Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Domingo, 6 de enero 2019, 09:14
Las galerías cántabras emprenden en este arranque de año su periplo por ferias nacionales e internacionales. Hasta el presente, y a la espera de oficializarse algunas de las programaciones, los espacios de arte de Cantabria acudirán a seis grandes citas del mercado en el primer ... trimestre del año. España, Italia y México son los destinos previstos. Como es habitual la Semana del arte en Madrid, con ferias como ARCO, Art Madrid y Drawing, concentrarán la mayor parte de estas comparecencias. Las propuestas colectivas, la participación de artistas fieles a las salas y la diversidad de contenidos y miradas vertebra esta presencia del galerismo privado.
Drawing Room Madrid, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en el Palacio de Santa Bárbara, alcanza ya su cuarta edición. La feria cambia de espacio pero consolida su sello diferenciador. Una propuesta que se abrió un hueco en la semana por excelencia dedicada en Madrid a las ferias y que se convierte en el epicentro del arte internacional. Además esta apuesta por el dibujo y su relación con otros lenguajes cuenta con identidad cántabra desde su fundación por la santanderina Mónica Alvarez Careaga, directora de la feria.
La cuarta edición ha planteado una selección de veinte galerías, entre ellas la santanderina Siboney, que incluirá los proyectos de más de cuarenta artistas nacionales e internacionales, la mitad de los cuales son mujeres. Procedentes de Bélgica, Portugal, Argentina, Japón y España, entre las nuevas incorporaciones de galerías se encuentran Yoko Uhoda Gallery, de Lieja (Bélgica), Granada, de Buenos Aires (Argentina) y las españolas Artizar, de Santa Cruz de Tenerife, La Carbonería, de Huesca, La Casa Amarilla, de Zaragoza y Ogami Press, de Madrid. Por su parte, la representación lusa llegará de la mano de tres galerías que participaron en la pasada edición lisboeta de Drawing Room: Fonseca Macedo Arte Contemporânea, de Ponta Delgada, Monumental y Módulo, ambas de Lisboa.
La selección de galerías participantes en la edición de 2019 ha sido realizada por el comité curatorial de la feria formado por Elsy Lahner, conservadora de arte contemporáneo en Albertina Museum (Viena); Inmaculada Corcho, directora Museo ABC (Madrid); las comisarias Mercedes Estarellas (Mallorca), Simona Gavioli (Bolonia) y Susana Sanz (Pekín); la consultora artística Ivânia de Mendonça Gallo (Lisboa) y el galerista Juan González de Riancho, director de Siboney. A ellos se une en esta edición la coleccionista madrileña afincada en Cantabria Bárbara de Rueda.
La galería Siboney, que ha participado en todas las ediciones de Drawing Room, Feria especializada en Dibujo Contemporáneo, presenta obra de dos artistas de la galería cuyo trabajo se adapta a los requerimientos de la convocatoria. Daniel Verbis ya participó en el estand de 2017, y ha preparado para este año una serie de libros caja, que contienen dibujos de naturaleza abstracta. La gran novedad del estand de esta edición, es la presencia del santanderino Sergio Sanz, que mostrará por primera vez en una feria «dibujos y bocetos preparatorios de sus cuadros más emblemáticos». Se trata de obras de pequeño formato, pero que contienen toda la esencia de su obra, y que algunos literalmente han sido llevados a sus lienzos mayores.
En ARCO serán dos de nuevo las galerías santanderinas presentes en la cita mas veterana y de prestigio internacional del mercado español: Juan Silió y Josédelafuente.
Bianca Bondi y Marco Montiel-Soto son los creadores que marcan el regreso de la galería de Daoiz y Velarde. JosédelaFuente presentará en ARCO Madrid 2019 'Time-consuming', una colaboración inédita entre ambos artistas: Bondi (Johannesburgo, Sudáfrica, 1986) y Montiel-Soto (Maracaibo, Venezuela, 1976) fruto de la profunda relación teórica y conceptual entre sus discursos. Los artistas abordan una reflexión sobre las consecuencias que el paso del tiempo y la intervención humana tienen en el medio, los objetos y las sociedades.
Sus obras son el resultado del abandono espacio-temporal, en ocasiones intencionado y en otras inevitable, de estructuras y objetos que cuentan historias que van desde lo personal a lo político, desde lo primigenio a lo postindustrial. Mientras las vitrinas de Bondi contienen una amalgama de materiales procesados que, tras ser tratados con soluciones químicas, cambian su color y su forma orgánicamente, las instalaciones de Montiel-Soto evidencian las ruinas de los Estados tropicales.
El empleo que hacen del tiempo, presente, pasado y futuro, como material artístico les permite explorar desde múltiples perspectivas las intersecciones entre territorios políticos, científicos y poéticos.
Aunque formalmente distantes, se establece un paralelismo conceptual entre las obras de una y otro que «habla del impacto de la acción humana sobre el entorno». Sus creaciones pretenden reflejar realidades y despertar conciencias, poniendo sobre la mesa cuestiones relacionadas con las consecuencias de nuestras actuaciones. Bondi asume el papel de demiurgo al crear microcosmos embebidos en cajas de cristal en los que lo natural y lo artificial se funden, a la vez que otorga total libertad a los materiales seleccionados para reaccionar a su antojo a los agentes corrosivos que introduce.
Montiel-Soto, por su parte, se convierte en narrador al hablarnos de la historia a través de colecciones de objetos anacrónicos y materiales vegetales extraídos directamente de la naturaleza.
Estos componentes reflejan «el abandono y la decadencia que sufren las pocas áreas selváticas y sociedades primitivas no contaminadas por lo industrializado que aún perviven en nuestro planeta».
Bondi vive y trabaja en París, desde donde desarrolla instalaciones y esculturas que hablan de la transformación de los materiales y la energía. Tal y como ella misma afirma, sus obras son una performance conceptual llevada a cabo por sus propios materiales. Sólo en 2018 su obra ha sido mostrada en dieciséis exposiciones, tanto individuales como colectivas. En 2017 pudieron verse varias de sus obras en Santander, en la muestra comisariada por Nicolas de Ribou en la galería JosédelaFuente. Marco Montiel-Soto vive y trabaja en Berlín. En sus trabajos explora las intersecciones entre territorios políticos y poéticos, patria, tradiciones, economía, arqueología, religión, mitos, muerte, cosmos y caos tomando como punto de partida los viajes que realiza.
La veterana galería Juan Silió, que ha inaugurado recientemente su muestra de Darío Urzay, iniciará 2019 en una doble cita en ferias internacionales. Por un lado, con su presencia en Zona Maco, en México, la feria de arte líder en Latinoamérica con cuatro eventos que ocurren cada año durante febrero y agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. En este espacio, que reúne la mayor selección de galerías líderes y emergentes a nivel internacional, Juan Silió participará con un solo project de Rafa Macarrón.
A finales de febrero, la sala santanderina regresa a ARCOMadrid con uno de los grandes estands dentro del programa general en el que exhibirá obras de siete artistas. Repite Macarrón en una comparecencia integrada por Miguel Angel Tornero, Juan López, Gorka Mohamed, Carlos Irijalba, Nunes-Ferreira y Manuel Ocampo.
Finalmente la galería de Noja, Espiral, con Manuel Sáenz-Messía al frente, regresará a ArtMadrid a finales de febrero. No obstante, del 24 al 27 de este mes de enero la galería viajará a la cita italiana, Affordable Milano, donde tomará parte en un nuevo proyecto: Mediterranean Collection', que reúne a artistas menores de 35 años. 'En su caso participará con Inma Fierro, artista sevillana, Sonia Toneu, de Tarragona y el cántabro Víctor Alba.
Ya en Art-Madrid Espiral estará presente con obras también de Alba, además de Nacho Angulo, Eduardo Vega de Seoane, Manolo Oyonarte y Jerónimo Maya M.
Asimismo, completa su agenda con la celebración del Start 19 -Sculpture net work festival. El próximo día 27 se suma a la propuesta internacional de la escultura contemporánea con la exposición colectiva que abrirá en la galería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.