Borrar
La música como herramienta de inclusión social quedó reflejada en la formación Etorkizuna Musikatan, durante su concierto en el auditorio. Roberto Ruiz
Arte, creatividad y un tejido sólido

Arte, creatividad y un tejido sólido

El Centro Botín reúne a una treintena de entidades cántabras en la celebración de los 15 años de su programa Talento Solidario

Miércoles, 9 de abril 2025, 07:39

Ana y Paloma, de la Cocina Económica; Juan Carlos de la Casa de Acogida San Vicente de Paul; Belén, de Activos y Felices; María Luisa de la Asociación de Mediación de Cantabria; Aureliano, de la Asociación Cántabra de Diabetes; Marta, de Amica; Alberto de Amat, Eloísa de Proyecto Hombre; Mónica, de Nuevo Futuro… Cada una de estas personas forma parte de una red que teje relaciones, proporciona herramientas y aporta alternativas para quien no dispone de los recursos vitales, emocionales o materiales para vivir una vida plena. Y lo hacen aquí, en Cantabria.

Sus rostros, sus nombres y las entidades de las que forman parte, se ven en el auditorio del Centro Botín. Ocupan una pared que se asoma a la bahía en un espacio que durante la jornada de ayer, fue punto de encuentro para una celebración: los 15 años del programa Talento Solidario.

En la apertura del aniversario, Fátima Sánchez, directora del Centro, destacó que «el arte nos puede ayudar a todos». Por ello, la Fundación Botín invita a «despertar la creatividad y explorar nuevos enfoques, abriéndose a otras miradas».

El programa Talento Solidario inicia su andadura festiva en Santander, «que es nuestro origen», como dice su responsable, Cristina Pérez de Lema, para continuar con sus escalas en Sevilla, Santiago de Compostela y finalizar en noviembre en Madrid. Cuando termine este periplo esperan «que la red esté aún más fortalecida y se estrechen vínculos personales y profesionales entre todas las instituciones». Uno de los grandes objetivos de Talento Solidario es fomentar la colaboración en el sector. En algunos casos como este, a través del arte. «Una de las herramientas fundamentales del sector es ser creativo; tienen que explorar nuevas ideas, buscar nuevos enfoques para hacer frente a los retos sociales de un entorno cada vez más cambiante», expone Pérez de Lema. El arte gestiona emociones «que nos hacen despertar la creatividad» y la música «es una herramienta clave de transformación social». Por ello, además del taller diseñado junto a la Fundación Acción Social por la Música con una experiencia de música para la innovación social, la jornada concluyó con un recital a cargo de Etorkizuna Musikatan, formado por 60 niños y adolescentes que viven en Bilbao en contextos socioeconómicos y educativos complejos.

«La creatividad es imprescindible para resolver los problemas del día a día», afirma la directora. La radiografía de la evolución de la red en Cantabria es positiva. «Tenemos 30 organizaciones que son claros ejemplos de una nueva manera de hacer las cosas». Tienen un compromiso y un entusiasmo enorme que junto a su «capacidad de llegada a las personas que atienden», dijo, representan «una labor esencial; hemos sido testigos de ello y creemos que es vital fortalecer el tercer sector porque juega un papel estratégico». Así se vio en momentos de crisis económica o durante la pandemia.

Formado por entidades «pequeñas o medianas», fortalecer ese tejido base resulta imprescindible. Eso sí, «estamos mucho mejor que hace quince años y hemos visto un proceso de modernización». Para contribuir a ese fortalecimiento, En este marco, la Fundación Botín ha destinado 520.000 euros específicamente al apoyo de organizaciones sociales en Cantabria durante estos quince años.

​El programa Talento Solidario reúne a más de 400 organizaciones sociales en España, con el propósito de fomentar la colaboración, compartir conocimientos y optimizar resultados en el sector social. A pequeña escala, eso es lo que hicieron en el Centro Botín los participantes cántabros. ¿Nacemos creativos? ¿Las artes pueden ser una herramienta que te ayude en el día a día? Esas dos preguntas les lanzaron a primera hora de la mañana, con el objetivo de construir una respuesta a través de su propia experiencia, con el arte como herramienta. Así, divididos en dos aulas, «jugaron» en torno a conceptos, en equipo. Marina Pascual, responsable de programas para el desarrollo de la creatividad del Centro Botín, explicó: «Como animales emocionales que somos, las emociones son la base de nuestro comportamiento y el filtro con el que afrontamos nuestro día a día».

Y a través de las emociones pudieron dialogar también con las obras de la exposición 'Itinerarios XXIX' e incluso, reflexionar, a través de la creación de su propio chocolate de la mano de Mónper. Una dulce celebración para una red ya imprescindible en la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Arte, creatividad y un tejido sólido