Secciones
Servicios
Destacamos
«Inteligencia del territorio» es un concepto que José María Ballester acuñó y utilizó durante su extenso paso por el Consejo Europeo, «donde hizo ... comprender que el patrimonio no puede entenderse, ni conservarse como una serie de elementos independientes, desligados del territorio al que pertenecen, de sus recursos naturales, de sus pobladores o de sus tradiciones». Por todo ello y por multitud de iniciativas que ha liderado, Ballester ha sido distinguido con la Medalla Richard H Driehaus a la Conservación del Patrimonio 2021. La ceremonia de entrega tendrá lugar próximo día 17 a las 19.30 h en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Director del Área de Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín, Ballester fue funcionario internacional del Consejo de Europa, donde desempeñó distintas funciones hasta convertirse en director de Cultura y de Patrimonio Cultural y Natural, función que ejerció hasta finales de 2003. Con anterioridad, fue asesor en el gabinete de la Dirección General de Bellas Artes, comisario de exposiciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, director del Centro de Nuevas Formas Expresivas del Ministerio de Cultura y fue nombrado secretario del Consejo Nacional de Artes Plásticas, puesto del que no llegó a tomar posesión por su incorporación al Consejo de Europa. Pero su perfil profesional, reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del 2015, se completa, entre otras participaciones, con su papel como ponente en las Comisiones de Cultura del Parlamento Europeo y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en materia de circulación ilícita de Bienes Culturales.
El jurado le ha elegido por todo ello como ganador de la Medalla Richard H. Driehaus a la Conservación del Patrimonio. El experto cántabro comenzó su carrera profesional como periodista en el diario Madrid, y después en ABC y Blanco y Negro. Tras esta etapa se trasladó a Estrasburgo para formar parte del Consejo de Europa, desde donde defendió el patrimonio europeo.
Allí colaboró con Marcelino Oreja, a quien considera su maestro. Gracias a la visión transversal de que el patrimonio «está estrechamente conectado con todo lo que integra el paisaje», se creó en la institución europea una única Dirección de Cultura, Patrimonio Cultural y Natural. Con ello quedaba consolidada «la idea del patrimonio como algo ligado al paisaje, la cultura y la estructura socioeconómica, lo que permite no sólo mantenerlo vivo, sino también generar riqueza sin agotar por ello sus recursos».
Entre sus muchos logros en el Consejo de Europa siempre se subraya su activa participación e implicación en la creación de los Itinerarios Culturales Europeos tales como: «El Camino de Santiago, la protección del patrimonio de los Balcanes durante el conflicto bélico y la reestructuración de la conservación del patrimonio en países como Georgia tras la caída de la Unión Soviética».
En el año 2003, Ballester dejó Estrasburgo para incorporarse a la Fundación Botín. Desde allí puso en marcha el Programa Patrimonio y Territorio. «Un proyecto pionero de desarrollo rural, dirigido, no sólo a conservar el patrimonio del medio rural cántabro, si no también a generar riqueza, fijar población y potenciar los recursos propios del territorio, primero en el Valle del Nansa y Peñarrubia y ahora también en Valderredible.
Este pionero programa es una apuesta por «la conectividad, dinamización y modernización de los sectores económicos propios de la España rural, de forma que esas localidades puedan generar más y mejores oportunidades para sus habitantes tomando como base la cultura y los recursos naturales locales».
El galardón será entregado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conjuntamente con el décimo Premio 'Rafael Manzano' de Arquitectura, concedido a Sergi Bastidas, en una ceremonia presidida por Tomás Marco, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La Medalla Richard H. Driehaus a la Preservación del Patrimonio distingue a empresarios, promotores, directores de fundaciones o de otras instituciones que hayan realizado contribuciones significativas a la preservación del patrimonio y a dar continuidad a las tradiciones arquitectónicas de España y Portugal.
Una iniciativa organizada por Intbau -International Network for Traditional Building, Architecture & Urbanism-, una red internacional que promueve la construcción, la arquitectura y el urbanismo tradicionales, y cuyo patrono y fundador es el Príncipe de Gales. Ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Ekaba y a la colaboración de la Real Academia de San Fernando (Madrid) y la Fundaçao Serra Henriques.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.