de investigación realizados por otros tantos especialistas internacionales en cuestiones antropocénicas (obviamente ficticios y heterónimos del propio Martimore), organizándose y dividiéndose el libro en cuatro partes: Física, Estética, Ética y Mística. En este sentido es una obra colectiva formada por «aproximaciones especializadas –si bien de vocación excéntrica– a yacimientos ideológicos fosilizados, fenómenos transversales de hibridación zoomórfica, inéditas exégesis artísticas, inercias socio-culturales enquistadas o lastres comportamentales de especie; como también a la reivindicación de extintas prácticas de arte, belleza y humor».
Cómo nos verán
Los ensayos están inspirados por fenómenos y cuestiones propias de la investigación arqueológica, así como hacen uso de referencias tomadas de la historia del arte de todos los tiempos. Los ocho autores están situados en un futuro «post-antropocénico, en el que se ha superado, entre otros binomios, la categórica separación entre arte y ciencia, o entre palabra e imagen, lo que les permite abordar con mayor amplitud y ecuanimidad reflexiva el complejo periodo antropocénico».
Las interpretaciones del ensayista «permiten intuir hoy cómo nos verán las futuras generaciones, a partir de los restos de cultura material y simbólica que nos delatan y sitúan con frecuencia ante un incómodo espejo». El heterónimo «conjuga la actividad ensayística y literaria» del autor Juan Martínez Moro, con la del grabador y artista gráfico Juan M. Moro.
El artista y ensayista, en cualquier caso, posee una trayectoria artística de más de treinta años principalmente dedicada a la creación gráfica. En su actividad ensayística, destaca la atención dedicada al ámbito de la ilustración del libro, con títulos como 'Ilustrar lo sublime' (1996) y 'La ilustración como categoría' (2004). En 'Elogio del Antropoceno' (2019) volvió a aunar sus dos líneas de trabajo, la plástica y la escritora.
Su nueva obra, que hoy se presenta, conjugan palabra e imagen, teoría y práctica, o ciencia y arte, en pos de una mayor integridad comunicadora. Su primer bloque, 'Fisica, está dedicado a especificaciones antropocénicas relacionadas con el entorno natural y físico, caso de la geología y la fauna. Le sigue 'Antropomorfismo en el continuo Holoceno-Antropoceno. Salir es entrar', en el que son estudiados procesos de hibridación, trasvase y mutación entre especies por el paleontólogo médico U. Cornutto. El siguiente bloque, con el título 'Estética' y asimismo formado por dos capítulos, afronta el estudio del acervo material visual. El primero para destacar la extraordinaria variedad de subespecies que reflejan los vestigios de figuración artística antropogénica en pintura y escultura, con el análisis transversal del médico forense M. Montagnes, titulado 'Explosión de subespecies H. El laboratorio de las vanguardias'. Tras él, en lo que es una excepción dentro del conjunto de ensayos, una investigación de caso singular bajo el título: 'Traer belleza al mundo. La pintora que firmaba A.G.', elaborado por la también pintora M. Rivadll'acqua.
El tercer bloque, bajo el epígrafe 'Ética, está dedicado a polémicas cuestiones de orden psicosocial y moral que aparecieron enquistadas en el más tardío devenir antropocénico. El último bloque denominado 'Mística', afronta de manera más explícita lo que es el leit motiv declarado en el título de la presente recopilación, la espiritualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.