Secciones
Servicios
Destacamos
Un cuento de hadas de esos de toda la vida, 'Hansel y Gretel', que Engelbert Humperdinck adaptó a una ópera que se estrenó en Hamburgo en 1894, dirigida por Gustav Mahler, es el punto de partida de un nuevo espectáculo que se puede ver en ... el Real Teatro del Retiro de Madrid bajo la dirección musical de la cántabra Cristina Presmanes. La pianista, junto a Pedro Chamizo, director de escena y dramaturgia han creado un espectáculo que fusiona la partitura original con música electrónica y episodios musicales cercanos al público juvenil. Una obra, que lleva por título 'Hansel&Gretel' en el que la bruja original del cuento pasa a ser una influencer y Gretel una joven activista capaz de hacer ver a la bruja que « futuro mejor es posible y necesario» y es que, tal y como explica Cristina Presmanes, «no hay tantas diferencias entre los niños de entonces y los de ahora si cambiamos los caramelos por iPhones y las chuches por tabletas».
Encantada por la acogida que está teniendo esta iniciativa, que se estrenó en el teatro madrileño el pasado día 8, pero que aún se podrá ver hasta el próximo día 16 –solo hay funciones los fines de semana– explica que tanto Pedro Chamizo como ella llevan dos años trabajando en este proyecto que surgió gracias a una propuesta de la Abao Ópera de Bilbao . «En 2021 hicimos una coproducción con la Abao en Teatro Arriaga que se llamaba 'El viaje de Ludi' y tuvo tanto éxito que el director me propuso hacer otro título y me sugirió que fuese una versión diferente del 'Hansel y Gretel' de Humperdinck. Yo le sugerí como director de escena a Pedro Chamizo porque me parece que es uno de los directores con más ingenio y cuando nos sentamos a estudiar la partitura nos dimos cuenta de que ese cuento no está tan lejos de lo que pasa hoy en día», explica.
Así es como ambos crearon esta nueva versión con Carlos Imaz como encargado de la adaptación musical protagonizada por un contratenor que hace de Hansel, una soprano que interpreta a la heroína Gretel y una mezzosoprano que da voz a la esa bruja que han creado como una influencer muy famosa, caprichosa e inconsciente. La propia Presmanes interpreta a otro de los personajes, «una limpiadora, en apariencia sumisa, que va contando la historia y que a medida que transcurre la acción se convierte en una mujer feminista y empoderada».
Y todo ello, con el objetivo de acercar al público joven a la ópera a través de una puesta en escena contemporánea que rompe los estereotipos de que la lírica es aburrida, tal y como señala la música cántabra.
En el Real Teatro del Retiro se pasarán un total de doce funciones –la semana pasada se ofrecieron las primeras– y la directora no puede estar más satisfecha. «Lo primero porque estrenar en este teatro no es moco de pavo y lo segundo porque el público no ha podido ser más receptivo», dice y eso que no han sido espectadores fáciles, si no escolares madrileños ya que la obra tiene también un fin didáctico y pedagógico. Tras estas primeras representaciones parece que el objetivo de mostrar que la ópera no es tan aburrida y que la música del siglo XIX, o incluso la anterior, también puede fascinar a los más jovencitos si se les sabe presentar ha tenido éxito. «Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que los niños desde el patio de butacas se adelantaban a las frases de la bruja, que no son otras que frases de famosos youtubes», comenta. Presmanes también está más que satisfecha con los padres que han acompañado a los niños y niñas a las funciones y que les han hecho llegar que ojalá 'Hansel&Gretel' se pueda ver en los institutos.
De momento, los intérpretes del espectáculo se acompañan con la música de un piano, si bien, próximamente la obra se volverá a representar con la participación de la Joven Orquesta.
Nacida en Santander, donde inició sus estudios musicales que concluyó en el Conservatorio Superior Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao, Cristina Presmanes tiene un larga trayectoria a sus espaldas tanto como maestra repetidora en las desaparecidas temporadas líricas de ópera y zarzuela – «ojalá se recuperen pronto», pide– del Palacio de Festivales o pianista repertorista meritoria en el Teatro Real y como repertorista en el de La Zarzuela.
Ha trabajado en importantes producciones y, en la actualidad vive en Madrid donde trabaja como docente en la Escuela Superior de Canto y ha iniciado un camino como directora musical –el próximo día 22 dirigirá un homenaje a María Calas en el Palacio Episcopal de Segovia– mientras trabaja en un nueva obra que estrenará el año que viene con el titulo de 'Piangérot' que trata la violencia machista. Además acaba ser nombrada académica de las Artes Escénicas aunque su sueño, insiste, es trabajar algún espectáculo lírico en Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.