Secciones
Servicios
Destacamos
El documental 'Desmontando armarios', que se presenta mañana en la Filmoteca, se grabó en junio del año pasado en Cantabria, unas semanas después de que acabara el confinamiento. Está dirigido por el reinosano Richard Zubelzu y pretende hablar de la historia del activismo LGBTIQ+ en ... la región, de lo que se ha conseguido y de lo que aún queda por conseguir. Un trabajo que cuenta con la participación, a modo de entrevistas, de históricos de este colectivo como Víctor Cavia, Kiara Brambilla, Regino Mateo, Rosmari Alonso, Eduardo Zamanillo, Charlie Montenegro, Lucila Vázquez o Nuria Gómez y del que se pueden sacar muchas conclusiones, tal y como asegura a El Diario Montañés, que también colabora en el filme. Una de ellas es que «poco a poco el movimiento ha superado obstáculos y en los dos últimas décadas ha conseguido muchos avances positivos para que la sociedad cántabra esté más concienciada y que desde los distintos ámbitos: laboral, de salud político y educativo, entre otros, se estén llevando a cabo actuaciones para lograr una plena igualdad, sin discriminación y basándose en el respeto a las distintas identidades y orientaciones sexuales. Pero... no siempre fue así».
A Zubelzu se le ocurrió hacer este trabajo cuando presentó en Santander, en el Centro Doctor Madrazo, otro de sus trabajos con este temática: 'Yo soy una niña'. «Fue una sugerencia del periodista Oscar Allende y no me pude resistir al reto», explica. Un desafío que se vio complicado por el covid. «Primero porque lo grabamos con muchos menos medios de los que hubiera querido y porque lo hicimos en un tiempo récord», dice, y después porque el estreno se vio retrasado precisamente a causa del cierre de las salas y las reducciones de aforo una vez abiertas. Por eso le ilusiona terriblemente que por fin mañana, a las 19.00 horas, pueda verse en Santander, además de poder contribuir con su trabajo a dar más visibilidad a un colectivo que ha tenido muchas trabas por ser esta una región más pequeña que otros lugares del país.
Una condición que, por otra parte, también ha tenido alguna ventaja, algo que según explica le ha llamado mucho la atención. «Por lo que me han contado muchos de los entrevistados en esta región no son habituales los agresiones homófobas como en otras grandes ciudades. Una aparente tranquilidad que por otra parte, tal y como se pone de manifiesto en el 'Desmontando armarios', no hace menos difícil la vida cotidiana de todos los miembros del colectivo. «Durante la grabación contamos con el testimonio de una chica de Reinosa que decidió hacer pública su condición sexual en este documental. No lo había hecho antes por miedo al que dirán algo que, aunque cada vez menos, les pasa todavía a muchos otros cántabros».
Para contar esta historia, Zubelzu cuenta con los testimonios de los protagonistas de un movimiento que, según indica, «luchó (y lucha) por la conquista de los derechos del colectivo. «La libertad sexual es una realidad por la que han batallado durante estos 25 años todas estas personas que han superado obstáculos a lo largo de su vida y a día de hoy continúan llevando a cabo actuaciones para concienciar dentro de su comunidad y conseguir la plena igualdad», dice.
Así en pantalla se podrán escuchar todos esos testimonios, con los poemas de Regino Mateo como hilo conductor y la colaboración musical del grupo cántabro Afrodito, formado por Ludovico y Guillermo Enforma.
Como siempre que estrena en Cantabria, Zubelzu hará un pase especial de su documental en el Teatro Principal de Reinosa. En este caso será el viernes, a las 19.30 horas.
Para este trabajo ha contado con el apoyo del Gobierno de Cantabria (Vicepresidencia, Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte) y la Cantabria Film Commission así como con la colaboración de Casa Vejo y El Faradio, además de este periódico y se ha grabado en Santander, Reinosa, Liencres, Campoo de Suso y Campoo de Yuso.
Esta producido por Magda Cabrese, la otra mitad de Objetivo Family Films, la productora de Zubelzu, quien a propósito de 'Desmontando armarios' dice que: «Sin duda, en Cantabria se ha avanzado en derechos y libertades pero aún queda mucho por conseguir y, por ello, hemos querido analizar desde la perspectiva íntima y subjetiva de los entrevistados la conquista de los derechos de ese colectivo, perseguido durante siglos invitando al espectador, como siempre hacemos en nuestros trabajos, a debatir y sacar sus propias conclusiones».
Zubelzu ultima en estos momentos un documental sobre las secuelas del covid y produce 'El oro negro', que en este caso dirige Magda Calabrese.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.