

Secciones
Servicios
Destacamos
Un escaparate plural del arte contemporáneo, una oferta exhaustiva y diversificada y una representación profusa de las creaciones, tendencias y querencias se aúnan en el ... nuevo rostro de Artesantander. La Feria, en su 32 edición, presentará sus nueva señas de identidad, tras el cambio en la dirección, a partir del próximo viernes. La segunda feria más longeva del país y la gran cita artística del verano ha potenciado su programación paralela que completará la oferta de las 40 galerías nacionales e internacionales participantes en del 12 al 16 de este mesen el Salón Sardinero del Palacio de Exposiciones y Congresos con entrada libre. Además, completa su oferta de exhibición habitual a través de los estands, con nuevas exposiciones y actividades de producción propia: Santander Music, 'Paisaje con caballo' Catalina Julve, Artesantander Editorial y los Talks de diálogo y debate.
La segunda feria más longeva de España, creada en 1992 por el crítico Mario Antolín en un espacio efímero en el centro de la ciudad. Promovida desde sus inicios por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, en 2002 el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. El galerista Juan Riancho ha dirigido Artesantander durante los últimos veinte años logrando unánime reconocimiento para una feria que ha evolucionado al compás de los cambios del mercado del arte mientras introducía una marcada definición curatorial y en la que han participado más de medio millar de galerías españolas y extranjeras. Tras dejar la dirección, la organización de la feria convocó un concurso público de proyectos y nueva dirección, siendo el proyecto de Álvarez Careaga el seleccionado por el comité. Mónica Álvarez Careaga lleva más de tres décadas en el mundo del arte.
Apertura La 32.ª edición se celebra del 12 al 16 de este mes en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Participan 40 galerías nacionales e internacionales. Entrada libre.
Exhibición Estands con la obra de 85 artistas. En esta edición, 16 galerías acuden a la feria por primera vez.
Galerías de Lisboa, especialmente, Turín, Nápoles, Ciudad de México o Düsseldorf son algunas de las representantes de otros países que estarán presentes en la feria. Aunque una novedad es el haber dejado atrás el formato de Solo Project, identidad de las recientes ediciones, se mantendrá en 14 de las galerías seleccionadas, destacando las propuestas artísticas del pintor estonio Paul Pretzer en A Pick Gallery (Turín), la artista Leticia Martínez Pérez en la galería Antonia Puyó (Zaragoza), la artista performer cubana Alejandra Glez. en Aurora Vigil-Escalera (Gijón) o las propuestas de las cántabras Juan Silió con la pintura de FOD, y Siboney con el artista italiano Aldo Iacobelli.
Las galerías seleccionadas mostrarán en sus estands la obra de un total de 85 artistas. La organización destaca la amplia representación de artistas mujeres, que suponen más de la mitad, 30 artistas extranjeros y 6 cántabros. En una edición que busca innovar, 16 galerías acude por primera vez, destacando entre las nuevas incorporaciones las propuestas de: Gärna Art Gallery y Memoria de Madrid, Trinta Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, Wildpalms de Düsseldorf, Víctor Lope de Barcelona y Shazar Gallery de Nápoles; así como el regreso de galerías como Espacio Mínimo y Rafael Pérez Hernando de Madrid, Ángeles Baños de Badajoz, DiGallery de Sevilla, Chiquita Room de Barcelona y Salgadeiras de Lisboa. En el caso de Cantabria se suma la sala Mecha santanderina a la relación habitual de espacios cántabros: Siboney, Juan Silió, Espacio Alexandra y Espiral de Noja.
Más allá de la cita en Santander, la feria expande su acción expositiva a través de la colaboración con el Museo Nacional de Altamira y el Puerto de Santander tras crear dos nuevos premios de exposición. Asimismo, se suman otras distinciones como la de las IV Residencias Artísticas Celestino Cuevas en Reinosa, dirigidas por Chelo Matesanz, y los Premios Adquisición que otorgan seis colecciones privadas comprometidas con la feria: Navacerrada, Kells Art Collection, Colección ACB / Bárbara de Rueda, Mouro Producciones y Colección Rucandio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.