

Secciones
Servicios
Destacamos
En 2023 las ayudas a la realización de largometrajes aumentarán su cuantía en Cantabria de tal forma que se ofrecerán dos ayudas a la ... producción, de 55.00 y 100.00 euros, y otras tres a su desarrollo de 15.000 euros. Este fue el principal anuncio que el vicepresidente de Cantabria y titular del área de Cultura, Pablo Zuloaga, hizo ayer en la Filmoteca Mario Camus durante un encuentro con representantes del sector audiovisual de la región. El acto, en el que se descubrió una placa en una de las salas del edificio con las iniciales de DCP, Diálogos de Cine y Producción, sirvió también para hacer un balance de las actividades realizadas este año en esos talleres impulsados por la Vicepresidencia a través de la Filmoteca y de la Cantabria Film Commission y que, según señaló Zuloaga «se han convertido en una herramienta fundamental no sólo por ofrecer la posibilidad de aprender de profesionales de acreditado prestigio, sino también por proporcionar un espacio para que el talento de la región esté en contacto y se cree comunidad, algo fundamental para que el avance sea más solido y continuado». El resultado de este programa que se inició ya hace varios años invita a aumentar su número en 2023 y, aunque aún no está cerrado ninguno en concreto, la idea, tal y como expuso el vicepresidente, es hacer de nuevo el taller de dosiers que tan buen resultado tuvo hace dos años «y que es uno de los que los realizadores de la región nos han pedido que se haga de nuevo», según dijo.
En esta misma línea se ofrecerá también a lo largo del próximo año un taller sobre guiones «más profundo del que se ha ofrecido este año» y se contará en Santander con la presencia de directores que están siendo referencia con sus películas, además de avanzar en la sostenibilidad de los rodajes.
En 2023, tal y como explicó Pablo Zuloaga, su departamento tiene intención de continuar con la celebración de jornadas variadas, tanto de un día como de varios, y, sobre todo, está previsto que alguna de ellas se celebre en algún punto de la región, «después de la fantástica experiencia del taller sobre guión que se hizo en Potes».
Asimismo, Cantabria seguirá colaborando con festivales de cine, como el de San Sebastián, que ofrece acreditaciones a la zona de industria a los proyectos seleccionados en el Diálogo de Cine y Producción de impulso. También el Festival de Málaga contará con la presencia de Diego del Val, en su campus Málaga Talent, además de contar con la participación de Jesús Choya y Nacho Solana con su proyecto 'La criatura' en su zona de industria Mafiz. Asimismo, el Festival de Albacete Abycine, referencia del cine independiente a nivel nacional, tendrá en su zona Lanza a Maite Vitoria, que llevará a la ciudad andaluza su proyecto 'La patria de los heladeros'.
Además durante la primera quincena de enero se abrirá el plazo de presentación de trabajos de cara a salir en el catálogo 'Cantabria en corto 2023' que realiza Cantabria Film Commission y que busca promocionar los trabajos de los realizadores cántabros en distintos festivales de todo el mundo.
En cuanto al balance de 2023 y con el objetivo puesto en generar espacios comunes para que el talento cántabro traspase los límites de la comunidad, destaca la primera jornada 'Networking Euskadi - Cantabria 2022', en donde estuvieron presentes tres proyectos cántabros y tres vascos para presentar sus trabajos además de contar con asesoría de productoras de primer nivel, como son Marisa Fernández Armenteros y Nahikari Ipiña.
«Los proyectos cántabros siguen avanzando», señaló Zuloaga que como ejemplo recordó la selección este mismo año del cortometraje 'Eco', de Nacho Solana, en el laboratorio Ópera Prima, de la Escac, que ha dado formación y presencia en foros como Sitges al proyecto, además de la selección en los Spanish Screenings en Ventana Sur, en Buenos Aires, donde han podido conocer el proyecto también. Además, 'La carne dócil', de Pedro Guamo, participó en la zona Lanza del Festival de Albacete, además del Festival Terrormolins, en Molins de Rey, o el Laboratorio de guión FRAPA, en Porto Alegre, Brasil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.