Borrar
Fotos: Javier Cotera/ Vídeo: Pablo Bermúdez

El cabaret más canalla llega al Palacio

'The Hole Zero' transporta al espectador a Nueva York en 1979

Lola Gallardo

Santander

Viernes, 8 de marzo 2019, 07:12

Circo, cabaret, música y humor. Es 'The Hole Zero' que hasta el domingo transformará el Palacio de Festivales en un cabaret canalla, provocador y gamberro. Un viaje en el tiempo que llevará al espectador a la Nochevieja de Nueva York de 1979. Una fiesta en la que participará el público que disfrutará de la mejor música de los años ochenta con un punto sexy y un importante factor sorpresa y de improvisación. Y detrás de todo, una historia que explicará el origen de 'The Hole' desde el primer agujero en 2011 hasta hoy. La diversión está asegurada.

'The Hole Zero' levantó anoche el telón en Santander. Es el tercer espectáculo de la saga 'The Hole', creada y producida por LetsGo, que ha viajado por seis países y suma ya más de dos millones de espectadores. Y aunque mantiene la esencia, deja a un lado el cabaret europeo y la revista española para inspirarse en las fiestas disco de finales de los setenta. «No hace falta haber visto los dos espectáculos anteriores para ver este», señaló ayer la productora horas antes del estreno. Un montaje que vuelve a unir el cabaret, la música, la comedia y el circo para ofrecer al espectador «algo diferente» y que le permita «disfrutar y dejar en la puerta sus problemas. Llevamos entrando en el Agujero desde 2011 y ya va siendo hora de desvelar cómo se abrió», apuntó.

Al frente estará el cómico Manu Badenes, Maestro de Ceremonias, para quien 'The Hole Zero' es «un cóctel de emociones» que hace que el espectador viva un «cambio de ánimo de manera espontánea» mientras todos los números de baile, circo o música «suceden a velocidad de vértigo». Él, como maestro de ceremonias, es el encargado de que el espectáculo mantenga un ritmo trepidante desde el minuto cero hasta el final y que los espectadores se adentren en el agujero y vivan un «gran conglomerado de emociones en un corto espacio de tiempo» –el espectáculo dura dos horas y quince minutos, con descanso–.

Es un show muy gamberro en el que, además de los 25 artistas que están de forma simultánea en el escenario, el espectador también forma parte del mismo e incluso puede participar y «tener un huequito». Actores, cómicos, bailarines y artistas de circo introducirán al espectador en un agujero, en el que el público descubrirá que hay provocación, movimientos sensuales y sexuales. No todo son cuerpos esculturales mezclando el cabaret con el circo y la discoteca, también es protagonista la música, las voces, el sonidos, las acrobacias y las risas. El arranque del espectáculo ya promete, una versión en directo de 'Rolling on the river', de Tina Turner, y gente volando por el escenario. Seguirá 'Purple rain' y toda una lista de canciones de los años ochenta.

Todo ocurre en la discoteca Studio 54, máximo exponente de la modernidad, la libertad y la diversión cuyo lema es «El camino del exceso conduce al palacio de la sabiduría». Es el punto de encuentro para todo el que era alguien en el mundo del arte y la creatividad. Y por si no fuera suficiente, es Nochevieja y 1979, un cambio de década histórico a ambos lados del Atlántico. Y en medio de la fiesta, el maestro de ceremonias deberá enfrentarse a su mayor obstáculo. ¿Lo conseguirá?

El espectáculo viene con la productora LetsGo, que ha recibido varios premios Max, y tiene actualmente en gira 'Dirty Dancing' y 'La Familia Addams'. Ambos han pasado por Cantabria. El espectáculo estará en Santander hasta el domingo –dos funciones viernes y sábado y una el domingo–.

Javier Cotera

«El personaje de la Diva es un caramelo»

o

La cantante Lorena Calero es la Diva de 'The Hole Zero'. Una mezcla entre Donna Summer y Beyonce, el espíritu de Studio 54 y quien hará que el espectador transite por este cabaret. Lo mismo canta bajo la 'Purple rain', que cuenta que 'She loves to dance'. Una voz que traspasa fronteras.

–¿Qué tiene de especial este espectáculo 'The Hole Zero'?

–La música de los años ochenta que nos transporta a una época maravillosa. Es una música fantástica.

–¿Cómo es su papel de Diva?

–Canto las canciones más espectaculares que he cantado en toda mi vida. Son los 'hits' de los ochenta que están en la mente de todos. Para mi es muy especial 'Purple rain', un himno para una generación. Y luego está la parte de la Diva, el espíritu de Estudio 54, la parte más etérea y misteriosa. Ella es quien relata la historia del cabaret que celebra la Nochevieja de 1979 en Nueva York.

–Si no fuera la Diva de esta musical, ¿quién sería?

–Los cubanos, con ese número tan espectacular que parece que vuelan. Si no hubiera sido cantante me hubiera gustado ser gimnasta.

–¿Cuesta implicar al público en el espectáculo?

–No, porque se implican desde el minuto cero. Bajamos y estamos entre ellos. La gente que viene a espectáculo suele engancharse desde el principio.

–Cantar, bailar, actuar... hay que estar en forma, ¿cómo se cuida?

–Mucho. Hay que entrenar a diario y cuando llevas dos días sin actuar, volver al escenario, cuesta. Estamos preparados pero el cansancio se nota.

–Usted ha participado en varios musicales, ¿qué tiene este género que tanto le gusta?

–Sí, de hecho en Cantabria ya estuve con otros musicales. Interpreté a María Magdalena en el de Jesucristo y también vine con 'Fama' y 'Queen'. Lo que más me gusta del musical es que son en directo, no hay trampa ni cartón y tienes que saber hacer de todo. Es muy inmediato y esa magia te atrapa.

–Y la improvisación, de hecho los dos espectáculos anteriores de The Hole eran muy vivos, cambiaba la función dependiendo del día y del público.

–Cada día pasan mil cosas en la función. Hay que estar preparado para improvisar en cualquier momento. Este es un espectáculo que interactúa mucho con el público y cada día hay sorpresas nuevas.

–¿Cómo llegó al mundo de la canción?

–Canto desde muy pequeña. Va en los genes. Con 13 años me presenté a un programa de televisión, empecé a formarme, cantar y llegaron los musicales.

–¿Estamos a la altura de Londres o Nueva York?

–Los musicales en España están en un gran momento. Hay mucha variedad, pero en el fondo es teatro y no hay que perderlo.

–¿Qué musical le ha gustado más?

–Todos, porque en cada uno encuentro algo con lo que quedarme. El personaje de la Diva es un caramelo.

–Terminemos animando a la gente a ver el espectáculo, ¿qué le dice?

–Nadie se lo puede perder. Aunque no vieran los otros dos, da igual porque van a ver espectáculo, cabaret, circo, humor, música y... cubanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El cabaret más canalla llega al Palacio