

Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen de Goya se ha convertido en el cordón umbilical de la escritura de la santanderina Berna González Harbour. El pasado año obtenía ... el premio Dashiell Hammett con 'El sueño de la razón', la distinción a la Mejor Novela Negra en español por su trama inspirada en las pinturas del artista universal. En esa narración, la periodista y escritora concibe un personaje que investiga el asesinato de una becaria de Historia del Arte, cuyo cadáver es hallado en un puente con una extraña escenografía que evoca las pinturas de Goya.
La obra de la autora santanderina, cuarta de una serie, estaba presidida por su goyesco título. Un artista genial «que nos cuenta, nos piensa, nos representa y nos interpela, pero al que no valoramos como merece y a quien damos la espalda».
Planteada como un viaje personal a la vida de Goya, que «pisa sus territorios y analiza muchos de los misterios, cotilleos y fake news que han rodeado su figura», su nueva obra, 'Goya en el país de los garrotazos' prolonga el vínculo de González Harbour con el pintor de Fuendetodos.
Mientras Goya pintaba su presente, también retrataba el nuestro. Por ello es considerado el padre de la modernidad. Precursor y visionario, el pintor aragonés escaló hasta la más alta cima del arte para reflejar lo más grandioso y lo más abyecto de su tiempo, «capítulos que hoy regresan como las rimas de la historia: el deterioro de la monarquía, el sueño fallido de la razón, las desigualdades y la miseria, la violencia y el horror de la guerra, pero también nuestra manera de entender la belleza, la fiesta y la alegría de vivir, el trabajo y el espíritu de lucha del pueblo llano...».
Si hoy volviera a nacer, «Goya nos reconocería de inmediato. Porque su obra es el espejo de nuestra idiosincrasia. De nuestra capacidad de crear, pero también de destruir». Desde este siglo XXI ya avanzado, Berna González Harbour emprende «un viaje biográfico original y fascinante por los episodios íntimos y familiares del pintor poco o nada conocidos». A la sombra de un estilo casi policíaco con capacidad de generar intriga, la autora sumerge al lector «en busca de respuestas y de una nueva luz».
El libro Viaje biográfico por los episodios íntimos y familiares del pintor, combinación de historia, arte, periodismo y literatura.
La autora Premio Dashiell Hammett 2020 por 'El sueño de la razón', primera inmersión en el universo de Goya.
Epígrafe Biografía | 18,90 euros | 216 páginas. Arpa Editores.
'Goya en el país de los garrotazos' (Arpa), que acaba de publicarse, combina historia, arte, periodismo y literatura para trazar una narración biográfica sobre «el artista que mejor supo retratar nuestro país: Francisco de Goya». La crítica destaca cómo la autora refleja la triple dimensión de Goya, «la personal e histórica en primer plano, su luz enfocada sobre un presente tan cargado de riesgos y de degradación como el de la España de 1800, y por fin su proyección universal». Y elogia su capacidad para contagiar su pasión por Goya. Un desnudo del perfil artístico y humano del pintor, desvistiéndolo de los mitos adheridos a su figura».
Subdirectora de El País, donde ha sido editora del suplemento cultural Babelia y enviada especial a numerosos países en conflicto, conduce el programa sobre libros '¿Qué estás leyendo?', colabora en la revista cultural 'Zenda' y participa habitualmente en diversas tertulias. Berna González Harbour es autora de 'Los ciervos llegan sin avisar' (RBA, 2015), 'Margen de error' (RBA, 2014) y 'Verano en rojo'(RBA, 2012). Siempre ha defendido la literatura negra como el género que mejor conecta a los lectores con la realidad, y la información sobre el mundo, la política, los cambios sociales, el impulso de las mujeres, la transformación de la prensa en plena revolución digital y los libros son algunos de los ámbitos de su ejercicio profesional e inquietud personal. sostiene que «en el periodismo puedes dar pinceladas, pero la novela es un cuadro amplio y detallado donde están todos los distintos elementos de una investigación».
Premio José Estrañi, el pasado año publicó 'El pozo' (Destino), un thriller en el que reflexionó sobre el mundo del periodismo y criticaba ferozmente el sensacionalismo mediático «a partir de la recreación ficcionada de un caso que monopolizó la atención mediática española».
Su nueva incursión en el universo de Goya está estructurada en 21 capítulos. La autora se encarga de matizar su objetivo: «Este libro no pretende repasar exhaustivamente su obra y su vida, que han encontrado en autores expertos libros memorables, sino que trata de aportar una mirada actual, desde estos años veinte del siglo XXI, de un artista que lo vio venir: nuestros bucles, nuestras piedras en las que tropezar cien veces, nuestras capacidades también». Para González Harbour, Goya «no solo es padre de la modernidad e icono de una idiosincrasia perpetua, sino también el espejo y fundador de nuestro tiempo».
El pintor, subraya, dejó una obra «versátil, prolífica, recorrida por tantos géneros, técnicas, temáticas y variedades cromáticas a lo largo de más de seis décadas de vida profesional (...), un espejo de nuestros defectos, nuestras virtudes y nuestra capacidad de caer y levantarnos una y otra vez».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.