

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Lunes, 30 de noviembre 2020, 14:39
El salón de actos de la Biblioteca Central de Cantabria acogerá del 2 al 4 de diciembre diversas actividades culturales relacionadas con la poesía tradicional japonesa, un cuncuentacuentos infantil y un taller de creación literaria.
El miércoles 2 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, tendrá lugar el 'Encuentro en torno al haiku', que consistirá en una lectura poética de autores cántabros que se han expresado en esta tradicional forma de poesía japonesa.
El acto será presencial para un aforo limitado de 30 plazas aunque también podrá seguirse a través de la cuenta de Facebook de la Biblioteca.
Según ha señalado el Gobierno de Cantabria, organizado en colaboración con la Fundación Bruno Alonso y bajo la coordinación de la poeta Marisa Campo, este encuentro contará con la participación de los poetas Antonio Casares, Juan Antonio González Fuentes, Ramón Maruri y Juan Francisco Quevedo.
Además de un comentario inicial sobre el sentido del haiku, los poetas participantes darán a conocer su experiencia personal en la escritura de este tipo de poesía y darán lectura a diferentes textos.
El haiku es un poema breve, sin rima, de 17 sílabas agrupadas en versos de 5-7-5 sílabas o moras, que nació en Japón en el siglo VIII d.C y se ha extendido por todo el mundo.
Para el 3 de diciembre está previsto a las 18.30 horas un cuentacuentos infantil a cargo de Julianini, que presentará su nuevo espectáculo de narración oral «Érase una vez el bosque».
Esta actuación, que también será presencial, tendrá un aforo limitado de 30 plazas con inscripción previa, con un máximo de un adulto y tres niños a partir de cuatro años por agrupación familiar.
Y el viernes 4 de diciembre tendrá lugar una clase magistral de Carlos Alcorta dentro del curso titulado «De la creación a la librería. Cómo se hace un escritor y cómo trabaja un escritor en España», organizado por la dirección general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.
Esta conferencia, que se celebrará a las 19.30 horas, tendrá formato presencial limitado a 30 plazas y podrá seguirse por streaming a través del canal de youtube del Ministerio de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.