![La artista santanderina Lucía Simón abrirá en abril la temporada de la Nave Sotoliva](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/101316495-kLRH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La artista santanderina Lucía Simón abrirá en abril la temporada de la Nave Sotoliva](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/101316495-kLRH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La artista Lucía Simón Medina (Santander, 1987) será la primera protagonista de la nueva temporada 2025 de la Nave Sotoliva, uno de los espacios portuarios dedicados al arte y recuperado hace apenas dos años. No obstante, la sala sita en el Barrio Pesquero, que ... el pasado año albergó una gran muestra de Victoria Civera, no reabrirá sus puertas hasta el próximo mes de abril. En la exposición inicial Lucía Simón, a través del dibujo a mano, el análisis de textos, la consulta de archivos y la recogida de testimonios sonoros, «revisará la arquitectura submarina de las telecomunicaciones y las historias personales adyacentes al cableado submarino de internet en algunas de las localizaciones costeras en las que ha desembarcado».
La Autoridad Portuaria comunicó ayer la necesidad de interrumpir la actividad expositiva de la sala durante los tres meses de ejecución de las obras, que suponen una inversión de 78.476 euros a cargo de la entidad. El presidente de la APS, César Díaz, destacó el «carácter innovador» de esta sala de exposiciones y su «especial aceptación entre el público joven», estando prevista su reapertura para el día 16 de abril.
El cierre temporal de la Nave Sotoliva tiene como objetivo realizar «una mejora en el bienestar térmico de la sala, que garantice la óptima conservación de las obras expuestas y el confort de las personas que visiten la sala», mediante un sistema de climatización «energéticamente más eficiente y de mayor rendimiento» que el actual.
Las obras, que han sido adjudicadas a la empresa Acondicionamiento de Aire Proclima, S.L.U., cuentan con un plazo de ejecución de tres meses.
Díaz ha explicado que esta inversión «se une a otras que se han ido incorporando progresivamente en el edificio tras su reapertura en 2022», y que han supuesto importantes mejoras tanto en la accesibilidad, con un nuevo acceso peatonal y remodelación de pavimento de la calle Varadero en colaboración con el Ayuntamiento de Santander, como en la propia difusión y visibilidad de la sala, con la habilitación de los carteles retroiluminados de la fachada norte de la Nave y del paseo de Marqués de la Hermida». «Estamos orgullosos de la calidad y del nivel de aceptación de nuestra programación cultural tanto en este espacio como en el Palacete del Embarcadero y el centro de arte Faro de Cabo Mayor», ya que supone «una importante contribución al enriquecimiento de la vida cultural de Santander», añadió. Ubicada en la zona portuaria lindante con el Barrio Pesquero, la Nave Sotoliva formó parte en sus orígenes del complejo industrial de la que, a mediados del pasado siglo XX, fue la mayor envasadora de aceite de España.
Su rehabilitación y recuperación por parte de la Autoridad Portuaria como sala de exposiciones, con una actividad intermitente desarrollada en varias etapas, ha venido a afianzar un espacio abierto a la experimentación artística más amplia que, por sus dimensiones, da cabida a la muestra de escultura, instalación y otras obras generalmente de gran formato, tanto de creadores jóvenes como de otros más consagrados. El pasado año, además de la citada muestra con la creación de Civera, el espacio albergó la exposición 'Hauntópolis' de Santiago Talavera y la colectiva 'El agua arrastró a los dorados leones', comisariada por Adonay Bermúdez.
Lucía Simón, artista visual, educadora e investigadora ha estudiado arte interdisciplinar y dibujo experimental en University of Art Brunswick y es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La-Mancha. Su práctica explora, a través del dibujo a mano, los límites del lenguaje, los procesos de pensamiento y las temporalidades geológicas, biológicas y computacionales, así como analizar la transcripción y deconstrucción de unas disciplinas en otras distintas. En su doctorado investiga la relevancia de la estética en la búsqueda de lo invisible que yace en el corazón de la minería de datos y la economía geopolítica de la que surge.
Su trabajo se ha mostrado en Hamburger Kunsthalle, Art Encounters Timisoara; Akademie der Künste Berlín; Museo für Konkrete Kunst Ingolstadt; Centro Parraga, La Casa Encendida de Madrid, Casa Lago México, entre otros. Asimismo, expuso el pasado año en el Madrazo, dentro del proyecto Los artistas cuentan, dirigido por Lidia Gil. También forma parte del colectivo vienés laschulas. Actualmente vive y trabaja en Viena. El objetivo es «visualizar plásticamente los paisajes de la computación; la historia que el agua nos cuenta del coste computacional y el impacto que tiene el mundo digital en el subconsciente colectivo».
Espacio inaugurado en 1990, la Nave Sotoliva fue durante años el mayor espacio expositivo diáfano de la ciudad. Pero ha tenido una actividad intermitente estructurada en dos periodos: 1990-1996, 2008-2010, al que suma esta tercera etapa que ha permitido su rehabilitación e incorporación a la oferta cultural desde el pasado otoño. Durante ambas fases acogió importantes colecciones de arte contemporáneo, a veces simultáneamente con el Palacete.
Entre las que marcaron hitos están las realizadas por Albert y Markus Oehlen en 1990, y al siguiente año la primera exposición realizada en España de James Turrell, ambas fruto de la estrecha colaboración que ha existido entre la UIMP y la Autoridad Portuaria. Tras un paréntesis de casi 10 años, la sala reanudó su actividad a partir de 2006, dedicando especial interés al coleccionismo privado de arte contemporáneo. En el 150 aniversario del Puerto, Sotoliva es reacondicionada y reabierta al público con la exposición 'Portuaria. ¿Tiene el Puerto una colección de arte?', en la que se muestran los fondos artísticos propiedad de la Autoridad Portuaria de Santander, comisariada por Carlos Limorti.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.