

Secciones
Servicios
Destacamos
«Estoy seguro de que a cualquiera le apetecería vivir una experiencia parecida». Javier Fesser, azada en mano, valoró como «una celebración» plantar árboles «que ... vendremos a visitar cada año para ver cómo crecen». El director de 'Campeonex' acompañado por varios actores del reparto, colaboró en la labor de alimentar el Bosque del Cine que el pasado año comenzó a sembrar el Festival de Cine de Santander.
«Tenemos la suerte de trabajar en esto del cine, que es una oportunidad para educar, y hoy el cine nos educa a nosotros también», afirmó el cineasta. «La contaminación que hemos provocado en el acto de nuestro trabajo, hoy la compensamos plantando árboles que vayan a devorar el Co2 que soltamos hace un año en el rodaje». Un gesto que «forma parte de la educación y del sentimiento de responsabilidad desde el que hemos hecho esta película», dijo, antes de reclamar instrucciones con: «¡Alguien tendrá que decirnos acción!».
Acebos, avellanos, fresnos, castaños, robles… La ladera de la franja mancomunada que une Udías, Comillas, Alfoz de Lloredo y Ruiloba se va poblando de ejemplares autóctonos, cedidos por el Centro Forestal de Villapresente, con esa meta de compensar la huella de carbono generada por las productoras y los rodajes cinematográficos. Un objetivo sostenible, ligado al ADN del festival, alejado de su brillante sede en el Centro Botín.
En una espléndida mañana, el equipo del FCS comandó la expedición al entorno del Monte Corona con su presidenta, Lucrecia Botín y los directores, Álvaro Longoria y Juan Barquín. Además, contaron con la ayuda los actores, Sergio Olmo, Hellen García, Elisa Hipólito y Alberto Nieto, el productor Luis Manso y el director Arturo Menor. En representación de las instituciones, acudieron Roberto Media, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y Fernando Fernández, alcalde de Udías. Todos colaboraron en la plantación.
Contar con el reparto de 'Campeonex' es, para Longoria, «una maravilla», dentro de un proyecto que significa «consolidar lo que empezamos el año pasado con la Academia de Cine». Lo que quieren es «ir poco a poco creciendo y llenar de árboles estas cuarenta hectáreas», explicó. Un bosque autóctono que sirva «no solo para recuperar la zona, sino también para crear riqueza». Porque estos pequeños ejemplares crecerán parejos al proyecto global, que incluye la creación de un centro de interpretación de acceso a la zona, rutas explicativas y actividades educativas con escolares, para aprender a valorar la importancia del ecosistema y su cuidado para toda la sociedad.
Sergio Olmo calificó como «un orgullo» venir a Cantabria a colaborar en esta actividad. De todos los presentes es quien más experiencia tiene en este campo, pues, como expuso, trabajó como jardinero durante siete años en Madrid. «Me gusta mucho la naturaleza, es el oficio que más he practicado y plantar árboles aquí, lo estoy disfrutando». Para su compañero Alberto Nieto, era, sin embargo, la primera vez. «Hay que cuidar el medio ambiente y evitar, en la medida de lo posible, los incendios, porque el campo es fundamental», indicó.
Un bosque de cineVer 10 fotos
En cifras, el Bosque del Cine aspira a plantar más de 12.000 árboles en esta primera fase que abarcará 23 hectáreas de las 40 totales que están planificadas. Un diseño a cargo de Luis González Camino, uno de los paisajistas más reputados de España, que auguró que «en un par de años», los tubos verdes que protegen los pequeños troncos de los ejemplares sembrados el año pasado, se podrán retirar «y ya se verá una masa importante de árboles jóvenes». Después, irán creciendo y «en unos veinte o treinta años, tendremos que ir quitando algunos para que no se estorben y todo tenga una estructura más natural», explicó. «Para que no parezca un vivero».
No se trata de un proyecto solamente técnico en cuanto al carbono; «También se pretende reproducir un bosque mixto mediterráneo, con una vertiente ecológica y otra estética». En Cantabria, en estas zonas, hay una mezcla de árboles mediterráneos y atlánticos, que generan bosques irregulares. «Hay que compaginar la eficacia en la absorción carbónica, que se hace plantando muchos árboles muy juntos al principio, y el resultado final». Aunque la coordinación de ese mantenimiento la realizará el propio paisajista, contarán con el apoyo de personal municipal y del festival. «Los visitantes podrán entrar en el bosque y ver un paisaje muy bonito, del cual no tenemos ningún mérito, pero podrán reconocer las especies y apreciar los árboles autóctonos de Cantabria», además de identificar cada espacio con una u otra película. Y es que, como dijo Fesser: «las cosas que nos hacen felices a unos les harán felices a otros».
Finalmente, Roberto Media Media garantizó, al igual que en la inauguración del festival, el apoyo del Ejecutivo al sector cinematográfico a través de «ayudas y estímulos» que incentiven el rodaje de películas en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.