

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro propuestas escénicas sirven de apertura al mes de octubre en el Palacio de Festivales de Cantabria. Una combinación de teatro, música clásica y ... una singular apuesta por la interpretación «sin palabras».
Los 'Miércoles que parecen jueves', una propuesta que dirige Mario Gas y protagoniza Clara Sanchís se enmarca, con una coincidencia nominal, en el ciclo de los 'Miércoles íntimos'. A partir de la irrupción de una mujer, a punta de pistola, en un teatro, para dar una charla de Juan José Millás, comienzan a darse situaciones que llevan a la conclusión de que quien maneja las palabras, domina la realidad . Acosada por la policía y el propio autor, el alegato de la protagonista es la demostración de una tesis a vida o muerte: Ella es él.
Miércoles 4 Teatro. 'Miércoles que parecen jueves'. 19.30 horas. Sala Pereda.
Viernes 6 Teatro. 'El avaro', de Molière, de Ricardo Iniesta. 19.30 horas. Sala Argenta.
Sábado 7. El palacio con los niños'Crisálida'. Teatro. 17.00 horas. Sala Pereda. Música clásica: Insula Ochestra con Alexandra Conunova (violín). 19.00 horas. Sala Pereda.
Atalaya Teatro llevará el viernes a las tablas una función que tiene la doble cualidad de ser un clásico, 'El avaro', de Molière y, a la vez, la primera vez que la compañía aborda uno de sus textos, justo cuando se cumplen los 350 años de la muerte de uno de los dramaturgos más destacados de la historia universal.
Con una historia ambientada en París y nombres adaptados al español, la obra tiene por protagonista a Harpagón, un rico y mezquino individuo atemorizado con perder su riqueza, mientras causa penurias a otros. Bajo la batuta de Iniesta, se potencia el carácter coral de los personajes que acompañan en escena a Harpagón, tal como Atalaya lleva a cabo en sus adaptaciones de clásicos, y con mayor motivo al tratarse de un musical. Todo ello, actualizando algunas de las partes que, con el paso del tiempo, quedaban más descontextulizadas, introduciendo algunos elementos del mordaz guión que Tonino Cervi y Alberto Sordi elaboraron para una recreación cinematográfica de la obra de Molière hace tres décadas.
El sábado, habrá espacio para los más pequeños y la historia se trasladará a A Coruña. Allí, los hermanos Seoane (Nieves y Fernando) correteaban allá por el 1942 por la mercería La Crisálida, recientemente traspasada a su madre. La mercería ya era, por aquel entonces, una de las más destacadas del comercio coruñés. En ella destacaban sus escaparates, abarrotados de medias, mantillas, mantones y abanicos.
Precisamente, el nombre de la mercería da nombre a esta pieza de títeres, con la que Caramuxo Teatro quiere hacer su pequeño homenaje «a esas personas que crean comunidad, que hacen que nuestras ciudades tengan vida y sean ricas en historias». Se trata de una compañía de teatro infantil y familiar creada en A Coruña en 2003 y dirigida por Juan Rodríguez y Laura Sarasola. Trabaja, además, en una línea específica de creación de espectáculos para bebés. Además de la representación, esa misma jornada, de 12.00 a 13.00 horas, desarrollarán un taller para familias, en el que los participantes podrán crear pequeños elementos de mercería, que después se verán a mayor formato en el espectáculo y se podrán llevar de recuerdo. La inscripción a esta actividad puede realizarse a través de produccion@escenanorte.com.
Con la meta de servir música de las épocas barroca, clásica y prerromántica en la mejor de sus capacidades se presenta Insula Ochestra, que cerrará la programación semanal con su recital del sábado. Fundada en 2012 por su directora artística y directora Laurence Equilbey, quien dirigirá el concierto en Santander, actúan con instrumentos de época para que coincida lo más posible con el diseño original de sonido, texto y escritura.
El programa con el que llegan a Cantabria estará centrado en Beethoven, de quien interpretarán el ' Concierto para violín en re mayor, Op. 61' y la ' Sinfonía n°3 en mi bemol mayor, Op. 55, Eroïca'.
Al violín contarán con Alexandra Conunova, aclamada por su virtuosismo, tono cálido, impresionante gama de color y técnica impecable que ha recibido multitud de premios durante su trayectoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.