

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras meses de preparativos, el equipo que hace posible Artesantander, con el galerista Juan Riancho a la cabeza, afronta un hito histórico, la celebración de ... la 30 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. En el camino hubo obstáculos, crisis, cambios obligados, adaptaciones y supervivencia, pero tan solo en una edición, acorralada por la pandemia, la de 2020, no pudo abrir su puertas la cita santanderina.El pasado año recobró pulso y pese a la incertidumbre inherente al mercado, las expectativas son buenas. Artesantander no obstante, regresa fiel a su formato 'Solo project', sello de identidad de más de una década, y con una imagen renovada. No ya la que cuida su proyección al exterior, como la de ofrecer unos contenidos diversificados que estéticamente en gran parte responden y traducen las querencias del Comité de selección que este año cambió a sus integrantes.
Desde el próximo sábado, día 16, y durante cinco días la Feria regresa al recinto del Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, generando una obligada disposición expositiva, ajustada a su función, lo que otorgará una singularidad especial a esta edición de aniversario.
Epígrafe 30 Edición Feria Internacional Arte Contemporáneo Artesantander 2022. Palacio Exposiciones y Congresos. Salón Bahía. Del 16 al 20. Abierta la publico de 17 a 21.30 horas.
Solo project Artesantander 2022 recibió un total de 85 proyectos, 78 pasaron definitivamente la valoración por parte del comité de selección. De ahí surgieron los 42 estands.
'Solo Project', además de ser la seña de identidad de la convocatoria, ha supuesto su consolidación como «una feria con un perfil diferenciador, con el que se pretende afianzar lo que tiene de evento cultural, enfocado a visualizar las propuestas artísticas seleccionadas y canalizadas a través de las galerías que representan a los artistas». Además se aprovecha la inercia que genera nuevamente el curso organizado por la Asociación de Coleccionistas 9915, y el Instituto de Arte Contemporáneo, incluido en el programa 2022 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Curso que en su novena edición se presenta bajo el epígrafe 'Coleccionismo y centros de arte. Iniciativas para el fomento del Arte Contemporáneo', que tendrá lugar en el Palacio de la Magdalena, en paralelo a tres de las jornadas la feria.
Vicepresidencia -Consejería de Cultura y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander sustentan el apoyo institucional que viene avalado, sin duda, por la nómina de galerías y artistas participantes. La coherencia y fidelidad a determinados factores por parte de Artesantander hacen casi inane la pregunta de moda: ¿Ha cambiado el papel de las ferias en tiempos de pandemia?.
Este verano la Feria suma catorce galerías que participan por primera vez en la cita santanderina: Ármaga de León, Bard El Jundi de Marbella (Málaga), Chiquita Room de Barcelona, F2 de Madrid, Fernando Pradilla de Madrid, Galería das Salgadeiras de Lisboa (Portugal), Galería Del Paseo, Uruguay, Galerie Ulf Larsson de Colonia (Alemania), Jorge López Galería de Valencia, Martínez&Avezuela de Madrid, Nave de Lisboa (Portugal), Nordés de Pontevedra, Picnic de Madrid, Pradiauto de Madrid y Proyecto Paralelo de México .
Cantabria contará con la presencia de Espacio Alexandra, Espiral, Exhibit, Juan Silió y Siboney, todas ellas pertenecientes a la Asociación de Galerías. Los citados espacios cántabros mostrarán obras de Elena Mendizábal, Joaquín Martínez Cano, Debbie Reda, Manuel Minch y Juana González, respectivamente. Ademas, entre las seleccionadas por el comité hay galerías de Madrid, Cataluña, Andalucía, Asturias y País Vasco.
La representación internacional entre las galerías participantes queda reflejada en espacios latinoamericanos, alemanes y portugueses. El comité de selección de la Feria ha estado formado en esta ocasión por: Alejandro Alonso Díaz, Javier Díaz Guardiola, Vanessa H. Sánchez, María Regina Pérez y Carmen Quijano.
Antes de la apertura, como se avanzó, las Visiones Urbanas anticipan las miradas de la 30 edición a través de las intervenciones artísticas, que se reparten ya por marquesinas de acceso a cinco aparcamientos de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.