Secciones
Servicios
Destacamos
Cadáveres de arqueólogos, pinturas rupestres destruidas y Altamira al fondo. Esos eran los parámetros de 'La pintora de los bisontes rojos', su novela publicada en 2021. El pasado año veía la luz a 'Colón y el mapa templario', a modo de ensayo sobre los ... últimos descubrimientos de una biografía maldita. Ahora Mariano F. Urresti, escritor fecundo del mundo fantástico, historiador, jefe de Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega, publica 'Inmortal', que se postula como «un thriller fantástico sobre la búsqueda de la inmortalidad». Todos los títulos citados fueron publicados por la editorial Almuzara, además de 'La espada del diablo' y 'Los fantasmas de Bécquer'.
La nueva obra plantea como eje principal de la historia la búsqueda de la inmortalidad, y lo lleva a cabo «mediante un juego narrativo basado en el misterio y el significado que hay detrás de la intrahistoria de dos obras cumbres de la literatura: 'Drácula' y 'Peter Pan'». Enmarcada en dos planos temporales; el siglo XIX, época en la que Bram Stoker y Barrie daban forma a sus inmortales libros; y el siglo XXI, en la que aparecen con el mismo aspecto, ochenta años después, varios soldados que habían luchado en la Guerra Civil española, la novela transita por ambos escenarios paralelos a través de una intrincada trama que lleva al autor a dibujar dos formas de concebir el camino por los que puede discurrir la inmortalidad: «Una vía oscura, propuesta por el autor del famoso vampiro, y otra, más amable, la sugerida por el creador del niño que nunca quiso crecer».
La lectura de la nueva novela de Urresti supone una invitación a que el lector viaje en el tiempo para acompañar a Bram Stoker y Barrie mientras «daban forma a sus inmortales novelas» y descubra «las razones que le llevó a el primero a concebir para su libro un monstruo como el conde Drácula, y al segundo, a recrear un país como Neverland». ¿Y si Drácula no solamente existió, sino que aún existe? ¿Y si alguien conoce un mapa que conduzca a Neverland? Estas y otras muchas incógnitas son de obligado planteamiento en un libro que «conduce hasta el secreto de dos famosos autores de la época victoriana, que ofrecieron en sus obras las claves para alcanzar el deseo ancestral de la inmortalidad». Urresti, licenciado en Historia, ha sido asesor del Consejo de RTVE en Cantabria. Es autor de treinta libros. Premio de Novela Ciudad de Jaén con su obra 'El enigma Dickens' (Almuzara), su novela 'Agatha escribía con sangre' fue una de las cinco seleccionadas por el Festival Internacional de Cine de Sitges 2017 para poder ser llevada a la gran pantalla.
Firmó el best seller 'Las violetas del Círculo Sherlock' y novelas como 'La tumba de Verne'. Además, el santanderino es autor de ensayos como 'Los templarios y el secreto de las catedrales', 'Crónica negra del Grial', 'Las claves del Código da Vinci', o 'La España expulsada', libro con el que obtuvo el Premio Finis Terrae de Ensayo Histórico en la que profundizaba sobre la huella del Islam y de la Sefarad judía.Es autor también de 'Crónica negra del Grial' y de '¿Apocalipsis?'.
Urresti siente especial predilección por los grandes enigmas de la historia. En sus ensayos y novelas rebusca «en la trastienda de los personajes históricos » y por sus manos han pasado Bécquer, Agatha Christie, Cristóbal Colón o Jesús de Nazaret....
El narrador confiesa que los libros le han enseñado a conocerse un poco más. «He comprobado que muchos personajes idealizados de la historia, no son perfectos.
El ser humano es divinamente imperfecto y eso me ha permitido en cierta medida perdonarme a mí mismo». Además, muestra su querencia por escribir los libros que le gusta leer.
«Me gusta el género negro más que otros. También tengo cierta predilección por la época victoriana del siglo XIX. Y me encanta Drácula, aunque mi personaje literario por antonomasia es Sherlock Holmes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.