![Carmelo Gómez pone voz en Santander al grito contra la violencia de Miguel Delibes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/05/94073330-kPrC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Carmelo Gómez pone voz en Santander al grito contra la violencia de Miguel Delibes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/05/94073330-kPrC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Delibes publicó en 1975 'Las guerras de nuestros antepasados', en la que defendía la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida. Eduardo Galán ha adaptado esa novela a la escena, en un montaje que dirige Claudio Tolcachir ... y que llega este fin de semana -viernes y sábado- a la Sala Pereda con Carmelo Gómez y Miguel Hermoso como protagonistas. No será este el único espectáculo que acoja el edificio de Gamazo, el sábado, en una nueva sesión del ciclo 'El Palacio con los niños', la compañía cántabra Escena Miriñaque ofrecerá: 'tÁ', una obra de danza-teatro con Ivana Heredia y María Canel como protagonistas.
Con 'Las guerras de nuestros antepasados', Delibes se planteó dos retos: escribir una novela completamente dialogada entre un condenado a muerte y su médico en la prisión, y poner en valor la riqueza de vocabulario y la forma de hablar de los campesinos. Ese reo, que ahora lleva a las tablas Carmelo Gómez, y al que Delibes llamó Pacífico Pérez va contando su vida a ese doctor en un diálogo que clama contra las guerras, los que las provocan y los que obligan a los jóvenes compatriotas a luchar en distintos bandos, como le ocurrió a Pacífico. «Desde el nombre del protagonista, hasta el final terrible de la obra, el autor vallisoletano defendió a lo largo de sus páginas la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida», tal y como explica Eduardo Galán que, en esta adaptación de la obra, destaca «el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre..» Y en esta adaptación, que se estrenó en el Teatro Bellas Artes de Madrid, Galán respeta el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas, una por cada día de la semana, por Pacífico con el psiquiatra de la prisión. «En ellas se expresa con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original».
Viernes y sábado Sala Pereda. 'La guerra de nuestros antepasados' de Miguel Délibes. Adaptación de Eduardo Galán y dirección de Claudio Tolcachir. Con Carmelo Gómez y Miguel Hermoso. 19.30 horas.
Sábado Sala Argenta. Ciclo 'El Palacio con los niños' 'tÁ', de Escena Miriñaque. Dirección y coreografía de Lorena Fernández. 17.00 horas.
Reconoce el autor de la dramaturgia la grandísima colaboración que recibió por parte de Carmelo Gómez «que con tanto entusiasmo como conocimiento ha trabajado conmigo para 'pulir' la última versión del texto que ahora presentamos», según señala y lo cierto es que hasta el momento el público que ha visto la obra se ha puesto en pie ante su magnífica actuación. Y es que la obra que se verá este fin de semana en Santander es de las que remueve, con un diálogo en el que el amor y el humor se alían como grito hacia la libertad.
«La violencia, el odio como una especie de herencia ineludible de la que no se puede escapar, es el punto de partida de esta obra para ingresar en un universo de seres tan particulares que se vuelven universales y nos permiten mirar nuestras propias historias, nuestras propias herencias en un mundo que parece una y otra vez pensar que la guerra es de alguna manera una forma de vivir», según señala Claudio Tolcachir.
«No tengo dudas de que el viaje conmovedor que hemos vivido nosotros traspasará también a cada espectador, convirtiéndose en lo que soñamos que sea el teatro: un hecho transformador», concluye el director de esta obra.
La Sala Argenta se abrirá el sábado a la compañía Escena Miriñaque que ofrecerá para público familiar su espectáculo 'tÁ'. Se trata de una obra de danza-teatro donde el realismo mágico cobra vida en un bosque en el que se naturaliza lo irreal o extraño como algo común. Sus dos personajes, peculiares, divertidos y sensibles, desarrollarán una relación de amistad basada en el crecimiento emocional a través del juego, tal y como explican desde el Palacio de Festivales, quien también recuerda que al final de la función se invitará a las niñas y a los niños a adentrarse en el bosque de una forma muy especial: bailando.
El espectáculo, es una coreografía de Lorena Fernández, que también se hace cargo de la dirección, y en él se utiliza el cuerpo y las onomatopeyas con el fin de poner en valor no solo lo que se dice, sino lo que se transmite. «Nuestras palabras y movimientos llenos de variaciones, dinámicas, vibraciones y matices nos adentran en un mundo lleno de emociones», explican desde Escena Miriñaque.
En el escenario Ivana Heredia y María Canel dan vida a esos dos personajes que guiarán al público por ese bosque mágico y las aventuras que en él se sucedan. El espectáculo está producido por Noelia Fernández y Esther Belategui y está recomendado para niños y niñas a partir de dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.