

Secciones
Servicios
Destacamos
La historia de Molledo, en la cuenca alta del Besaya y a 54 kilómetros de Santander, está fuertemente ligada al ferrocarril. Cuenta entre sus vecinos ilustres con el capitán de navío e inventor Joaquín Bustamante y Quevedo y el matemático, ingeniero de caminos y también inventor Leonardo Torres Quevedo. Es una localidad pequeña y tranquila y su motor económico se basa, además de en el sector primario, en los centros industriales cercanos: Torrelavega, Los Corrales de Buelna y Reinosa. Pero desde 1950, Molledo forma también parte de la literatura española con letras mayúscula. «Que suerte tenemos los cántabros: Miguel Delibes escribió una obra maestra inspirándose en un pueblo en el corazón de Cantabria». La que habla así es Carmen Múgica Ceballos, profesora jubilada de Lengua y Literatura, que en el día en que se hubiera cumplido el centenario del autor castellano sigue recordando su vínculo con una tierra que en 2009 le nombró hijo adoptivo, que llama con su nombre a plaza y una calle y que también ha impulsado una ruta literaria auspiciada y guiada por esta docente.
Delibes escribió 'El camino' en tres semanas. A capítulo por día. Lo hizo tras escuchar una tonada montañesa que le recordó los veranos de su infancia y su primera juventud en el pueblo al que llegó en 1869 su abuelo Frederic Delibes, y en el que se crió su padre Adolfo. Un pueblo con el que nunca perdió sus lazos y que estaba plagado de recuerdos para el autor de 'Las ratas' o 'Los santos inocentes'. «Mis personajes son, en buena parte, mi biografía. Pasé la vida disfrazándome de otros [...] Un hombre, un paisaje y una pasión», escribió el autor, Premio Príncipe de Asturias, y su biografía comenzó a fraguarse en la Poza de la Confitería, en el Puente del Rey o la canalona, algunos parajes de Molledo donde aún sigue en pie la casa familiar que habitaron sus antecesores y el lugar que él mismo eligió para pasar su luna de miel con su el que fue el amor de su vida, Ángeles de Castro.
«Amo a Molledo y a Molledo acudí cuando por alguna razón me vi obligado a salir de Castilla. En Molledo nació y murió mi padre, está enterrado mi hermano José Ramón y he encontrado siempre un paño de lágrimas la familia Delibes. Viví en él mi infancia y cuatro o cinco veranos de mi adolescencia. Fui feliz siempre. Me entusiasmaba el paisaje, la vida del valle de Iguña, de la que me sentía parte. En mi novela 'El camino' quedó inmortalizado y hoy lo conocen en las cinco partes del mundo», escribió Delibes en 2009 en una carta manuscrita que envió a la por entonces alcaldesa Teresa Montero con motivo de su nombramiento como hijo adoptivo del pueblo.
Y ese amor que el autor aseguró sentir por el lugar de sus veraneos infantiles se derrama a lo largo de las páginas de 'El camino'. No le hizo falta dar nombre ni ninguna otra referencia geográfica para identificar el pueblo de el Mochuelo, principal protagonista de 'El camino', su tercera novela y la evidencia de su madurez como escritor, con Molledo. Una obra en la que Daniel, el Mochuelo, un niño de once años, transita en una sola noche del paraíso de la inocencia a la crudeza de la edad adulta.
La historia está ambientada en la España rural de la posguerra, justo la noche antes en que el Mochuelo debe abandonar su pueblo para seguir estudios en la ciudad y en esas páginas Delibes aborda como temas principales la naturaleza, las costumbres de la época, el amor, la amistad o la muerte. Lo hace recreando el paisaje de Molledo y el valle con tanta fidelidad que se convierte en el escenario integrador de la vida de sus personajes. «Y, de este paisaje, tres elementos forman el hilo conductor y están presentes en la novela: la vía del ferrocarril, la carretera y el río», tal y como se señala en la página web elcaminoenmolledo, sitio oficial de la ruta literaria que cada año siguen cientos de admiradores.
Desde 2009, ese recorrido está señalizado con paneles y placas informativas e hitos interactivos. Comienza a un kilómetro del pueblo, en el Puente del Rey, junto al túnel en que el Mochuelo, el Moñigo y el Tiñoso se sentaban a ver pasar los trenes provinciales y los rápidos. La ruta concluye en la iglesia, tras haber pasado por lugares claves en la obra como la poza del inglés, que en Molledo se conoce como de la Confitería, la casa familiar o la que Delibes llama taberna de Quino el Manco. La casa en la que hubiera morado el Mochuelo o la bolera también forman parte del recorrido.
Carmen Múgica bien conocedora de la obra de Delibes explica que esta ruta «pretende rendir un homenaje a la figura de don Miguel Delibes y, al tiempo, resaltar los valores culturales y naturales del pueblo de Molledo mediante la señalización de los lugares clave para la difusión de la vida y obra de este ilustre escritor». Una forma de devolverle el gran regalo que el autor hizo a la población. Porque 'El Camino' es, sobre todo, un retrato y una carta de amor a las gentes de ese lugar, muchas de las cuales también aparecen en la obra. Como Salvador, el padre de el Mochuelo, que no deja de ser un reflejo de el del escritor y es que, tal como afirmaba Delibes sobre su novela: «En 'El camino' me despojé por primera vez de lo postizo y salí a cuerpo limpio...ser fiel a uno mismo, escribir como se es».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.