Secciones
Servicios
Destacamos
Para la artista santanderina Berta Jayo la palabra libre está relacionada con la libertad de opinión, de movimientos y de pensamiento. No concibe la libertad sin todos estos condicionantes y así se ha decidido a mostrarlo por el mundo. Empezó en México, país en el ... que con ayuda del Centro Cultural de España llevo a cabo una performance que consistió en entregar 800 camisetas con la palabra libre impresa a otras tantas mujeres de diferentes ciudades. Era su forma de protestar también contra el machismo en un país en el que cada día mueren once mujeres a causa de la violencia de género. La acción, que tuvo un gran éxito y que es hasta el momento «su proyecto artístico más importante», se repitió recientemente en el Centro Cultural Doctor Madrazo de Santander donde expone haste mediados de septiembre otro de sus proyectos: 'Balloonsland' una serie fotográfica de paisajes construidos con globos de colores desinflados.
Berta Jayo , licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco con un posgrado y máster en el Chelsea College of Art and Design de Londres, concluyó sus estudios en el ISCP de Nueva York y, desde entonces no ha parado de exponer por todo el mundo: Estados Unidos, Venecia, Berlín. Suiza, París... además de en España. Vive a caballo entre Madrid, Londres y Suesa y no deja de crear, de mostrar un arte inteligente e innovador alejado de los estereotipos que se han convertido en su propia seña de identidad.
Contenido 'Ballonsland'. Una serie de fotografías realizados con globos de colores e inspirada en la naturaleza.
Fechas y lugar La muestra se podrá visitar hasta el día 14 de septiembre en el Centro Cultural Doctor Madrazo.
Horario De lunes a viernes, de 09.00 a 14.00 y de 15.00 a 21.00 horas.
Trabajaba en otra serie sobre Piet Mondrian cuando le surgió la inspiración para 'Balloonsland'. «Compré unos globos con los colores que utilizaba este artista: blancos, negros, rojos y amarillos y los metí deshinchados en un marco protegidos por un cristal. Me gustó como quedaban así que se me ocurrió que podía utilizarlos para hacer una serie de paisajes y así fue como empecé a comprar globos y globos», explica. También empezó a trabajar con ellos, a comprobar «que los pequeñitos no funcionaban bien para el resultado que buscaba» y a utilizar distintas técnicas. «No ha sido fácil porque se necesita un campo de visión muy amplio para conseguir que de lejos se visualice un paisaje y al acercarse se aprecie que está hecho con estos materiales», cuenta.
Pese a las dificultades –finalmente utilizó la fotografía «porque si los pegas a modo de collages se acaban derritiendo»– el resultado, que es el que se puede contemplar ahora en el Doctor Madrazo, le ha gustado tanto que se está planteando iniciar una nueva serie también con globos desinflados para hacer una serie de retratos. «Voy a intentarlo, pero asumo que es un reto difícil».
En la inauguración quiso compartir con los 200 primeros visitantes sus camisetas –en este caso también a los hombres que además se la pusieron pues la performance original consistía simplemente en entregarla– con la palabra 'Libre' . Y esta acción no se quedará aquí pues ya tiene pensado viajar con estas prendas y la misma inscripción a otros países. «Reconozco que es el proyecto más ambicioso que he hecho hasta el momento. El año que viene quiero repartir mil en Nueva York, aún no he decidido si camisetas, como estas que he utilizado ahora, o sudaderas grises con la palabra 'free' en negro o utilizar gorras u orejeras. También tengo pensado hacer esta acción en África con los niños pequeños de Senegal», apunta.
De momento siente muy satisfecha de cómo se ha recibido su trabajo tanto en México como en Santander pues a la inauguración de esta muestra asistieron más de 400 personas». También asegura que en lo profesional está viviendo uno de los mejores momentos. «Un tiempo de madurez en el que las ideas son más reposadas y no tan azarosas como en los inicios. Podría decir que ahora vivo un periodo en el que analizo mucho más las cosas que cuando era jovencita y en el que noto que he evolucionado mucho como artista».
Considerada como una creadora conceptual multidisciplinar, pues utiliza distintos estilos según lo que quiera expresar, sigue una línea que la define. Sus trabajos siempre están formados por códigos de carácter libre y sorpresivo en un constante intento de que sus series sean distintas. «También busco superarme siempre con respecto a las anteriores». En sus últimas apariciones realiza una serie de fotografías, ella misma pertenece a una importante saga de fotógrafos santanderinos, en las que desaparecen los monumentos más importantes del mundo como una forma de enfatizar la importancia de la creación en nuestra sociedad. Destacan también los trajes religiosos realizados con tejidos diferentes a los habituales... Otras de sus facetas son los diseños arquitectónicos y libros de artistas porque no puede dejar de crear.
¿Y cómo ve el futuro artístico de Cantabria ante la avalancha de proyectos artísticos: «Espero que en ese futuro se apueste más por los artistas de aquí. En el Centro Botín, por ejemplo, salvo Javier Arce que formaba parte de los becarios de la Fundación Botín no ha expuesto ningún artista de Cantabria», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.