

Secciones
Servicios
Destacamos
Beethoven, columna vertebral de esta edición del FIS, regresa a la velada musical que cierra la primera semana de programación de esta 72 edición. ... Una de las violinistas más destacadas en el ámbito internacional, la norteamericana de origen japonés Midori Goto, conocida como Midori, recala en el Festival Internacional de Santander acompañada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Juanjo Mena como director. Midori interpreta el Concierto para violín en Re Mayor Op. 61 de Beethoven. La noche musical se completa en lo sinfónico con la célebre Sinfonía n.1 en Re Mayor, 'Titán', de Mahler.
El Festival continúa así con su homenaje a Beethoven y su recuperación de repertorio clásico. La primera interpretación del Concierto para violín en Re Mayor de Beethoven, el 23 de diciembre de 1806 en Viena, parecía ser arriesgada. Según la historia, la obra no estuvo completa hasta pocos días antes de su estreno (Beethoven revisaría en abril de 1807 la parte solista para establecer la versión que hoy conocemos). Es considerablemente más larga que cualquier concierto para violín anterior de Mozart, por ejemplo, en casi 15 minutos. La parte centrada en el violín solista se considera «extremadamente difícil. Beethoven exigía un nivel de virtuosismo al que pocos violinistas de la época, como el vienés Franz Clement, solista del estreno, podían acercarse. Y también era una obra muy exigente, con frecuentes cambios en la dinámica».
La obra constituyó un punto de inflexión para el formato del concierto para violín y fue seguramente el primer concierto «romántico», con una fuerza expresiva que sobrepasó los límites de la forma neoclásica y abrió cauce a una mayor emotividad de la música. Midori (Osaka, 1971), violinista japonesa-estadounidense, es una artista visionaria, activista y educadora, que explora y construye conexiones entre la música y la experiencia humana y rompe con los límites tradicionales, lo que la convierte en una de los más excepcionales violinistas de nuestro tiempo.
El programa de esta noche se completa con la Sinfonía Titán de Gustav Mahler, que, desde su estreno en Budapest en 1889, se ha convertido en una de las composiciones sinfónicas favoritas de público y orquestas. La pieza representó el primer paso de un conjunto total de nueve imponentes sinfonías del compositor vienés, aunque hay que añadir el trabajo inicial para una Décima que, al fallecer en 1910, no estaba terminada.
Hoy viernes Sala Argenta. 20.30horas. Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Midori, violín. Juanjo Mena. Ludwig van Beethoven, concierto para violín en Re Mayor op. 61. Gustav Mahler, sinfonía n. 1 en Re Mayor Titan
Hoy Marcos Históricos. Isla. Iglesia San Julián y Santa Basilisa, 21.00horas. Cuarteto Iberia. Finalista del IX Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera. Marta Peño, violín. Luis Rodríguez, violín. Aurora Rus, viola. Arnold Rodríguez, violonchelo.
El Cuarteto Iberia, finalista del IX Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera, protagoniza hoy la nueva entrega de l ciclo de los Marcos Históricos. Isla (Arnuero), en la Iglesia de San Julíán y Santa Basilisa, programa el concierto de la formación fundada en Madrid en 2018 y desde su creación ha mantenido la tradición de sus maestros, aportando un nuevo punto de vista a la interpretación de las grandes obras del género. Iberia forma parte de varias instituciones de cuarteto europeas como ECMA, Le Dimore del Quartetto y ProQuartet. A su vez también llevan a cabo una labor pedagógica. Una de las grandes cualidades del cuarteto es su versatilidad. Configurado por Marta Peño (violín), Luis Rodríguez (violín), Aurora Rus (viola) y Arnold Rodríguez (violonchelo), sus intérpretes Interpretarán hoy el Cuarteto de Cuerda K.387 de Mozart y el famoso Cuarteto de cuerda D.810 'La muerte y la doncella', de Schubert.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.