Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo de Altamira, el de Prehistoria, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la empresa Gimgeomatics, entre otros expertos internacionales, participarán este verano en un proyecto internacional para el estudio y puesta en valor del arte prehistórico de Georgia. El Museo de Altamira acogió ... este martes una reunión internacional de arqueólogos y gestores de museos y sitios de arte rupestre de Portugal, España y Georgia en la que un grupo de once expertos analizaron la solicitud realizada por el Ministerio de Cultura del país caucásico para que un equipo internacional impulse un ambicioso plan de estudio, conservación y puesta en valor del área arqueológica de Trialeti. La idea es que estos investigadores colaboren además en la formación de estudiantes y funcionarios del país para que Georgia cuente con equipos humanos bien formados para la gestión integral de este frágil patrimonio.
Los directores del Museo de Altamira y del Mupac, Pilar Fatás y Roberto Ontañón respectivamente, actuaron como anfitriones de los expertos internacionales en esta sesión preparatoria de los trabajos de estudio y diseño de parques arqueológicos rupestres que el equipo internacional reunido por el Itinerario de Arte Rupestre del Consejo de Europa desarrollará en Georgia en los próximos años.
Los trabajos serán dirigidos por el jefe del Servicio de Arqueología de la Junta de Extremadura, Hipólito Collado, una de las figuras más relevantes en el estudio del arte de la Prehistoria de Europa. Según relata la Red Cántabra de Desarrollo Rural, a finales de 2019, la Agencia Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural de Georgia se dirigió al Itinerario Cultural 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico' con el fin de recabar su colaboración para la puesta en marcha de un programa de estudio y puesta en valor de su patrimonio rupestre prehistórico, tomándose el área de Trialeti (en el sur del país) como primer objetivo.
A esta llamada, respondieron de inmediato los socios de Cantabria así como otras instituciones de diversos países integradas en el Itinerario Cultural del Consejo de Europa. Tanto la Consejería de Cultura, con el Mupac como institución de referencia, como el Museo de Altamira, se pusieron a disposición de las autoridades georgianas y por esa razón Cantabria acogió la reunión preparatoria de lo que será la primera campaña de trabajo el próximo verano. El proyecto de trabajo consensuado en Altamira es una propuesta de estudio y socialización de este complejo arqueológico a desarrollar en los próximos seis años en un marco de colaboración entre el equipo internacional de investigación y el Ministerio de Cultura de Georgia. Los resultados constituirán la base para la construcción y desarrollo del nuevo Parque Arqueológico de Trialeti, que el Ministerio de Cultura georgiano tiene previsto inaugurar en 2025, a la par que elaborará el expediente para solicitar a la Unesco la inclusión de éste complejo rupestre en la lista del Patrimonio Mundial. Georgia es un país con un importante Patrimonio Cultural, sin embargo, en lo Arqueológico aún precisa de una extensa labor de catalogación y estudio, siendo su arte rupestre un elemento escasamente reconocido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.