Secciones
Servicios
Destacamos
En este momento histórico, «el arte, la cultura y muy concretamente, el circo, pueden ayudarnos a preservar la esperanza frente a tanta incertidumbre y desconcierto». Este es el espíritu que subyace a una de las propuestas escénicas con mayor personalidad de cuantas se programan en ... la comunidad: 'En La Cuerda Floja' del Café de las Artes, un ciclo, a modo de festival, que dedicará sus equilibrios y malabares a resistir en este nuevo presente. Durante el mes de noviembre más de una docena de espectáculos integrarán esta cita que gana en espacios y proyección, en Santander y en varios municipios, y que se caracteriza por la diversidad de su oferta.
Esta novena edición del Festival Internacional de Circo 'En La Cuerda Floja' contempla, del 5 al 29 de noviembre, más de una docena de espectáculos distintos distribuidos en quince funciones en espacios de la ciudad y la región.
Qué La IX edición del Festival Internacional de Circo 'En La Cuerda Floja' se celebrará del 5 al 29 de noviembre en distintos espacios de la ciudad y la región.
Referencia Esta propuesta está financiada por la Fundación Santander Creativa (FSC) a través de su convocatoria general de subvenciones. Toda la información del festival y la venta de entradas entrando en enlacuerdafloja. com
Oferta Más de una docena de espectáculos distintos -nacionales e internacionales- distribuidos en quince representaciones entre Santander y varios puntos de la región gracias a la iniciativa Circonexiones, el bloque del festival que trata de descentralizar el circo y con propuestas gratuitas.
Nuevos espacios. La UIMP y los municipios de Circonexiones Liérganes, Castro Urdiales, Santoña y Sarón.
Alicia Trueba, responsable del Café de las Artes Teatro, al presentar esta edición financiada por la Fundación Santander Creativa (FSC), subraya su carácter muy especial «no solo por el reto que ha supuesto llegar hasta aquí», sino por lo que significa en este contexto.
«El mundo entero parece estar hoy en la cuerda floja mientras todos intentamos hacer equilibrios y malabares para sobrellevar este nuevo presente. Ahora, más que nunca, nos hace falta reír con las payasadas y volar con la imaginación como se vuela desde lo alto de un trapecio», defiende Alicia Trueba.
El objetivo de esta propuesta que nació en 2012 y que también cofinancia el Ministerio de Cultura, continúa siendo «promocionar y acercar el circo a la ciudadanía a través de un variado programa de actividades en distintos lugares». Pero, lo que nació siendo un pequeño ciclo de circo, se ha convertido hoy en el único festival que existe en el norte del país dedicado exclusivamente al circo contemporáneo, de exhibición mayoritariamente en sala y con un enfoque especial hacia el público adulto.
En esta novena edición habrá más de una docena de espectáculos distintos -nacionales e internacionales- distribuidos en quince representaciones entre Santander y varios puntos de la región gracias a la iniciativa Circonexiones, el bloque del festival que trata de descentralizar el circo y cuyas propuestas serán todas gratuitas. En general, los precios de las entradas para los espectáculos se han reducido considerablemente con motivo de la crisis que ha provocado la pandemia.
Asimismo, se prevén residencias con los artistas Valentina Cortese y Viktor Cernický mientras que los prestigiosos Guillaume Martinet y Margot Seigneurie ofrecerán una conferencia para divulgar el arte circense.
Además, se celebrará un encuentro de equilibristas a través de una beca-taller conducido por el maestro Kim Langlet, un clásico del festival.
Como en otras ocasiones, se desarrollará un ciclo de cine en la Filmoteca Regional, gracias a la colaboración del Gobierno de Cantabria, que coprograma un espectáculo en el Palacio de Festivales. Asimismo, habrá encuentros, talleres y varios eventos en diferentes librerías de la capital cántabra y la estación de Adif servirá de escenario un año más.
El festival ha seguido creciendo y este año se han sumado espacios de exhibición como la UIMP, que acogerá la residencia de una compañía y dos funciones en el Paraninfo de Las Llamas. Y cada vez son más los municipios que quieren formar parte de Circonexiones. En esta edición, Liérganes, Castro Urdiales, Santoña y Sarón acogerán parte de la programación; espectáculos gratuitos de calidad para toda la familia con compañías y artistas reconocidos en la escena nacional e internacional.
Nuevos lugares y nuevas propuestas porque, por primera vez, se conectará el circo con la ciencia a través del Café Científico que protagonizará el reconocido malabarista Guillaume Martinet, director de la compañía DeFracto, junto a su colaboradora Margot Seigneurie. Ambos presentarán el fruto de una larga investigación, «un nuevo método de escritura corporal que permite registrar piezas de danza, circo o teatro físico en partituras que pueden ser clasificadas y almacenadas».
La conferencia se enmarca dentro de las actividades organizadas durante 'La semana de la ciencia' por el Instituto de Física de Cantabria y contará con el apoyo financiero del Instituto Francés con el que 'En La Cuerda Floja' comenzó una fructífera colaboración en 2019. En definitiva, el festival se convertirá una vez más en «un punto de encuentro para artistas de toda Europa que favorecerá la innovación, la creatividad, la reflexión y el diálogo en torno al circo», según explica Trueba.
Además, facilitará el acceso de un público heterogéneo a las propuestas contemporáneas más vanguardistas, promoviendo nuevos espacios de exhibición gracias a la generación de alianzas con instituciones abrirá por primera vez sus puertas a las artes circenses, promoviendo la integración transversal con otras disciplinas artísticas y educativas.
Se establecerá así la creación de redes entre distintos agentes, territorios y espacios, públicos y privados, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
En la programación prevista en Santander el festival acogerá los siguientes montajes:
'Pli', de Viktor Cernický, en el Paraninfo de Las Llamas; 'Ahora nos vemos', de la compañía La Víspera, en el Café de las Artes; 'Lento y Violento', de la compañía Calentina Vortese,' en el Café; 'Lazuz', de Lazuz Company, en Las Llamas; 'Yee-Haw', de La Banda del Otro, en la estación de Adif; 'Homenaje', de la compañía En Diciembre, en el Café; 'Dèjá Vu', de la compañía Manolo Alcántara, en el Palacio de Festivales.
Y, finalmente, 'Espera', de la compañía EIA, en el Café.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.