

Secciones
Servicios
Destacamos
«Lorca es inmenso», afirma categórica Anabel Díez. Su compañía, El Tojo Producciones vuelve este miércoles al Palacio de Festivales (19.30 horas) para poner ... en escena una de las dramaturgias más populares del autor granadino, 'La casa de Bernarda Alba', una obra representada cientos de veces y de la que la directora cántabra ofrece un nuevo punto de vista. «Tal vez hemos juzgado mal a Bernarda, la malvada matriarca, y en el fondo más que perversa era una víctima de la época», afirma Anabel Díez.
Con esa premisa la directora adaptó la obra «sin apenas retoques en el diálogo» que estrenó muy poco antes de la crisis sanitaria, «la última vez que la representamos en Santander fue el 8 de marzo de 2020 con motivo del Día de la Mujer». Pocos días después el país se paralizó con un confinamiento a causa de la crisis sanitaria y no es hasta este miércoles cuando las actrices de la compañía vuelven al escenario santanderino. «Con las mariposas en el estómago» típicas de antes de una representación, tal y como confesaba ayer la directora.
Título. 'La casa de Bernarda Alba' de Federico García Lorca. Dirección escénica: Anabel Díez. El Tejo Producciones.
Actrices. Pilar García Solar, Belén Galarza, Eva Barón, Lydia Casares, María Valadés, Alicia Liaño, María Olea y Asun Hoyuela
Escenario, fecha y hora. Sala Pereda. Hoy, miércoles, a las 19.30 horas.
Con la llegada de la nueva normalidad, la 'Bernarda' del Tojo Producciones viajó por la región y, según indica Anabel Díez, «la respuesta por parte del público ha sido fantástica. Hasta ahora, cada función que hemos hecho ha terminado con el público en pie», dice. Y es que, en su opinión, «'La casa de Bernarda Alba' es un texto muy nuestro que está en el inconsciente colectivo de todos», afirma. «Yo comparo esta obra con El Quijote porque late en nosotros».
Sobre su versión, en la que únicamente ha quitado un personaje, la criada que sale al principio, sí destaca ese personal punto de vista que pretende dar a conocer. «He querido mostrar lo que yo siento cuando leo el texto de Lorca que es que Bernarda Alba no es una mujer mala como siempre se representa. Para mí es una mujer maltratada. Una mujer que asume el rol social que le corresponde porque en realidad no es tan tirana, sino una víctima más de la sociedad patriarcal en la que vive y que le obliga a asumir roles que no le pertenecen», señala.
En su visión de Bernarda Alba, esa anciana matriarca que mantiene a sus hijas encerradas en casa viviendo un riguroso y asfixiante luto de ocho años por la muerte del padre y esposo, «ese encierro es algo más metafórico de lo que ha trascendido. Con él Bernarda intenta salvaguardar a sus hijas de una vida difícil y de sometimiento a un hombre como el que ella mismo sufrió durante su matrimonio».
Por eso en la obra, Anabel Díez ha intentado humanizar ese personaje «que normalmente se representa arquetípicamente como el bastión del mando, de la castración, de la maldad» y ha apostado por destacar «sus propias contradicciones como consecuencia de su condición de ser madre con esas hijas a su alrededor y que a su vez también son víctimas».
En la obra, el encierro de esas mujeres en una casa de pueblo sin poder salir a la calle puede llegar a recordar el confinamiento que se vivió en las primeras oleadas del covid. Una situación inusual que para Anabel Díez, «hace que los espectadores conecten más con los personajes y comprendan mejor la situación que están viviendo los personajes».
Además, según indica, «el público tiene ganas de sentir emociones, del tipo que sea y creo que sus reacciones pospandémicas son distintas. Por eso, cuando nos ponemos en la piel de estas mujeres, el espectáculo toma una dimensión que antes no había tomado. Se entiende y hasta se solidariza».
En cuanto al autor «Lorca es inmenso», asegura esta directora y actriz .«Y hay una faceta de él que quizás es más desconocida, la del Lorca universal. El de las pasiones, el que levanta sentimientos humanos. El Lorca progresista y el que, a través de nuestra cultura, buscaba expresar lo que somos en esencia el ser humano. Muchas veces hemos querido reducir a Lorca al costumbrismo, pero yo que he tenido la suerte de representarlo en otros países he percibido las reacciones y la admiración que produce. Es impresionante como llega a cualquier espectador, sea de la cultura que sea la esencia del texto, la fuerza terrible de la condición humana de Lorca y eso es lo que hace universal, grande y enorme», afirma
Licenciada en la Resad de Madrid en el año 1989. Tras varias apariciones en TVE y en el mundo del doblaje, Anabel Díez decide centrar su profesión en el teatro, de la mano del director Antonio Díaz-Florián. En el año 2003 se traslada a vivir a Los Corrales de Buelna donde le ofrecen la dirección Artística de la fiesta Las Guerras Cántabras. Pronto se convertirá en la directora de la escuela municipal de teatro y comenzará una labor de docencia y creación, con su propia compañía, que llega hasta nuestros días.
En cuanto a los próximos proyectos teatrales, su agrupación está ensayando la obra 'Ya no seré tuya', «alrededor de su protagonista con una vida aparentemente normal». Su estreno está previsto para otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.