

Secciones
Servicios
Destacamos
La Torre de Don Borja, en Santillana del Mar, se adentra en la temporada de primavera con nuevas citas correspondientes a los programas de ... encuentros, mientras discurren en paralelo las muestras temporales y permanentes de sus fondos y colecciones. Las conversaciones, que se celebran siempre los sábados por la mañana, se han convertido en una de las señas de identidad de este proyecto que inició en 2019 una nueva andadura de la mano de las familias Polanco y Pérez Arauna. El objetivo de los diálogos es «crear espacios para conversar de forma íntima y relajada con personalidades del mundo de la cultura».
A la reciente presencia de los artistas Francisco Leiro y Teresa se sumará en mayo, tras la Semana Santa, la participación de Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954), uno de los paleontólogos más destacados del mundo, escritor y divulgador científico. Codirector del equipo de investigación de Atapuerca, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias, entre otros muchos. En 1992 descubrió en la Sima de los Huesos el cráneo más completo del registro fósil de la evolución humana y en 1993 el artículo sobre ese descubrimiento fue portada en Nature. Es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.En el encuentro se debatirá sobre la vinculación entre las expresiones artísticas en la prehistoria y el arte contemporáneo.
En junio, el protagonista del encuentro será el turno del santanderino Jesús Ruiz Mantilla (1965), escritor y periodista que ha ejercido su oficio en el diario El País desde 1992. Allí ha pertenecido a los equipos de la sección de Cultura, el suplemento El Espectador, El País Semanal o Babelia. Además, de forma paralela, como gestor cultural dirige los festivales Eñe en Madrid y Málaga o Fronteras en Valencia y FILE Murcia. Ha publicado más de una docena de libros entre novelas y ensayos
En el encuentro de la Torre de Don Borja la conversación girará principalmente alrededor de su último libro, 'Franco y yo', publicado por Galaxia Gutenberg en este 2025 coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte del dictador. Como ya anticipó El Diario la publicación de este libro, el «más arriesgado» de su autor, está prevista el próximo día 9 de abril y será presentado en Santander, en la librería Gil, el día 11 de ese mes. Un recorrido por lo que fue la vida íntima y pública del dictador, a través de casi 500 páginas y 39 capítulos tratado como personaje de ficción, «con el rigor histórico de la biografía, el pulso del periodismo y el ensueño surrealista de la novela».
Ya en septiembre los Encuentros los protagonizarán los arquitectos Fuensanta Nieto (Madrid, 1957) y Enrique Sobejano (Madrid, 1957), fundadores del prestigioso estudio de arquitectura Nieto Sobejano Arquitectos, con sedes en Madrid y en Berlín. Su obra ha sido expuesta en la Biennale di Venezia, en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en la Kunsthaus de Graz y en la Fundación MAST de Bolonia. Han recibido el Premio Nacional de Restauración del Ministerio de Cultura, 2007, el Premio Nike 2010 del Bund Deutscher Architekten (BDA), Aga Khan2010, Piranesi Prix de Romeen 2011, el Museo Europeo del Año (2012), el Hannes Meyer Prize (2012), además de las Medallas Alvar Aalto ( 2015) y la de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2017.
Entre sus obras más destacadas se encuentran los Museos de Madinat al-Zahra, en Córdoba; Moritzburg en Halle; San Telmo en San Sebastián; el Palacio de Congresos de Zaragoza, la Fundación Martín Chirino en Las Palmas o la ampliación del Museo Arqueológico en Munich, entre otros.
Nieto Sobejano está desarrollando actualmente proyectos en diversos países, caso de la ampliación del Museo Sorolla en Madrid, el Museo de Vannes, la Cité du Théâtre en Paris, y el Dallas Museum of Art en EEUU. La conversación de la Torre de Don Borja servirá para aproximarse a sus proyectos arquitectónicos vinculados a edificios culturales y para reflexionar sobre la poética del espacio, en un momento en el que además se vive en Santander la construcción de varias infraestructuras culturales marcadas por la singularidad de sus proyectos.
El proyecto cultural de Santillana del Mar rinde homenaje a la memoria de Jesús Polanco y Pancho Pérez González.
En la actualidad puede visitarse la muestra permanente, con fondos de la Colección Rucandio, y la exposición temporal, titulada 'Artefactos, la elasticidad de la escultura'. En verano será inaugurada una nueva muestra temporal. A las propuestas artísticas se suman las diferentes bibliotecas, entre las que destaca la Biblioteca Iberoamericana de Pancho Pérez González. «El edificio se visita siempre de forma acompañada, en grupos pequeños y con reserva previa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.