

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ballet Nacional de Cuba regresa este viernes al Palacio de Festivales. Lo hace con una nueva directora, Viengsay Valdés, quien se hizo al ... cargo de la compañía a la muerte de Alicia Alonso, y un programa mixto compuesto de coreografías de Ricardo Amarantes, Ben Stevenson, Alexei Ratmansky y Uwe Scholz. El Palacio, además, acogerá esta semana un estreno, 'Anónimo' que la compañía cántabra Hilo Producciones pondrá en escena el miércoles en la Sala Pereda, y una nueva cita con el ciclo 'El Palacio con los niños' que el sábado ha programado la actuación de Ultramarinos Lucas con la obra '¿Cuándo viene Samuel?', premio en 2022 al Mejor Espectáculo en la Feria Feten.
El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura contemporánea hispanoame-ricana. El rigor artístico-técnico de sus integrantes y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos otorgan a esta cuerpo de baile un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional. Sus espectáculos ya se han visto en numerosas ocasiones en este mismo Palacio, pero en esta ocasión llegan con los aires renovados puestos en marcha por su actual directora, Viengsay Valdés, quien tras años como primera bailarina ocupó la subdirección y se convirtió en la mano derecha de Alicia Alonso en la compañía. En 2020, un año después del fallecimiento de la que fue la última gran diva de la danza, fue nombrada directora general si bien no ha dejado de bailar.
Miércoles Estreno de 'Anónimo' (Hilo Producciones). Versión y dirección de Sandro Cordero. Sala Pereda. A las 19.30 horas.
Viernes Actuación del Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Viengsay Valdés. Sala Argenta. A las 19.30 horas.
Sábado Ultramarinos de Lucas ofrecen la obra '¿Cuándo viene Samuel?' en el ciclo 'El Palacio con los niños'. Sala Pereda a las 17.30 horas.
De gira por Europa, ha estado estos días en San Sebastián entre otras ciudades, el Ballet Nacional de Cuba, con una gran tradición en danza clásica, se presenta con un programa renovado, identificado con los grandes clásicos heredados del siglo XIX, pero en el que se podrá apreciar la amplitud y diversidad estilística del repertorio de la compañía.
Pero antes de que la danza llegue a la Sala Argenta, el Palacio habrá vivido uno de los estrenos de la temporada a cargo de la compañía cántabra Hilo Producciones que ha versionado 'El lazarillo de Tormes'. «Pocas novelas retratan la situación social y política que las rodea de manera tan lúcida, mordaz e inteligente como lo hace el Lazarillo de Tormes», aseguran desde la compañía, así que Sandro Cordero se ha hecho cargo de esta versión porque «el Lazarillo, que es una comedia ágil, fresca, desternillante, gamberra y sin respiro que cuando posa da paso a la reflexión y al pensamiento crítico. «estaba pidiendo a gritos que Hilo Producciones la llevará a escena», tal y como señala.
El resultado es 'Anónimo', «una cuidadísima versión del texto (sin perder ni un ápice de la brillantez original, pero sin olvidar que público y artistas compartimos un mismo 'aquí y ahora'). Cuenta con un amplio elenco actoral que se desdobla y multiplica en personajes y habilidades escénicas, escenografía, vestuario, iluminación, música. Todos los elementos puestos como nunca antes al servicio de uno de los grandes clásicos para ofrecérselo al público de hoy», concluye.
Y la última cita de la semana también es teatral, si bien está dirigida al público infantil. Se trata de la obra '¿Cuándo viene Samuel?'
El juego es el verdadero protagonista de esta obra, concebida como una fiesta permanente en espera de la celebración de otra fiesta. En ella dos hombres esperan jugando junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el señor profesor, que les da la lección y se marcha. El tiempo pasa, no deja de pasar, no termina nunca de pasar, nunca. Y ellos esperan otro día más. ¿Y si hoy ya fuera mañana?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.