Borrar
Imagen de la exposición. Alberto Aja

La Biblioteca Central muestra el 'corazón' del poeta Gerardo Diego

La exposición recorre las publicaciones de la Fundación entre 1999 y 2017 y se completa con presentaciones de las obras más recientes

Lola Gallardo

Santander

Miércoles, 21 de marzo 2018, 07:15

Es el 'corazón' del poeta Gerardo Diego, sus fondos bibliográficos y algunas poesías manuscritas de su puño y letra. La Biblioteca Central acoge desde ayer la exposición bibliográfica 'Fundación Gerardo Diego. Un compromiso editorial 1999-2017', que se podrá contemplar hasta el próximo 6 de mayo. Alrededor de la exposición se organizarán presentaciones de volúmenes editados o coeditados por la Fundación. La directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Ranea, presentó ayer la muestra acompañada por la directora de la Fundación, Pureza Canelo, y la comisaria de la exposición, Andrea Puente, ayudante de la biblioteca personal de Gerardo Diego, de la que emana la producción editorial de la institución. Junto a ellas, Merche Muriente, responsable de la Biblioteca Central de Cantabria.

La exposición bibliográfica es un recorrido por las publicaciones de la Fundación Gerardo Diego durante los últimos 18 años. Articulada en cinco secciones, muestra las once colecciones editoriales producidas por la fundación, alternando los contenidos de investigación con otros de carácter divulgativo en torno a la poesía española del siglo XX y su contexto cultural. En cuanto a los espacios en los que se divide la muestra, el primero está dedicado a la Fundación, como Centro de Documentación de la poesía española del siglo XX, que, según Puente, tiene su 'corazón' en la biblioteca personal del poeta santanderino. Aquí se muestran catálogos impresos de sus fondos, bibliografías de asuntos contemporáneos, índices de revistas literarias y reproducciones facsimilares de sus piezas más preciosas.

En el segundo espacio se exhiben obras de las once colecciones editoriales que la Fundación produce con sello propio. Y, en el tercero, se muestra el mundo de la edición, donde destaca el «trabajo en equipo» de coedición con instituciones y editoriales nacionales. En esta sección se pueden ver coediciones con la Residencia de Estudiantes, Pre-textos, Centro Cultural de la Generación del 27 y Ollero y Ramos.

La muestra alterna contenidos de carácter divulgativo sobre la poesía del siglo XX con otros de investigación

También se ha habilitado un espacio dedicado a mostrar el compromiso de la Fundación con la creación poética en Cantabria, tanto ayudando a publicar a creadores actuales en editoriales del país, como recuperando autores de generaciones anteriores como Luis Hidalgo, Carlos Salomón o José Hierro. Finalmente, hay un espacio dedicado a la 'poesía y amistad', a través de las publicaciones y documentos que reconstruyen la relación que mantuvieron Gerardo Diego y el poeta chileno Vicente Huidobro durante los años del cubismo literario.

La propuesta expositiva se completará con la presentación de varias obras, entre las que destaca la del ensayo 'Memoria y Vanguardia: la poesía de Miguel Labordeta', de José Antonio Llera, XVII Premio Internacional Gerardo Diego de investigación literaria (2017), que tendrá lugar el jueves. También cabe señalar la presentación del 'Diccionario bibliográfico de la poesía en Cantabria (1970-2010)', con la que se cerrará el ciclo coincidiendo con la celebración del Día del Libro (23 de abril). En esta mesa redonda se establecerá un diálogo entre la edición y la documentación de la poesía contemporánea, en el que intervendrán los poetas Rafael Fombellida y Juan Antonio González Fuentes y el gestor cultural Luis Alberto Salcines. La cita concluirá con una velada poética abierta a los poetas de Cantabria. «Estamos ante un ambicioso proyecto cultural en torno a las letras en el lugar de las letras», señaló Ranea. Hoy se presenta el epistolario entre Gerardo Diego y Juan Larrea entre 1916 y 1980 (19.00 horas).

Ranea señaló que la Fundación Gerardo Diego es «una de las más prestigiosas del país» y su labor está presente «en los principales foros literarios nacionales e internacionales». Andrea Puente, comisaria de la exposición, recordó ayer que la zona del puerto era «el lugar favorito de Gerardo Diego cuando era crío», donde se quedaba horas «ensimismado» viendo como los barcos entraban y salían de Santander.

Mientras, la directora de la fundación, que planteó al Gobierno de Cantabria que la exposición sea itinerante, reconoció que el compromiso editorial de la institución durante estos 18 años ha sido «un trabajo excepcional» y dio las gracias a los herederos de Gerardo Diego y a los patronos que «nos han apoyado y dejado hacer».

Finalmente, la directora de Cultura de Cantabria recordó ayer que la oferta expositiva de la Biblioteca Central de Cantabria cuenta, además de con los fondos de la Fundación Gerardo Diego, los de la Colección Norte del Gobierno y la muestra de 100 artistas cántabras sobre las mujeres de la Generación del 27, las 'sinsombrero'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Biblioteca Central muestra el 'corazón' del poeta Gerardo Diego