

Secciones
Servicios
Destacamos
A punto de cumplirse el 75 aniversario de 'Un tranvía llamado deseo', la adaptacióncinematográfica de la obra teatral de Tennessee Williams, el Ateneo de Santander ... plantea un viaje que evoca la figura de uno de los grandes cineastas de la historia. Lo hace a través de seis filmes que conforman el ciclo 'Elia Kazan: trayectos de un cineasta imprescindible'. Desde el próximo lunes, hasta el 26 de mayo se proyectarán las películas seleccionadas en un recorrido que abarca dos décadas creativas. Como destacan los organizadores, Dejó a la intemperie al sueño americano, firmó inolvidables dramas y lo mismo dejó sensibles rarezas que algunas de las escenas más intensas vistas en una pantalla.
El ciclo comenzará con 'Mar de hierba', película ambientada en el Oeste estadounidense de finales del siglo XIX, que narra la historia de la tensa relación entre la idealista Lutie Cameron (Katharine Hepburn) y su esposo, el poderoso ranchero Jim Brewton (Spencer Tracy). Lutie, proveniente de San Luis, se enfrenta a una dura realidad al llegar a Nuevo México, donde su esposo lidera una cruzada personal contra los colonos que desean apropiarse del vasto 'mar de hierba' para establecer granjas.
Lunes, 21 'Mar de hierba', (1947). Con Katharine Hepburn y Spencer Tracy.
Lunes, 28 'Pánico en las calles' (1950). Con Richard Widmark y Paul Douglas.
Lunes, 5 'Un tranvía llamado deseo' (1951). Con Marlon Brando y Vivian Leigh.
Lunes, 12 'Al este del Edén' (1952). Con James Dean.
Lunes, 19 'Baby Doll', (1956). Con Karl Malden y Carrol Baker.
Lunes, 26 'El compromiso' (1966). Con Kirk Douglas.
El día 28 se proyectará 'Pánico en las calles', en la que cuya acción se desarrolla en Nueva Orleans, donde un médico del Servicio de Salud Pública, el teniente doctor Clinton Reed (Richard Widmark), descubre que un cadáver hallado por la policía no solo fue asesinado, sino que también estaba infectado con una forma altamente contagiosa de peste neumónica.
Blanche DuBois (Vivien Leigh), una mujer sureña refinada pero venida a menos, llega a Nueva Orleans para quedarse con su hermana Stella (Kim Hunter) y su cuñado Stanley Kowalski (Marlon Brando). Al instalarse en el pequeño y caluroso apartamento de la pareja, las tensiones entre Blanche y Stanley no tardan en estallar. El resultado es 'Un tranvía llamado deseo', que se podrá ver el lunes 5 de mayo. Un clásico que combina la decadencia, la violencia doméstica y la fragilidad humana, marcada por interpretaciones memorables.
'Al este del Edén', es una adaptación libre de la novela de John Steinbeck, la película reinterpreta el mito bíblico de Caín y Abel, abordando temas como el rechazo, el amor filial, la culpa y el perdón. La intensa actuación de James Dean convirtió a Cal en un símbolo de la juventud incomprendida, marcando un hito en el cine de los años 50. Se proyetará el lunes 12 de mayo. El argumento de 'Baby doll' presenta a Archie Lee Meighan (Karl Malden), un hombre maduro y frustrado, espera ansiosamente el momento en que pueda consumar su matrimonio con Baby Doll (Carroll Baker), su joven y sensual esposa de 19 años. Según un acuerdo con su difunto padre, no podrá tocarla hasta que cumpla los 20. Mientras tanto, Baby Doll duerme en una cuna y vive en una mezcla de inocencia provocadora y desafío pasivo. 'Baby Doll es' una provocadora mezcla de drama psicológico y erotismo simbólico, con fuertes críticas a la represión, el machismo y la hipocresía moral del sur estadounidense.
La última película del ciclo, el 26 de mayo, será 'El compromiso', semiautobiográfica, en la que Eddie Anderson (Kirk Douglas) es un exitoso ejecutivo de publicidad que lo tiene todo: una carrera lucrativa, una casa lujosa y una esposa devota. Pero detrás de esa fachada, se encuentra emocionalmente vacío y atrapado en una vida que siente ajena. El cineasta adapta su propia novela. Destaca la presencia inmensa de Faye Dunaway y algunos grandes momentos dramáticos pero Kazan vivió una gran desilusión, que alentó su progresivo alejamiento del cine.
Como viene siendo habitual, las proyecciones del ciclo, en versión original subtitulada, serán precedidas por presentaciones a cargo del periodista y crítico de cine Guillermo Balbona y el director del Aula de cine de la Universidad de Cantabria, Guillermo Martínez, que realizarán una contextualización histórica de las obras, para después comentar en la charla -coloquio posterior cuestiones relativas a los aspectos temáticos y estilísticos más relevantes de cada película.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.