-kXPG-U200779797432rMC-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
Ante un mismo micrófono, en un mismo acto institucional, en el mismo momento, pueden coincidir dos circunstancias situadas en puntos opuestos. Un final y una primera vez. Así ocurrió este sábado en el Palacio de Exposiciones de la capital cántabra. Artesantander inauguraba su trigesimoprimera edición y con ella, daba paso al anunciado antes y después. Juan Riancho se despedía de un territorio conocido, ese al que ha dedicado dos décadas de su vida profesional y personal, convirtiendo a la feria de arte cántabra en una referencia nacional e internacional, definida por la calidad de sus propuestas, la cercanía, el equilibrio ordenado en un sector que, más allá de lo creativo, es también un mercado cambiante. «Creo que es la mejor edición, la más completa que hemos hecho hasta la fecha», destacó.
18 horas. Presentación del libro Lecciones mínimas de Arte Contemporáneo. Editorial Soldesol. Autor: Alfredo Navarro Saldaña. Le acompaña Arancha Goyeneche.
19 horas. Presentación del XXVI Certamen de Dibujo Gregorio Prieto. A cargo de Raúl Luis García. Director del Museo Gregorio Prieto, Valdepeñas.
19.30. Visita guiada del proyecto Espora. Alicia Riva realizará una visita entre una selección de galerías.
El año «posiblemente más redondo», con bastantes galerías que han repetido, que han ido mejorando y contribuyendo a que la feria sea más conocida. «Es casi una muestra de arte contemporáneo, casi un salón y ya no se aprecia el peso comercial que podía tener». Una visión compartida por los galeristas veteranos que destacan el carácter amable y cercano de Artesantander. Al lado de Riancho, la presidenta regional María José Sáenz de Buruaga se estrenaba en la labor de inaugurar eventos ejerciendo el cargo de presidenta de Cantabria y manifestaba su satisfacción por hacerlo en un acto de este perfil. La presidenta ha garantizado el compromiso del Ejecutivo con la cita, «referencia en el mundo de arte» y uno de los actos culturales más importantes de la región.
Buruaga aseguró que el Gobierno de Cantabria está «empeñado» en potenciar el arte y la cultura que es también un «importante motor económico» en la región. «No puede ser que las instituciones tengamos en la boca la cultura, que tengamos una maravillosa feria como esta y no vengamos», indicó por su parte la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Una idea compartida por galeristas, artistas y aficionados al arte en Cantabria que acudieron al Salón Bahía del Palacio de Exposiciones donde se cruzan las miradas de 42 galerías y otras tantas propuestas de artistas. El artista Juan Uslé conversaba con uno de los galeristas habituales en Artesantander, José de la Mano, frente al espacio de su galería ocupado por un fractal de Pedro García Ramos.
La galerista y coleccionista santanderina Oliva Arauna paseaba entre las sucesivas instalaciones, conversando con calma con compañeros de trinchera artística. Como Fernando Francés, exdirector del CAC Málaga. Carmen Botín se detenía en la galería Juan Silió.
En total, más de un millar de personas, en una jornada en la que se respiró cierto aire de despedida y homenaje al precursor evidente del respeto que ha ganado la feria. Hasta el propio Gustav Klimt, de haber podido, habría salido de su encierro inmersivo virtual en la primera planta y se habría paseado entre los estands que acogen arte en su expresión más directa y real. «Tenerife, Gijón, Austria, Portugal…», enumeraba con entusiasmo una visitante mientras descendía por el pasillo que da acceso a la feria. Porque si algo tiene Artesantander es una suma de voces con distintos acentos culturales. Voces como las de Riancho y Jaime Sordo, codo a codo, que charlaban con Mónica Álvarez Careaga, responsable de la galería Exhibit, que muestra la colorida obra de Emanuele Tozzoli y que asumirá la dirección de la feria en 2024, en un ambicioso reto por mantener la dimensión y calidad lograda.
Como indicó Sáenz de Buruaga, el nuevo equipo contará con el respaldo de las instituciones en ese objetivo. Instituciones que en la foto oficial de apertura estuvieron representadas por cuatro mujeres, que coincidieron en la primera de las múltiples citas que Gobierno y Ayuntamiento tendrán por delante; junto a la presidenta y alcaldesa, la consejera de Cultura Eva Guillermina Fernández y la concejala del área en Santander, Noemí Méndez. En las próximas cuatro jornadas, Santander tiene una cita con el arte contemporáneo a través de un programa cultural y una poliédrica y plural diversidad de creaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.