

Secciones
Servicios
Destacamos
Un Centenario sirve para conmemorar y celebrar. Pero si adopta la tentación de excusa para abrir nuevas lecturas, interpretaciones y direcciones, el resultado habra ido ... más allá de una fecha y una evocación. En el caso de Carmen Laforet (1921-2004), la autora que con solo 23 años agitó el momificado panorama literario español de posguerra con su novela 'Nada', la revisión adquiere categoría de redescubrimiento. «Pasan las décadas, se suceden las tendencias literarias, las generaciones, el país ya es otro y seguimos leyendo 'Nada', una novela que ha creado lectores y ha alumbrado escritores», aseguraba recientemente Emilio Rosales, editor de Destino. El sello que creó y ampara el Nadal, decano de los galardones literarios, ha publicado recientemente una edición de 'Nada' y 'El libro de Carmen Laforet. Vista por sí misma'. La última ganadora del Nadal, Najat el Hachmi, que escribe el epílogo de la nueva edición de 'Nada', viajará a Santander para participar en el ciclo conmemorativo organizado por Vicepresidencia/Cultura tras una idea de la actriz y escritora Rosa Gil, en colaboración con Marta Cerezales Laforet, hija de la autora.
«Ofrecer una semblanza de la escritora y de la mujer a través de sus novelas, sus pensamientos, opiniones, entrevistas» y mostrar la obra de la autora en toda su extensión» son los objetivos de este ciclo. Con ambas coordenadas se pretende «presentar a Carmen Laforet en toda su personalidad: una mujer creadora en un mundo de hombres, mujer que debía compaginar la escritura con la atención de cinco hijos».
Miércoles 13 Proyección de 'Nada', de Edgar Neville.
Día 19. Documento escénico/literario 'Laforet'. Guión: Rosa Gil. Selección de textos: Gil y Marta Cerezales. Intérpretes y puesta en escena: Rita Cofiño y Rosa Gil.
Día 26 Presentación del Libro 'Ana Cabello, Blanca Ripoll y Marta San Miguel.
2 de noviembre 'Del primero al último premio Nadal'. Con la presencia de Najat El Hachmi, premio Nadal 2021, y Cerezales. Modera Raquel Conde.
La sede la Filmoteca acogerá este ciclo enmarcado en el centenario del nacimiento de la escritora. Una cita que se celebrará del 13 de octubre al 2 de noviembre e incluirá proyecciones, una mesa redonda y la presentación de un libro.
'Nada' alcanzó tres ediciones el mismo año en que fuera distinguida con el premio Nadal y viera la luz pública. Después llegarían 'La isla y los demonios' (1952), 'La mujer nueva' (1955) y 'La insolación' (1963), más la póstuma 'Al volver la esquina' (2004).
El ciclo de homenaje fue presentado por la directora de Acción Cultural, Gema Agudo quien señaló que Laforet es «una de las grandes escritoras del país» y una «pionera en su tiempo», porque fue capaz de crear un 'corpus literario' «muy especial» para la época en la que vivía. A su juicio, con este tipo de ciclos «se pueden recordar a personajes de la historia y conocer su vida y obras desde otros aspectos».
La iniciativa comenzará el día 13 con la proyección, a las 17.30 y 20.30 horas, de la película 'Nada', adaptación de la novela homónima de Laforet dirigida en 1947 por Edgar Neville.
El día 19, a las 19.30 horas, tendrá lugar un documento escénico/literario dedicado a la figura de Laforet, con guión de Rosa Gil, que, a través de voz, imagen y sonido acercará al público al mundo de la narradora.'Laforet' es un documento literario en formato escénico que acerca el mundo de la autora a través de la lectura de fragmentos de sus novelas, cuentos, artículos y cartas.
El día 26, a las 19.30 horas, se presentará el libro 'Puntos de vista de una mujer', de Carmen Laforet, obra que refleja la cotidianeidad de su tiempo, actuando como «un espejo, ya que entre 1948 y 1953 las mujeres deseaban ser vistas y escuchadas más allá de las paredes de su habitación propia».
En los artículos publicados en ese periodo en la sección 'Puntos de vista de una mujer' de la revista Destino, que se recogen en el libro, la escritura de Laforet se revela como un espejo que refleja la cotidianeidad de su tiempo: una época en la que las mujeres deseaban ser vistas y escuchadas más allá de las paredes de su habitación propia. Sin embargo, no solo retrató las preocupaciones y los deseos de las mujeres de un país sumido en la represión, sino que, con una voz íntima y valiente, decidida a ser ella misma, «supo crear un espacio compartido de libertad y complicidad». En estos textos, Laforet «despliega con maestría una de las grandes proezas de la escritura: transformar la vida cotidiana en un acontecimiento extraordinario, consiguiendo que lo trivial cobre un nuevo sentido. Redescubrimos así otra faceta de una autora que rompió barreras en los años cuarenta». Durante el acto Ana Cabello, Blanca Ripoll y Marta San Miguel dialogarán sobre la publicación, que ya ha superado su segunda edición.
El ciclo será clausurado el 2 de noviembre, a las 19.30, con la cita 'Del primero al último premio Nadal', una conversación en torno a Carmen Laforet en la que participarán la escritora Najat El Hachmi, premio Nadal 2021 por su novela 'El lunes nos querrán' y Marta Cerezales, y que moderará la escritora y profesora Raquel Conde Peñalosa.
Los dos últimos actos son de entrada libre hasta completar aforo, mientras que los dos primeros tienen un precio por entrada de 3 euros.
'Nada' quedó ganadora del Nadal por delante de otros escritores, ya conocidos, que también optaban al premio. «Difícil reto, cuando el blanco y negro de la fotografía del franquismo estaba habitada exclusivamente por los rostros de los trajeados y circunspectos varones que copaban el 'parnaso' literario español». Premio Nacional de Literatura en 1956, destaca en su trayectoria una trilogía inacabada titulada 'Tres pasos fuera del tiempo', cuya continuación, 'Al volver la esquina', publicó Destino tras su fallecimiento en 2004.
Aunque su residencia habitual estuvo en Madrid, Carmen Laforet vivió en distintos lugares de España y el extranjero -adoraba viajar- a lo largo de su vida. Una de esas ciudades fue Santander donde residió dos años con su hija Marta Cerezales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.