

Secciones
Servicios
Destacamos
Fidelidad al modelo y formato que ha aportado mayor personalidad y solidez a la feria, al tiempo que renovación y diversificación en la oferta expositiva ... y una notoria internacionalización.Artesantander 2022, que se celebra en julio del 16 al 20, afronta su sonora 30 edición con cifras que vuelven a ratificar su lugar de referencia en un mercado del arte que ha visto cancelar numerosos proyectos nacionales durante sucesivas crisis. Este verano la Feria de Arte Contemporánero suma catorce galerías que participan por primera vez en la cita santanderina, bajo dirección de Juan Riancho y la coordinación de Elena Casquero. Ármaga de León, Bard El Jundi de Marbella (Málaga), Chiquita Room de Barcelona, F2 de Madrid, Fernando Pradilla de Madrid, Galería das Salgadeiras de Lisboa (Portugal), Galería Del Paseo, Uruguay, Galerie Ulf Larsson de Colonia (Alemania), Jorge López Galería de Valencia, Martínez&Avezuela de Madrid, Nave de Lisboa (Portugal), Nordés de Pontevedra, Picnic de Madrid, Pradiauto de Madrid y Proyecto Paralelo de México acuden por vez primera a la feria que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, esta vez en el Salón Bahía.
De este modo la representación internacional entre las galerías participantes queda reflejada en espacios latinoamericanos, alemanes y portugueses. La organización que, tras la reunión del comité la pasada semana, hizo públicas ayer las cifras de la próxima edición, destaca las propuestas, artistas y galerías por su elevado nivel de calidad.
Artesantander 2022 recibió un total de 85 proyectos, de los cuales 78 pasaron definitivamente a la valoración por parte del comité de selección, ya que el resto fue «desestimado por no cumplir alguno de los requisitos de participación». Esos 78 proyectos de otras tantas galerías nacionales e internacionales optaron a los 42 estands de la feria. La organización apuesta así por mantener el número y seña de identidad del modelo adoptado hace ya diez ediciones: el Solo Project de las 42 propuestas individuales en otros tantos espacios.
Cantabria contará con la presencia de Espacio Alexandra, Espiral, Exhibit, Juan Silió y Siboney, todas ellas pertenecientes a la Asociación de Galerías. Los citados espacios cántabros mostrarán obras de Elena Mendizábal, Joaquín Martínez Cano, Debbie Reda, Manuel Minch y Juana González. Ademas, entre las seleccionadas por el comité hay galerías de Madrid, Cataluña, Andalucía, Asturias y País Vasco.
A juicio del comité de selección, más de 60 propuestas eran merecedoras de acceder a la feria dada su calidad y coherencia. Se trata de proyectos artísticos «cada vez más ajustados y con más intención, lo que en alguna medida supone un mayor trabajo y mayor toma de decisión por parte de la feria».
Artesantander se postula más que como una feria de arte, como «cita cultural, y por tanto, sensible a los nuevos lenguajes artísticos que de alguna manera refresca un poco la escena».
La feria, apoyada por el Gobierno de Cantabria a través de la Vicepresidencia-Consejería de Cultura, y el Ayuntamiento de Santander, vive una creciente consolidación y suma apoyos e importantes incorporaciones cada año.
El comité de selección de la Feria ha estado formado en esta ocasión por: Alejandro Alonso Díaz, (Santander, 1990) director y curador de Fluent, para–institución dedicada al arte contemporáneo y a la investigación que presenta ciclos de exposiciones, textos y programas públicos.
El periodista Javier Díaz Guardiola (Madrid, 1976) coordinador de las secciones de arte, arquitectura y diseño de ABC Cultural y ABCdeARCO. Vanessa H. Sánchez, directora de la galería Silvestre junto a Pep Antón. María Regina Pérez (Loja, Granada, 1989) historiadora del arte, crítica y comisaria. Y Carmen Quijano (Santander, 1976) historiadora del arte, gestora cultural, comisaria y diseñadora, codirectora del Programa Confluencias.
Esta edición de aniversario adapta sus fechas, como ha sido lo habitual, para coincidir con las jornadas presenciales que se realizarán en el Curso de Coleccionismo que, organizado por el IAC y la Asociación de Coleccionistas 9915, que preside el santanderino Jaime Sordo, programa la Universidad Internacional Menéndez Pelayo desde hace ocho años. El foro se ha convertido «en un complemento a la convocatoria de la feria, y un refuerzo mutuo». El IX Encuentro se presenta bajo el epígrafe de 'Coleccionismo y centros de arte. Iniciativas para el fomento del Arte Contemporáneo'. Entre las propuestas nacionales, estarán presentes en Santander Adora Calvo con la obra de Juan Hidalgo; la asturiana Espacio Líquido con Noemí Iglesias; el regreso de la barcelonesa Et Hall con obras de Martín Vitaliti; la vallisoletana Javier Silva que exhibirá obra de Víctor Mejuto; la veterana Rafael Ortíz (Sevilla/Madrid) presenta la creación de Gerardo Delgado; La Gran acoge al artista Josep Tornero; Gonzalo Sicre es la apuesta de My Name's Lolita Art; la galería de Rafael Pérez Hernando exhibirá la creación de Anne Buckwalter; la valenciana Set Espai D'Art regresa con Eltono y la bilbaína Vanguardia con Txuspo Poyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.