

Secciones
Servicios
Destacamos
Una metáfora visual ubicada en lo alto de la cúpula de una iglesia se yergue estos días a modo de crítica global, de bofetada plástica, ... en pleno Berlín. Quienes pasean por el barrio de Kreuzberg se sorprenden al descubrir, encaramada a la gran cruz que culmina el edificio de estilo neogótico de la Holy Cross Church, la figura de un joven con una bengala. ¿Quién es, y qué grita en silencio desde la cúspide de la ciudad? La escultura, obra del artista Pejac, es la última intervención urbana del cántabro, en la que el joven protagonista, con un chaleco salvavidas, pide ayuda a una sociedad ciega ante el dolor ajeno. «Esta obra habla de todas las personas que, incluso en tierra, se sienten a la deriva'», explica el artista, que ha construido su imaginario sobre el compromiso con los problema sociales y medioambientales.
En este caso, como ya hizo durante la pandemia en el Hospital Valdecilla con las obras 'Distancia social', 'Superación' y 'Caricia', Pejac vuelve a plantear una obra marcada por la crítica social, que localiza en un espacio sorprendente para generar un contraste que realza el alcance de su propuesta. El cántabro, que ha realizado numerosas intervenciones centradas en la crisis de los refugiados y en la «insolidaridad en Europa» con estas personas, pone el foco sobre el hecho de que, tal y como se destacó desde Naciones Unidas, a finales de 2020 había 82,4 millones de personas en todo el mundo desplazadas a la fuerza como resultado de la violencia, la persecución o las violaciones de los derechos humanos. El creador cántabro denuncia con esta obra que, a medida que las políticas de migración de la Unión Europea se endurecen, el continente se convierte en una fortaleza para los migrantes.
En el caso de esta intervención, Pejac ha colaborado con organismo y entidades como Sea-Watch, la ONG alemana que ha salvado a miles de personas tratando de cruzar el Mediterráneo, con DOJO Cares y con la propia Holy Crush Church de Kreuzberg, un centro muy activo en la ayuda a los refugiados y las personas sin recursos. Con esta actuación el artista suma un nuevo hito a una fértil trayectoria tanto en Cantabria y España como en diferentes lugares del mundo, un recorrido en el que ha destacado gracias a intervenciones como 'Gold Mine', que realizó en 2019 en la cárcel de El Dueso con la ayuda de los recursos del penal, o la acción 'Stay Art Home', lanzada durante el confinamiento y a través de la cual animó al público a desarrollar sus capacidades artísticas y a compartir sus trabajos durante dicho periodo.
Título y disciplina 'Landless stranded', escultura de un joven con chaleco salvavidas y una bengala.
Localización Ubicada en la cúspide de la iglesia Holy Cross Church del distrito Kreuzberg de Berlín.
Autor El creador cántabro Pejac, especialista en arte e intervenciones urbanos. Acaba de clasurar 'Apnea', su mayor exposición individual hasta la fecha, en la capital alemana.
La ubicación de la última intervención del creador cántabro coincidió con la de su nueva exposición individual, titulada 'Apnea'. En este proyecto, finalizado este mes, Pejac reunió una selección de cuarenta y cinco obras entre las que ha realizado en los dos últimos años para componer su muestra más amplia hasta la fecha. La propuesta, que llevó el sello de un artista que busca siempre nuevas formas de articular sus ideas e involucrar al público desde la convicción de que «la mejor manera de conectar con el mundo es a través del arte», partió del arte callejero y aplicó también pintura al óleo y acrílica, que mezcló con pintura en aerosol. Asimismo, en 'Apnea' Pejac empleó tizas, lápices e incluso otros elementos como la llama de un encendedor para matizar sus piezas, a las que se sumaron tanto tres instalaciones a gran escala como ocho esculturas. «La mayoría de estas obras fueron concebidas mientras el mundo contenía la respiración. 'Apnea' para mí significa volver a respirar», destacó el artista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.