Secciones
Servicios
Destacamos
El arte paleolítico al aire libre de Siega Verde (Salamanca) y del Valle do Côa (Portugal) protagonizan una exposición en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, que pretende mostrar otra dimensión de las expresiones artísticas en piedra: exterior, con luz natural y ... fuera de las cuevas.
El vicepresidente de Cantabria y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, el consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León, Javier Ortega, y el presidente de la Fundación Côa Parque, Bruno Navarro, han inaugurado esta muestra en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac).
Con la exposición se quiere acercar a Cantabria más de 600 grabados que los pobladores paleolíticos hicieron sobre las rocas en el exterior.
El de Siega Verde es el mayor yacimiento de arte rupestre al aire libre en España y hace diez años fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como extensión del yacimiento de Portugal, el del Valle del Côa.
La exposición se compone de una treintena de paneles, dos audiovisuales y varias cajas de luz que muestran el proceso de descubrimiento e investigación de las distintas representaciones, y las infraestructuras de visita o los planes de conservación preventiva.
También se explica la seguridad y gestión de estos enclaves que representan un conjunto cultural excepcional con un enorme potencial para el desarrollo de los territorios en los que se localizan.
El programa expositivo se ha acompañado actividades culturales de divulgación que se han visto incrementadas este año con motivo de la celebración del décimo aniversario de la declaración por la Unesco de Siega Verde como ampliación al Valle do Côa.
El vicepresidente de Cantabria ha animado a los cántabros y a los visitantes de la región a que se acerquen a ver la exposición y disfruten del Mupac. Ha defendido la cultura, que une a todos, y que es «motor de la economía» y «vector para desdibujar fronteras».
El consejero Ortega, por su parte, ha subrayado la alianza alcanzada hace un par de años entre cuatro importantes lugares arqueológicos: Lascaux (Francia), Altamira, Vale do Côa y Siega Verde.
El proyecto conjunto busca «hacer aún más atractivo» la visita a estos enclaves y difundir este arte que constituye «un reflejo del espíritu humano plasmado en las formas que dejaron los hombres del Paleolítico», los toros de Lascaux, los bisontes de Altamira y los grabados piqueados de Foz Coa-Siega Verde.
El consejero de Castilla y León ha agradecido a los representantes de la Dordoña, Vale do Côa y de Cantabria la colaboración para difundir recíprocamente estos conjuntos paleolíticos excepcionales.
A su juicio, tanto este proyecto, como el programa del décimo aniversario y esta exposición, que ya se ha visto en Ciudad Rodrigo (Salamenca) y en Francia, van a propiciar un incremento progresivo de visitas a todo este territorio fronterizo «lleno de valores patrimoniales y naturales».
El presidente de la Fundación Côa Parque, Bruno Navarro, también ha destacado los beneficios de esta colaboración en arte rupestre tanto para España como para Portugal y ha añadido que refleja «una historia muy bonita de amistad».
Supone además, según ha aseverado, una «oportunidad» y un ejemplo de cooperación transfronteriza, que quiere extenderse para cooperar en los ámbitos científicos, de divulgación, y de intercambio de conocimiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.