

Secciones
Servicios
Destacamos
El encuentro de arte y arquitectura que se desprende de los excelentes fondos de la Colección del Colegio de Arquitectos de Cantabria, actualmente en exposición ... en su sede del Espacio Ricardo Lorenzo, hasta el 13 de enero, han propiciado una serie de actividades paralelas. A las visitas guiadas -hoy está prevista una de ellas- se suma en este último mes de exhibición la convocatoria de unas mesas de debate. La primera de ellas tendrá lugar el próximo jueves y abordará el vínculo fructífero y no siempre bien definido entre 'Arte público y espacio urbano'. Además, el Colegio de Arquitectos de Cantabria, COACan, y Raúl Reyes, uno de los comisarios de la muestra, ultiman un segundo foro previsto el día 28 en torno al 'Coleccionismo público y privado'. El programa prevé una tercera mesa para enero aún por definir. El próximo jueves, día 14, a las 19.30 horas, tendrá lugar la primera de las mesas de debate en torno al arte y la arquitectura organizadas por el Colegio con motivo de la muestra de su colección, bajo el epígrafe de 'Pequeño gran museo de arte contemporáneo de Cantabria'.
Es primer debate contará con la presencia de los escultores cántabros José Cobo, máximo exponente de la escultura urbana en Cantabria, con numerosas obras en el espacio público de la región -acaba de inaugurar su última muestra en el Museo de la Naturaleza en Carrejo,- y en Santander, convertidos en espacios emblemáticos de la geografía urbana; y Emilia Trueba, artista presente en la muestra con una obra que dialoga con lo arquitectónico. Junto a ellos Salvador Carretero, director del MAS. Además, estarán presentes Moisés Castro, decano del COACan, y los comisarios de la muestra Luis Alberto Salcines y el citado Raúl Reyes. Se habla a menudo de la obra pública en la ciudad, pues son profusas sus manifestaciones en lo urbano pero su presencia «no siempre ha respondido a criterios o planteamientos rigurosos. Muchas de ellas se han debido más a decisiones personales, razones de amistad o compromisos». Su ubicación en lugares inadecuados y su conservación deficiente «son algunos ejemplos de la revisión que merecen los criterios que se deben seguir para la instalación de las piezas». Este debate se postula como «una oportunidad para dialogar sobre la evolución del arte y de la arquitectura, la función de ambas disciplinas en la sociedad en un tiempo en el que han cambiado sus necesidades, y cómo el arte público influye y promueve la regeneración urbana en las ciudades».
Antes de esta cita, hoy lunes, a las 19.30 horas, se celebrará una visita didáctica a la exposición. Un recorrido visual, de acceso libre, organizado por el COACan, junto a la Asociación Amigos del MAS, que será guiado por el arquitecto y artista Domingo de la Lastra junto a los comisarios de la muestra. Tanto la exposición como las mesas redondas son actividades organizadas con motivo del 40 aniversario de la entidad como colegio independiente. La exposición de los fondos, reunida por primera vez, se puede visitar hasta el 13 de enero, en horario de 18.00 a 21.00 h, de jueves a sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.