![El artista santanderino Quique Ortiz regresa a la galería Juan Silió con sus últimas obras](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/102277775-kv3B--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El artista santanderino Quique Ortiz regresa a la galería Juan Silió con sus últimas obras](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/11/102277775-kv3B--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Considera «necesario e ineludible mantener un halo de misterio en la pintura». A su juicio, «es importante que la obra contenga siempre algún resquicio oculto al que no podamos nunca entrar y no consigamos saber explicarlo con claridad. Intuimos belleza, pero no sabemos qué ... elementos la conforman». Ahora, bajo el epígrafe 'Estoy mirando al infinito como animales muertos', Quique Ortiz regresa a la galería santanderina Juan Silió que se inaugura mañana jueves y se extenderá hasta mediados de abril. Hay que tener en cuenta que la sala cántabra participará de nuevo en marzo en la Semana del Arte de Madrid con un estand en la feria ARCO.
Tras su última individual en la galería, 'No morder la mano que te da de comer', en 2021, Quique Ortiz presenta ahora sus últimos trabajos bajo ese inquietante título 'Estoy mirando el infinito como animales muertos'. El artista relaciona este nuevo proyecto, y su práctica en general, «con el concepto estético de lo sublime, como una experiencia que desborda» y hace aflorar una extraña sensación de placer en el individuo. «Mi posición es defender la pintura y retomar lo mejor de ella, recuperar su dimensión poética y metafórica, su capacidad de ilusionar, de vibrar».
Quique Ortiz (Santander, 1988), licenciado en Bellas Artes por la UPV/EHU y titulado Máster de Producción e Investigación Artística por la Universitat de Barcelona, vive y trabaja en Santander donde aborda una constante formación a través de la realización de actividades, cursos y becas vinculadas con el desarrollo, la investigación y la producción artística. Entre sus exposiciones individuales, 'Qué fama ni qué pollas, chaval' (2019) en Espacio Lateral, Santander o 'ALF. Yet he is lord of all the animals' (2019) en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Algunas de las colectivas en las que ha participado son 'Al aire. Una flecha que silba en el oído...' (2021), Centro Cultural Los Arenales, Santander; 'Proyecto 20 / 20. Frontera < 40' (2020) promovida por la Asociación de Galerías de Cantabria con la colaboración del Gobierno Regional.
El artista santanderino, a propósito de su nueva muestra, sostiene que «disfrutamos sin entender todo lo que compone lo que observamos, se narra aquello que no se evidencia. No se muestra nada extraordinario, pero profundizo en lo ordinario y parto de ahí».
Y añade: «No hay una intención por qué se entienda lo que pinto, me interesa más que funcione como un acceso, una narrativa desde la pintura como un proceso de libre capacidad de obrar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.