

Secciones
Servicios
Destacamos
'Hijas del miedo' (Ediciones Península) es un libro escrito por juezas en el que se recopilan relatos reales de mujeres víctimas de violencia de ... género. Las protagonistas comparten «cómo se sienten al enfrentarse a las agresiones y el temor de que la justicia no les crea ni actúe para protegerlas». A través de los relatos, las expertas denuncian la violencia contra las mujeres a nivel mundial y exigen políticas efectivas para su erradicación, «visibilizando el sufrimiento y luchando por un cambio profundo en el sistema judicial y social». El Ateneo santanderino acoge el próximo jueves, desde las 19.30 horas, su primer acto de este 2025 con la puesta de largo de la obra. En la velada intervendrán Cristina Meré Berdejo, autora del relato 'Señales', jueza titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm 1 de la Línea de la Concepción, acompañada por José Luis Sánchez Gall, Magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia núm 7 de Santander. La Asociación de Mujeres Juezas de España impulsó la edición.
«Siempre he dicho lo que he pensado aunque te dicen que en Hollywood uno no puede hacer eso. Es agotadora la hipocresía en esa industria, pero creo que se puede ser respetado en Hollywood diciendo la verdad, como en cualquier otra parte, o yo no habría tenido una carrera». Coincidiendo con el 25 aniversario del fallecimiento de Bette Davis, salió a la intemperie una entrevista extraviada de la legendaria actriz concedida en los años sesenta. La protagonista de 'La loba', una de las grandes estrellas de la historia del cine falleció de cáncer el 6 de octubre de 1989 en París, pocos días después de recibir el Premio Donostia. Davis acaparó 11 candidaturas al Óscar y ganó dos estatuillas, por 'Dangerous'(1935) y 'Jezabel' (1938). El Ateneo de Santander, que abre el próximo jueves su programación de 2025 con la puesta de largo del libro de 19 relatos, 'Hijas del miedo', sobre violencia de género (ver anexo), destina su primer ciclo de cine del año a Bette Davis. Desde el próximo lunes, día 13, como es habitual, se proyectarán seis títulos sobre la carrera de la protagonista de obras maestras como 'Eva al desnudo'. La institución santanderina, al margen de sus actividades de ciclos de conferencias, debates y acogida de propuestas de otras entidades, caso de su papel como sede del Aula de Cultura de El Diario, continuará sus proyecciones con una nueva colaboración con la Sociedad Menéndez Pelayo que se traducirá en otra revisión de los vínculos entre cine y literatura.
Bette Davis (Lowell, Massachusetts, 5 de abril de 1908-Neuilly-sur-Seine, 6 de octubre de 1989) siempre crítica, defensora de sus derechos y de la dignidad como intérprete, declaró en aquella citada entrevista reflexiones que en el presente mantienen casi idéntico valor reivindicativo. «Las mujeres son parte esencial del cine pero los guionistas no escriben sobre mujeres. Creo que están muy perplejos sobre la situación de la mujer», apuntaba la actriz, que consideraba abiertamente que la inteligencia era «un terrible obstáculo» para la mujer en los negocios y en la vida privada. «Todas trabajamos para hombres, son los que están al mando y creo que prefieren a las mujeres que no tienen la capacidad de pensar por ellas mismas». Davis veía la actitud de los hombres en los 60 como retrógrada y no dudaba en afirmar que los varones tenían «que cambiar una barbaridad».
En el ciclo del Ateneo se revisarán títulos emblemáticos de la actriz que tuvo una larga carrera, desde sus primeros papeles en 1931 (caso de 'Mala hermana' y 'Semilla' o 'La vuelta al hogar') a finales de los 80 con 'Las ballenas de agosto' y 'La bruja de mi madre / La madrastra malvada'. Últimas cintas en vísperas de acudir al Festival de San Sebastián, consciente de que su vida llegaba a su fin como confesaba en una carta que reveló décadas después el certamen donostiarra. En su fructífera y muy personal trayectoria mantuvo litigios y polémicas con los estudios, caso de Warner Brothers para quien trabajó casi dos décadas, periodo en el que rodó 52 películas. Intentó romper ese contrato, convencida de que la compañía le ofrecía papeles que no estaban a su altura y el caso llegó a los tribunales aunque su demanda fue rechazada. Davis, no obstante, intervino en más de 80 películas durante cincuenta y siete años, destacando títulos, además de los citados, como 'Cautivo del deseo', 'Una mujer marcada', 'La carta', ' o 'La extraña pasajera'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.