![La bailaora Rocío Molina y Niño de Elche llegan al Palacio en carne viva](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/102217971-kH3H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La bailaora Rocío Molina y Niño de Elche llegan al Palacio en carne viva](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/102217971-kH3H--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En 'Carnación', el espectáculo que este sábado traerá al Palacio de Festivales a la bailaora Rocío Molina y al cantaor Niño de Elche, conviven la ternura y lo salvaje, el caer y el levantarse, la pulsión sexual y la voluntad de transcendencia. «Y, como el ... flujo psíquico que encuentra su liberación en el desorden de las repeticiones, vislumbramos una forma distinta de amor en la aridez violenta del deseo».
El espectáculo, tal y como lo presentan, parte de un término 'Carnación' que en pintura hace referencia al proceso de coloración de la carne y también a la posibilidad de tocarse y ser tocado. Así que en el escenario, ambas figuras, presentarán un itinerario abierto, una búsqueda en torno al deseo que parte de la intuición de que su origen solo puede encontrarse 'in illo tempore'. También podría definirse como una indagación sobre el cuerpo y su capacidad de construir las imágenes de un pasado que no llegamos a comprender. Así, el público, presenciará la construcción de una particular mitología en la que el deseo encarna el flujo psíquico que atraviesa los distintos estadios entre lo humano y lo sagrado, lo espiritual y lo animal, «el 'veneno materialista' que nos constriñe y el sacrificio en forma de descenso y ascenso, de axis mundi a través del cual ejerce su liberación».
Miércoles 'Tonadas sin micro'. Recital de Álvaro Fernández, Esther Terán, Puri Díaz y Santiago Fernández. Sala María Blanchard. 19.30 horas.
Viernes Espectáculo de Lírica para niños 'El secreto de otros'. Coproducción del Palacio con la Fundación Ópera de Oviedo. Sala Pereda. 19.30 horas.
Sábado 'Carnación'. Espectáculo de danza con la bailaora Rocío Molina junto al cantaor Niño de Elche. Sala Argenta. 19.30 horas.
La premiada artista del flamenco contemporáneo más libre y radical se ha aliado para 'Carnación' con el iconoclasta cantaor Niño de Elche. Dos figuras a las que acompañan un pianista (Pepe Benitez), una violinista (Maureen Choi) y una soprano (Olalla Alemán). En Santander participa además el Coro Lírico de Cantabria que dirige Elena Ramos.
La obra que se estrenó en 2022 en la Bienal de Venecia -donde la malagueña se alzó con el León de Plata en reconocimiento de «un lenguaje artístico propio»- es en sus propias palabras « una pieza en la que se encuentran la música sacra y la electrónica, la celebración de la fiesta, así como la represión y el placer íntimo de la atadura». Una pieza que lleva la tradición del flamenco a una performance de la más pura vanguardia.
Coreógrafa iconoclasta, Rocío Molina (Málaga, 1984) ha acuñado un lenguaje propio cimentado en la tradición reinventada. Radicalmente libre, aúna en sus piezas el virtuosismo técnico, la investigación contemporánea y el riesgo conceptual. Sin miedo a tejer alianzas con otras disciplinas y artistas, sus coreografías son acontecimientos escénicos singulares que se nutren de ideas y formas culturales que abarcan desde el cine a la literatura, pasando por la filosofía y la pintura. Una búsqueda artística que ha sido reconocida con premios dentro y fuera de España, siendo una de las artistas españolas con mayor proyección internacional. La artista es Premio León de Plata de la Danza 2022 de la Bienal de Venecia, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2022 del Ministerio de Cultura, Premio Nacional de Danza...
Para este viaje en carne viva, cuya idea original y coreografía es suya, la bailaora se une a Niño de Elche, un cantaor multidisciplinar que aúna en sus variados proyectos diferentes disciplinas como la performance, el teatro, las músicas electrónicas, el rock, la libre improvisación, el cine o la danza. En cada disco presenta un nuevo concepto, un mundo imaginario, un paisaje sonoro. Fruto de esa búsqueda está también su vocación literaria y, el pasado mes de enero ha publicado en Espasa un poemarío 'Conversaciones con un monje de madera' -una obra escultórica realizada en madera por el poeta, sacerdote y escultor nicaragüense Ernesto Cardenal- que es una especie de diario íntimo donde las temáticas que se tratan en él guardan relación con la mística, la relación con Dios, el sonido, la paz del hogar y su cotidianidad así como las diferentes experiencias personales que Niño de Elche ha ido observando a lo largo de su vida y trayectoria artística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.