Secciones
Servicios
Destacamos
Concebida como «una experiencia dialogante», la propuesta expositiva bajo el epígrafe 'Resonancias / Geometrías del espacio', supone un juego de dobles fructíferos y una de las muestras más importantes de esta inevitablemente extraña temporada artística. El Observatorio de Arte de Arnuero, un lugar ... emblemático en la trayectoria y en la vida de la pareja de artistas Martín Carral y Carmen Anzano, es el escenario de esta confrontación de miradas creativas, también de un doble reencuentro y, asimismo, una dualidad de formas y materiales.
Esa experiencia «hace visible las peculiaridades de sus aportaciones plásticas a la narrativa de la geometría del espacio». No es la primera vez que ambos intervienen conjuntamente, habitando un espacio común con sus obras. El mundo de la geometría se desvela además como un punto común entre ellos, pero cada cual lo manifiesta de una forma singular.
Martín Carral, por su parte, muestra en sus pinturas una geometría del espacio fragmentado de lo urbano, imágenes transferidas, troceadas sobre la bidimensionalidad de la tela, se funden con la materialidad de la huella de la pintura. Carral transmite un cosmos de lo territorial, lo industrial, lo arquitectónico. Dimensiona la subjetividad de lo simbólico en geometrías expansivas.
En sus esculturas de la la serie 'Tótems 2020, el cántabro parte del plano horizontal para activar el plano vertical, con un discurso de formas geométricas, que recuerdan a esas torres de ciudades cosmopolitas. Ciudades que en su complejidad, él sintetiza a través de la forma, el color y las texturas de la materia. Su instalación de escultura «sugiere arquitecturas que parecen haber sido sustraídas de una visión futurista, que se hacen corpóreas, aquí y ahora, en el presente. Quizás transportándonos a un micro-espacio urbano».
En el caso de Carmen Anzano se sitúa en el plano espacial dimensionando e indagando una visión más abstracta del cosmos. El universo, fuente de inspiración y expansión sensorial. Todo ello se percibe en su instalación 'Resonancias de la geometría'. Aros, formas geométricas se dimensionan en el espacio, y entre la luz y la sombra lo visible se percibe y lo invisible se intuye, se interioriza en la subjetividad del espectador.
Elementos como los hilos, tejedores en el espacio, enlazan la geometría de las formas. Dice la autora, a modo de metáfora, que «todo lo que se teje en el espacio, se teje en el alma». A menudo en sus obras son híbridos entre pintura, volumen y materiales diversos, incorporado piezas metálicas, hilos, maderas, entre otros. Se puede decir que sus obras son un camino a la experimentación, a la búsqueda poética, de lo interior hacia lo exterior.
El discurso plástico del uno y del otro, entre Martín Carral y Carmen Anzano, «convive y se complementa, sin dejar por ello, de acercarse y de alejarse, manteniendo ese punto equidistante y en equilibrio que les favorece en no competir, sino sumar, sin dejar de ser uno mismo».
Marina Carral Fernández, ligada al comisariado de exposiciones (Sotheby's Institute of Art), en un apunte personal sobre esta propuesta, sostiene que la naturaleza para Anzano ha tenido un papel clave en la reflexión y evolución de su discurso plástico: 'Resonancias de la Geometría' halla su origen en la indagación de la luz, el cosmos, la forma geométrica y orgánica.
Carral, con una carrera muy vinculada al espacio cántabro, exhibe obras pictóricas que interpretan otro tipo de naturaleza: «La cosmopolita, cuyas luces destellantes culminan en formas poligonales, marcando un tempo, el latido, de un ritmo urbano».
A su juicio, ambas trayectorias artísticas «han investigado y descubierto nuevas versiones de la forma, del espacio y de la geometría, siendo así un elemento plástico común en sus interpretaciones individuales y sin embargo, paralelas».
El Observatorio acoge estos días la exposición 'Mujeres de Goya', una importante selección de los grabados del artista universal, pertenecientes a 'Los Caprichos', Los 'Desastres de la Guerra' y los 'Proverbios y Disparates', que con el peculiar ingenio de Goya busca la reflexión sobre cuestiones aún candentes en el presente.
La muestra de Anzano y Martín Carral arrancará el próximo día 22. Su diálogo, intercambio de espacios, cosmogonías y mundos cotidianos, entre óleos, telas, módulos e instalaciones en sendos trayectos en paralelo, desde la pintura a la arquitectura, desde la celosía textil a la instalación, se ha exhibido ya en el Palacete del Embarcadero y en el Casyc, por ejemplo y, tras cuatro años, regresa a Cantabria.
«Sus propuestas parten de la interpretación que cada uno de ellos tiene de su propio cosmos». Su comparecencia es la exhibición renovada de sus miradas reflexivas, plasmadas en una exposición donde enseñan su investigación sobre los límites de la percepción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.