

Secciones
Servicios
Destacamos
Cercana a cumplir su décimo aniversario la Biblioteca Central de Cantabria se ha convertido en un espacio multidisciplinar que acoge varias exposiciones paralelas y una programación cultural que abarca cine y conferencias, entre otras convocatorias, de forma complementaria y creciente a sus funciones diarias. Cuando el próximo día 1 de septiembre recale en su sede el Encuentro Internacional Impact 10, las dependencias de la Biblioteca y Sala Archivo Provincial de Cantabria ya habrán vivido un cambio de reordenación y denominaciones aplicado por la Consejería de Cultura del Gobierno regional. Pero, ¿cuál es el objetivo de esta medida? La conversión de esta infraestructura en un verdadero centro cultural para la ciudad, más integrado en su zona de ubicación.
Inaugurada el 16 de diciembre de 2009 en su emplazamiento de Marqués de la Hermida, la instalación fue ensalzada por la entonces ministra de Cultura, Angeles González -Sinde, como una de las mejores bibliotecas de España. Un edificio de más de 20.000 metros cuadrados, dotado con las últimas tecnologías que estaba llamado a convertirse en un ente dinamizador de la vida cultural cumpliendo sus funciones como biblioteca y archivo, con salas destinadas a consultas, lectura y zona de investigación, y también destinado a acoger otras actividades culturales (exposiciones y conferencias).
En ese contexto de nueva etapa, definición y reconversión el edificio pasará a llamarse Espacio Cultural 'Los Arenales', un nombre que ya fue recuperado por el poeta Gerardo Diego en su poema 'El balón de fútbol' de su libro 'Santander, mi cuna y mi palabra', que recuerda que en los principios del siglo XX esta zona era conocida de tal manera, en concreto cuando se rellenó este espacio de la bahía para uso ciudadano, siendo esta construcción la primera que se construyó en ella.
El punto de partida de esta decisión ha surgido a raíz de las labores de inventario que se han realizado durante diez días. Ahora la Biblioteca Central ha abierto de nuevo sus puertas y vuelve a dar servicio a los ciudadanos. El cierre se ha realizado en estas fechas, según Cultura, al ser las que estadísticamente reciben menos visitantes, tratando de que la incidencia en los usuarios fuera lo menor posible.
Durante ese periodo, revela el consejero Francisco Fernández Mañanes, «se ha aprovechado para realizar labores de adecuación de espacios, que tienen como objetivo potenciar el edificio que alberga esta biblioteca como centro cultural. La idea es darle una personalidad propia, que este contenedor sea un icono, tanto para Santander como parar el resto de la región, de acción artística y cultural que enriquece y complementa su papel fundamental de archivo y biblioteca».
En esta nueva línea de trabajo, el consejero subraya otro de los objetivos que se persigue con esta transformación, el cual consiste en integrar y radicar más esta biblioteca y archivo en el barrio donde se ubica. «El barrio donde está este edificio es uno de los más populosos y singulares de la capital con más de 20.000 vecinos. Por ello queremos que vaya formando parte de su vida cotidiana y de su paisaje, acercándolo más a la historia de este vecindario».
En lo que se refiere ya al interior de la infraestructura cultural, y para facilitar la identificación de los diferentes espacios o salas de exposición que se ubican en él, se van a asignar nombres propios a éstas: las dependencias del Archivo Histórico Provincial se llamarán Concepción Arenal «para recordar a una mujer esencial en la historia de la cultura, la política y el pensamiento de nuestro país». Escritora y socióloga gallega fijó su domicilio en Potes donde trabó amistad con el violinista Jesús de Monasterio. Fue una figura fundamental en la defensa de la mujer, y la causa obrera. Una de las labores más importantes la ejerció en las cárceles, preocupándose por las situaciones de las mujeres internadas y sus hijos, en muchos casos por delitos menores, por lo que fue nombrada «visitadora de las cárceles». Hay que recordar que «este edificio fue una de las cárceles más terribles de nuestra región durante la dictadura, por lo que también es un lugar dedicado a la Memoria Histórica».
La sala que se encuentra en la propia Biblioteca Central de Cantabria será denominada 'Aurelio (Piti) García Cantalapiedra'. Un merecedor reconocimiento a uno de los grandes agitadores culturales y artistas de nuestra región, quien ha donado al Gobierno de Cantabria uno de los mejores fondos documentales.
El espacio ubicado entre ambas instituciones será 'La Plaza' remarcando así su característica de lugar de encuentro abierto y afable para toda la ciudadanía, pues además de un lugar para exposiciones, es la vía de acceso a dos de las instituciones culturales de Cantabria más representativas del patrimonio bibliográfico y documental. Finalmente la sala de estudio de la Biblioteca Central de Cantabria recibirá el nombre de Francisco (Pancho) Pérez González. Uno de los grandes editores, comunicadores de los últimos años, fundador, junto con Jesús de Polanco, de la editorial Santillana, y uno de los principales accionistas del grupo Prisa, empresa editora del diario El País, e impulsor de la Fundación Barcenillas y su gran biblioteca cuya identidad se proyecta a Latinoamérica.
«Con esta iniciativa pretendemos, añade el consejero, una correcta identificación de los espacios en los que se desarrollan sus actividades y de este modo, puedan conocer de manera clara a qué lugar acudir para disfrutar de una exposición o actividad concreta.
Otro objetivo es recordar a personalidades del mundo de la cultura de Cantabria, cuya aportación supera lo local y temporal».
Además de estos cambios de denominaciones, también se ha abordado una reorganización de espacios a fin de mejorar el servicio que se ofrece a los numerosos usuarios de Los Arenales. De este modo, una parte de las mesas y estanterías con libros, tanto de la sala general de préstamo como la de referencia e investigación, han cambiado su distribución, «de tal manera que las mesas quedarán situadas en las zonas en las que la altura del techo permitiera una correcta iluminación de las mismsa». También se han habilitado espacios para las labores internas de los trabajadores, que les permitan hacerlo en mejores condiciones.
Ello ha implicado cambios en la zona de acceso público a ordenadores e internet. «Este servicio está a la espera de ponerse en marcha totalmente renovado lo que implica su total integración dentro de los servicios informáticos del Gobierno de Cantabria, automatizándose su gestión». Desde la página web de la Biblioteca «se informará oportunamente del momento en que este servicio, con elevada demanda entre el público, se reanude».
El proyecto de remodelación y mejora «busca dar un nuevo impulso a este espacio multidisciplinar que ya se ha convertido en un edificio de referencia no sólo para el ámbito cultural y artístico, sino también en su faceta de lugar de encuentro social», precisó el consejero.
SM Pro Art Circle, bajo mandato de la Universidad del Este de Inglaterra, ha organizado la Conferencia Internacional Multidisciplinar de Gráfica, Impact 10, un evento internacional que se celebrará en Santander en septiembre. La Biblioteca Central, ya bajo el nombre de Los Arenales, acogerá del 1 al 9 de ese mes esta cita, bajo el epígrafe de Impact 10, a modo de gran Encuentro entre los artistas, profesores, catedráticos e investigadores en grabado que acudan a la ciudad.
Otras entidades como la Autoridad Portuaria y espacios como el Centro de Arte Faro Cabo Mayor albergarán actividades paralelas de este foro. La organización y realización de 'Impact 10 Encuentro' «ha potenciado la vinculación con la gráfica internacional desarrollando exponencialmente nuestros contactos en este espacio del arte».
Esta convocatoria se ha concebido como un vínculo con el grabado español, su historia, iconografía e identidad, un foro con el futuro del grabado, las nuevas direcciones, identidad y diversidad.
Asimismo, el edificio de Marqués de la Hermida albergará, desde el 15 de septiembre al 31 de octubre, la exposición Tipos Diseño Internacional. Fomentar y dar impulso a una disciplina profesional poco reconocida y a la vez tan importante en la vida de los ciudadanos es el objetivo.
La exposición que cerrará el programa de esta edición exhibe diversos trabajos de distintas vertientes del diseño gráfico como pueden ser la ilustración, el packaging, la tipografía o el diseño editorial
Finalmente, la Biblioteca albergará la muestra 'Cultura y Simulacro' Reflexiones en torno a la identidad de la Colección Norte, que ocupará en septiembre y octubre otras salas del Archivo Provincial de Cantabria. La propuesta, segunda entrega de la serie que revisa estos fondos, responde al título y temática elaborado por la comisaria de la exposición Carmen Quijano.
Cultura, que busca reimpulsar el proyecto de ubicación en La Lechera de Torrelavega de estos fondos de arte contemporáneo, ha organizado una serie de muestras para acercar la Colección iniciada hace veintidós años. Desde 1996 se han sucedido numerosas exposiciones temporales en Santander y la región con el objetivo de divulgar la diversidad de creadores y piezas representadas, tanto nacional como internacionales. Cultura ha planificado una renovada tarjeta de presentación de los fondos, estructurada en cuatro muestras temporales que abarcan hasta el inicio de 2019.
Miradas parciales, temáticas, que responden al criterio de selección y sentido de relato de otros tantos comisarios y personalidades ligadas al mundo del arte de la comunidad. Gloria Bermejo, Marta Mantecón, Quijano y Luis Salcines son los responsables de cada una de las selecciones diseñadas.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.