

Secciones
Servicios
Destacamos
La Colección editorial cántabra Textos Insólitos sigue creciendo y hoy celebra en Santander la puesta de largo de 'La Belleza, anhelo y herida. ¿Qué fue de Patito feo? ', volumen firmado por Begoña Cacho y Rafael Manrique. La santanderina Librería Gil, a las 19.00 horas, acogerá la presentación del nuevo número de la colección que puso en marcha El Desvelo Ediciones y Bodega El Riojano. La nueva obra consta de tres partes: la primera es un apunte biográfico sobre el contexto en el que Andersen escribe su famoso relato. La segunda, un apunte literario acerca de lo que pudo pasar con el Patito Feo después de que se trasformara en cisne.
Y la tercera se concreta en lo ensayístico sobre la belleza que se apoya en el relato de Andersen y en las memorias que los autores atribuyen al Patito Feo. Se plantean ideas de varios campos del conocimiento, desde la biología hasta la ecología, pasando por la sociología, la etología, la psicología e incluso el sentido común. El drama de Patito Feo fue la experiencia y la convicción de que él no sería el elegido ni por su madre, ni por su padre, ni por los demás, incluida Patita Linda. «Como si no pudiera gustar, como si ocupara un lugar en el mundo que no merecía... por feo. Contempló varias alternativas: matarse, agredir, loquear o esconderse. No pensó que podía habitar bellamente la tierra». Este libro no se ha concebido como un tratado de estética, sino como una selección de unas ideas que «permitan pensar con más agudeza en la belleza y en la fealdad, seguramente las discriminaciones más extendidas que existen. El volumen recorre la belleza esquiva abordada desde aspectos diferentes.
Begoña Cacho, licenciada en Pedagogía por la Universidad Central de Barcelona, especialista en Pedagogía Terapéutica y Perturbaciones de la Audición y del Lenguaje, ha publicado junto con Manrique 'Subversivo', 'Al fondo a la izquierda' y 'El paraíso imperfecto'. El escritor, ensayista y psiquiatra Rafael Manrique, columnista colaborador de El Diario, supervisor clínico y docente en instituciones españolas y extranjeras, es el coordinador de Textos Insólitos.
La obra está atravesada por quince estratos de pensamiento. Algunas versiones de 'El patito feo', recuerdan los autores, le han convertido en un panfleto moralista o bien en un instrumento educativo contra el acoso, pasando por un canto melifluo a la eficacia del esfuerzo personal frente a la adversidad. Se olvida que su transformación no se logra por su voluntad. A finales del pasado año veía la luz en esta Colección 'Preposiciones', microensayos en torno al lenguaje. Veintidós autores y tres coordinadores firmaron 'Siempre en compañía'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.