

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLVARO G. POLAVIEJA
SANTANDER.
Miércoles, 9 de junio 2021, 07:19
Arte paleolítico y contemporáneo, historia y prehistoria, investigación y divulgación. Los diálogos multidisciplinares, siempre fértiles, fecundos y sugerentes, vertebran el amplio programa de propuestas diseñado ... por el Museo de Altamira para este mes de junio. El centro cántabro, dirigido por Pilar Fatás y perteneciente a la Red de Museos Nacionales, combina en sus convocatorias del mes de junio diferentes propuestas par todos los públicos.
Entre las exposiciones que ya se pueden visitar destaca, por lo cerca que está de finalizar, la muestra 'Quebrada de Humahuaca: arte en el paisaje. Narrativas e imágenes de sociedades agropastoriles en Los Andes de Argentina', centrada en los colectivos primitivos de la región ubicada en el noroeste del país sudamericano y la riqueza de su arte rupestre. La que sí podrán visitar los usuarios a lo largo de todo este mes -finaliza el 4 de julio- es la muestra temporal 'Kiputz. Un abismo en la Prehistoria', una propuesta arqueológica que permite conocer el yacimiento vasco de Kiputz, un enclave esencial para comprender la Cornisa Cantábrica entre hace 20.000.
'La pintora de bisontes rojos' Viernes, día 18. A las 19.30 horas. Con su autor, Mariano F. Urresti, y Pilar Fatás.
'Réplica Aurática' El artista navarro Carlos Irijalba presenta su nueva exposición el jueves, día 24.
Las actividades de carácter didáctico comenzarán este sábado a las 12.30 horas con la visita guiada a la exposición 'Kiputz. Un abismo en la Prehistoria' que ofrecerá en el marco del ciclo 'Museo sin prisas' su comisario, el paleontólogo Pedro Castaños. El viernes 18 a las 19.30 horas el centro acogerá la presentación del libro 'La pintora de bisontes rojos', en la que participarán su autor, Mariano F. Urresti, y la directora del museo, Pilar Fatás. Ese mismo día comenzarán la primera de las Jornadas de Arqueología Europea, que se extenderán hasta el día 21. De carácter online a través de la página de Facebook del museo, el evento se celebrará bajo el título '(Re)Viviendo la prehistoria'. El domingo, día 20, y dentro del mismo ciclo, tendrá lugar a las 12.00 horas un paseo en torno a la cueva de Altamira. El jueves 24, por su parte, el museo acogerá la inauguración de la muestra 'Réplica Aurática', del artista navarro Carlos Irijalba. Las convocatoria del centro cántabro finalizarán con el taller 'Rastreadores de sonidos', que se desarrollará en el entorno de la cavidad cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.