Secciones
Servicios
Destacamos
«No me veo ni muy fotógrafo, ni muy pintor, ni muy artista, ni muy nada. Estoy entre algo que me entretiene». Esta confesión de Vari Caramés, que preside su web, define su identidad creativa y su posicionamiento como artista visual. Mañana jueves, a las ... 20 horas, se suma a la serie de La Caverna de la luz como nombre propio de esta segunda entrega de 2025 en el espacio de Javier Vila en la calle del Sol. Su fotografía del mes forma parte de su trabajo denominado 'Escenarios'. A juicio de Vila, Caramés ha merecido su incorporación a la actual Colección Apuntes sobre Fotografía en la península ibérica, porque ya a principios de los 80 «se atrevió a crear un universo fotográfico propio, basado en la sutilidad, lo etéreo y la fragilidad del instante personal».
Un universo que «nos cautiva porque apela a lo próximo, porque nos reconocemos en la intimidad». Y, visto desde esa perspectiva, «no puede ser más oportuna su presencia en La Caverna de la Luz, cuya declaración de intenciones es la Fotografía utilizada como medio de expresión personal».
La imagen elegida pretende ser a la vez «una visión global de su obra o, mejor, una punta de iceberg para que el espectador indague en esas imágenes pilladas al vuelo» que, en su libro recopilatorio 1980-2021 tituló como 'Algo, nada, siempre'».
Vari Caramés a propósito de su serie 'Escenarios', de 2007, apela a una cita del músico y actor Tom Waits, con el que se identifica: «Fuera del escenario, entre bastidores, el mundo es muy feo, está lleno de monstruos». De este modo reflexiona como introducción para invitar a viajar por los lugares de sus 'escenarios'.
Lugares, apunta el fotógrafo, situados en la zona de la imaginación donde habitan el misterio, la sorpresa, la magia. Lugares para la contemplación. Espacios de juegos compartidos, soledades y melancolías, también situaciones en tránsito, evanescentes que, aunque no logremos reconocer de manera inequívoca lo que estamos viendo, tenemos la extraña sensación de que estamos 'a punto' de poder hacerlo…. Espejismos, lugares siempre fronterizos y por descubrir, guiños impresionistas, atmósferas en color y blanco y negro, acompañadas por mi banda sonora favorita». Y un deseo: «No quisiera aburrir jamás al espectador. Pasen y vean, no hay monstruos, sólo escenarios». Vari Caramés, Ferrol (1953), afincado en A Coruña, es un artista autodidacta. Con quince años su padre, artista amateur, le regala una cámara Voigtlander manual para que le fotografiase sus cuadros, dibujos y piezas de hierro forjado. Más tarde utiliza la fotografía como chuleta en sus estudios de Arquitectura Técnica (que jamás terminó). Nunca pretendió vivir de la fotografía, pero ahora no puede vivir sin ella. Le interesa conseguir que lo cotidiano y ordinario resulte extraordinario. Busca evocar, sugerir y hacer soñar al espectador».
Amante de lo intemporal y de lo indefinido, aprende a conseguir efectos de los defectos. No le interesan las modas y las tendencias. Utiliza el blanco y negro y el color indistintamente. Opina que en el mundo de hoy «falta poesía y que la tecnología no debería poderle a las emociones». Es más intuitivo que «intelectual», y cree que «el azar es más emocionante que la certeza». La Caverna de la Luz inició en enero el segundo año del quinquenio de colecciones anuales con ese ambicioso proyecto consistente en elaborar una serie de 'Apuntes sobre Fotografía en la península ibérica'. Acoge imágenes de fotógrafos que nacieron, o no, en la península, que se consideraron -o no- artistas, pero que reflexionaron sobre la Fotografía y que elaboraron sus proyectos siendo muy conscientes de las circunstancias que les rodeaban».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.