-k2BC-U2101238433566eg-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-k2BC-U2101238433566eg-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apertura del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), prevista para el otoño del próximo año, fijará definitivamente la residencia del enorme potencial prehistórico de la comunidad autónoma, abocado hasta ahora a la itinerancia, y completará exitosamente el mapa antediluviano que Altamira y el Monte Castillo debían compartir con el lugar que se merecen los orígenes de la región pero del que la región carece todavía.
Ubicado hoy en el subsuelo del Mercado del Este de Santander, donde apenas ocupa 2.000 metros cuadrados, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria aguarda impaciente su mudanza al cercano Puertochico, donde el pasado mes de marzo se colocó la primera piedra de la que habrá de ser su nueva sede. Lo hizo la empresa Dragados, que dispone de un presupuesto de 45 millones de euros y un plazo de 30 meses.
Considerando que los trabajos comenzaron en marzo de 2023, el museo debería estar ya listo para el otoño de 2025, cuando, de no mediar ningún retraso, el Mupac deberá mostrarse a la ciudad, a sus vecinos y visitantes, como un digno espacio de acogida y exhibición del arte paleolítico de Cantabria.
Con una geometría singular que representa una serie de estratos, el edificio integrará en un mismo espacio un área administrativa y el nuevo museo que, junto a dos plantas subterráneas, suman un poco más de 20.000 metros cuadrados, que es una superficie diez veces mayor que la que disfruta hoy.
Además, el juego geométrico permite superar el desnivel desde la calle Juan de la Cosa hasta el Paseo Canalejas mediante el escalonamiento vertical de su volumetría. Ese espacio genera en el exterior zonas abiertas en forma de plazas frente a la calle Casimiro Sainz y una secuencia de terrazas mirador en las propias cubiertas del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.