

Secciones
Servicios
Destacamos
No acostumbra Carlos Irijalba a exponer en lugares donde se pone de manifiesto el valor del arte prehistórico. «Pero en este caso era ... pertinente», aseguró ayer el creador navarro durante la inauguración de 'Réplica Aurática', una exposición que se podrá visitar en el Museo de Altamira hasta el próximo mes de octubre. Y sí es necesario que muestre este trabajo de arte contemporáneo en ese lugar lo es porque «toma como excusa la Réplica de Altamira (Neocueva) para hablar de lo humano». Su propuesta es una reflexión entorno al concepto de réplica, su historia y sus connotaciones materiales, que habla además de los hombres y mujeres que dejaron su impronta, los que la descubrieron, cerraron, los que la copiaron en los años 90 e incluso de sus visitantes. También lo es a la idea de que las cuevas «han seguido siempre en su sitio, desapercibidas de otras temporalidades y se han vuelto alérgicas al ser humano», aseguró.
«Estaba trabajando en una obra de una anterior producción cuando llegué a una empresa encargada de escanear digitalmente varias cuevas de la cornisa cantábrica entre las que se encontraba Altamira», explica sobre el origen de este proyecto. Y los trabajos que allí encontró, le han servido como punto de partida para esa reflexión sobre la capacidad de las nuevas tecnologías para reproducir la magia que el arte impregnó en las cuevas. Una idea que refuerza su «carácter benjaminiano», tal y como define su obra en relación a Walter Benjamin y su idea de la pérdida del aura de los objetos en las reproducciones. De ahí el título de la exposición. Y es que, según explicó, el escáner 3D utilizado en estas cavidades actúa como un ojo selectivo que lee el volumen previo a la intervención humana. En esas imágenes, esas reproducciones en 3D, no aparece el color, ni los bisontes, ni otros símbolos. Simplemente recoge la forma de la cueva, con mucho detalle en el volumen, pero libre de la carga simbólica que se le ha dado a esas pinturas. Y eso, según dijo, «es el click que me interesa».
Se trata, por tanto, de la representación de cueva, en este caso la de Altamira, que aún existe pero que él ha querido mostrar mucho antes de que fuera intervenida y que a Irijalba le da pie para practicar lo que denomina «arqueología digital».
Todos esos archivos han quedado durante décadas en los ordenadores de las empresas y son los que él utiliza para 'Réplica Aurática', porque en realidad no ha elaborado más que una pieza. Porque lo que quiere mostrar es «una especie de backstage» de lo que luego es la Réplica que ahora recorren las personas que visitan el museo. Por ello a las imágenes recopiladas en 3D o algunas recreaciones de las paredes del original que se construyeron para la réplica, pero que finalmente no se mostraron, añade varias fotografías sobre el proceso de instalación y que forman parte del «álbum personal de los trabajadores».
El artista, que en la actualidad reside en Nueva York, ha querido huir de la recreación de los acontecimientos que sucedieron en esa cueva porque lo que le interesa es su estructura. En resumen: «Está muy bonita la ficción en la que el espectador pude imaginarse como era aquello, pero a mí lo que me interesa de la Réplica es la estructura y como realmente se construyó».
El acto de inauguración de la exposición contó, además de con Carlos Irijalba, con la presencia de la directora de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo; el alcalde de Santillana del Mar, Ángel Rodríguez Uzquiza; la concejala de Cultura de ese Ayuntamiento, Pilar Alcorta; la directora del Museo de Altamira Pilar Fatás y el galerista Juan Silió.
Todos ellos recalcaron la colaboración institucional que ha permitido la gestación de esta exposición que cuenta con la participación del Ministerio de Cultura y Deporte junto con el Gobierno de Cantabria, a los que se suma la gestión y coordinación conjunta de la Galería Juan Silió y el Museo de Altamira, y la cesión de las reproducciones creadas por Factum Arte, Troppovero y Mad Faber.
Pero no será este el único trabajo de Irijalba que se podrá ver en relación con las cuevas prehistóricas porque tras 'Réplica Aurática', en Altamira, Los Arenales (Biblioteca Central de Cantabria) presentará otra exposición en torno a su trabajo, 'The cave is always there' y, finalmente, en la galería Juan Silió, se podrá visitar la muestra titulada 'Y la pared se volvió alérgica a los humanos'. Réplica metabólica, en el marco del Festival Off PhotoEspaña 2021.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.