

Secciones
Servicios
Destacamos
A modo de itinerario, paseo e inmersión en el arte las Visiones Urbanas, una veterana propuesta cultural, avanza ya la imagen de la Feria Internacional ... de Arte Contemporáneo, Artesantander, que este año afronta su 29 edición tras el obligado paréntesis pandémico. Un diálogo con la ciudad antes de la celebración de la feria desde el próximo sábado 24 al miércoles 28 de este mes, en horario de 17.00 a 21.30 horas. Escaparate y desfile, ventana artística que sale al encuentro de la ciudad, diez intervenciones permiten reflejar una representación de los trayectos creativos de esta edición.
Como ya se desveló, con el apoyo de Vicepresidencia-Consejería de Cultura y Ayuntamiento de Santander, el Palacio de Exposiciones y Congresos acogerá la presencia de 42 galerías con presencia de cinco países.
Plaza Machichaco. Imon Boy. Corner, 2021.Acrílico sobre lienzo. Galería Yusto/Giner, Marbella. Sabine Finkenauer. Bosque, 2019. Óleo sobre lienzo. Galería: Rafael Pérez Hernando, Madrid. Marco Alom. Paisaje, 2020. Tinta de bolígrafo sobre papel. Galería: Artizar, Tenerife.
Castelar. Concha García. 'Esto no es de un juego chino', 2017. Cerámica de Bavaria, adhesivo y piedras. Galería Daniel Cuevas, Madrid. Asunción Goikoetxea, 'Oroitu Ezinik', 2020. Tinta, acrílico, papel entelado. Galería: Vanguardia, Bilbao. Nico Munuera. 'Torii ', 2021, Acrílico sobre lino. Galería: Moisés Pérez de Albéniz, Madrid. Cristina Ramírez, 'Vínculo II', 2020. Tinta china y acrílico sobre papel. Galería: La Gran, Madrid.
Plaza de la Esperanza. Jorge Hernández, 'Picnic V', 2021. Acrílico y resina sobre tabla. Galería My Name´s Lolita Art, Madrid.
Plaza de Pombo. José María Yturralde. Semele, 2020. Acrílico sobre lienzo. Galería Javier López &Fer Francés, Madrid.
Plaza de Pombo. Tony Squance. Report a Problem! (detalle), 2021. Óleo sobre papel. Galería Pitt Studio, Reino Unido.
Una de las señas de identidad de Artesantander, como feria de galerías, es saber conjugar el perfil de lo comercial con lo cultural. Esa es sin duda la línea de trabajo. En este sentido, el programa Visiones Urbanas cumple ese cometido «al acercar al ciudadano, a través de diez intervenciones artísticas, una selección de los trabajos creativos de artistas incluidos en la nómina de los galerstas 42 participantes, proyectos nacionales e internacionales presentados y seleccionados en esta edición.
El formato 'Solo Projects', que es la característica identitaria de la feria santanderina desde hace más de una década, supone profundizar y sostener esa transformación para adaptarse a los tiempos y desarrollar una propuesta atractiva para el sector del arte.
También se mantiene el Programa de Coleccionistas -que pretende incentivar la presencia de responsables de museos, centros de arte y colecciones-, y que posibilita igualmente la permanencia de Visiones Urbanas, un reflejo visual de la propia Feria en la trama urbana de la ciudad.
En esta XVII edición son cinco los aparcamientos, ubicados en las plazas Machichaco, Pombo, Esperanza, Numancia y Castelar con la colaboración de las firmas Ferry, Interparking, Empark y Masaveu. Un proyecto muy asentado en la ciudad y entre los participantes de la feria. En total diez piezas en otras tantas marquesinas de acceso de estos céntricos aparcamientos subterráneos. Desde la celebración de su primera edición en 2004, Visiones se ha constituido en un instrumento e hilo conductor para aproximar el arte contemporáneo al ciudadano. «Una muestra al aire libre, un apunte, gracias a la colaboración galerías participantes».
Artesantander, tras la experiencia en primavera de Estampa, la más reciente de ferias como Drawing y el caso de ARCO -que este fin de semana celebra una edición inédita tras cambiar sus fechas para explorar el mercado-, es una de las ferias nacionales que mantiene su espacio y formato. De hecho un gran número de galerías acuden a la cita que dirige Juan Riancho tras su paso por ARCO. La representación, además de España, abarca países como México, Reino Unido, Polonia e Italia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.