Secciones
Servicios
Destacamos
Pluralidad, diversidad y lenguajes confrontados. Bajo el significativo epígrafe de 'La Casa Sensorial', un proyecto multidisciplinar que aúna la música, la poesía, la pintura y la fotografía, en torno al concepto de «habitabilidad sensitiva», abre esta próxima semana el verano expositivo del Observatorio del Arte de Arnuero.
Lo emocional, sensorial, sensitivo alimentarán una performance en la jornada inaugural, prevista el próximo viernes, día 29, preludio de la exposición. La nómina de creadores la integran Fernando Abascal, Pelayo Fernández Arrizabalaga, Jesús Alberto Pérez Castaños y Rafael Leonardo Setién.
Desde esa acción inicial performativa, el proyecto considera «la casa y su uso funcional como una estética identitaria del cuerpo y su apariencia, la escritura de un itinerario vital destinado al cobijo de los deseos, a la perversión del juego». Un lugar de huellas epidérmicas, «metáfora de la memoria orgánica, geografía de lo fisiológico».
Eva Fernández, comisaria del proyecto, apunta que la idea de casa matriz «contiene frontera y horizonte existencial, dominio del territorio conocido (ecúmene). La casa construye «paisaje interior, conciencia de lo íntimo, hueco emocional donde anidan las heridas biográficas. Una simbólica presencia del tránsito temporal, residencial estampa de las pérdidas y las ruinas personales. Es la concavidad donde yace la anatomía emotiva de los espejos familiares, la transgresora imagen de la última hora».
El Observatorio del Arte, que abrió la temporada con la exposición del artista turco afincado en Cantabria, Omer Ilksen, titulada 'El Alma al Aire', proseguirá su programación este verano con la exposición 'El París de Coco Chanel', en la que se mostrarán complementos, vestidos, fotografías y pinturas de Picasso o Dalí, entre otros artistas. Además, recalará la muestra de fotografías de El Diario Montañés. El Observatorio cerrará la temporada veraniega con 'La Naturaleza del Arte', una antológica del artista vasco Agustín Ibarrola.
'La Casa Sensorial' convoca a un músico (el laredano Arrizabalaga), un escritor (el poeta Fernando Abascal), un pintor (Rafael Leonardo Setién) y un fotógrafo (el también pintor y comisario de exposiciones Jesús Alberto Pérez Castaños), para elaborar un ritual de actos creativos, destinados a propiciar una atmósfera de visualidad contemporánea.
En el proyecto se suceden y solapan los diversos lenguajes visibles en la acciónde la apertura: Lecturas de textos poéticos que remiten a «la sensible epidermis de quien roza y crea pátina en las paredes de la casa, levantando astillas de su entarimado para dejar constancia de su existencia».
La música, por otro lado, propondrá un vídeo titulado 'Präludium', del compositor suizo Cyrill Schürch, interpretado por el chelista Jonas Itema. En paralelo una partitura gráfica explicará el desarrollo plástico de esa composición musical.
El pintor, Leonardo Setién, edificará prototipos y casas con materiales diversos y singulares. Con dibujos y pinturas, por ejemplo, escenificará también aquello que nos habita y contiene, «los espacios afectivos y mentales que nos rodean». El fotógrafo planteará un imaginativo conjunto de imágenes, una selección políptica e intuitiva, «destinada a determinarse en la visualización de un diálogo con la memoria».
A su vez, vulnera la iconografía dominante de una realidad social impuesta, resultando con ello propiciar miradas más lúcidas y libres. También es «soporte para el vacío y raíz para la ensoñación. Es el latido del caos, la nada y la esperanza». Los creadores que participan en esta cita del Observatorio cuentan con largas trayectorias y, en ocasiones, han coincidido en performances y en convocatorias expositivas colectivas de carácter temático en su mayoría. Leonardo Setién, licenciado en Bellas Artes en las especialidades de audiovisuales y pintura en la Facultad del País Vasco, ejerce como profesor titular y fue vicedecano de Ordenación Académica. Ha realizado numerosa exposiciones individuales y colectivas, así como instalaciones y acciones/performances, nacionales e internacionales. Cuenta con varios premios y ha participado en ferias como ARCO y Los Ángeles.
Pérez Castaños, licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid, fue profesor durante 20 años en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de la Universidad de Cantabria. Artista pintor con más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, tiene obras e diversos museos y colecciones, MAS, Fundación Caja Cantabria, Parlamento de Cantabria, Colección Norte del Gobierno Cántabro. Igualmente ha participado en ferias como Artesantander, Fig de Bilbao y ARCO de Madrid. Comisario de exposiciones, ha desarrollado un centenar de proyectos culturales y exposiciones nacionales e internacionales.
Por su parte Fernando Abascal, catedrático de Instituto y profesor-tutor de Literatura en la Uned, también imparte clases en la UIMP. Es autor de poemarios como 'Ramaizal', 'De palabra', 'La memoria del cuerpo», 'Tratado de pasión', 'Los poemas ásperos' y 'Torre Hölderlin'. Parte de su obra ha sido recogida en varias antologías nacionales. Autor de numerosos artículos y estudios sobre temas literarios, ha recibido los premios 'José del Río Sainz' (Gobierno de Cantabria) y 'Gerardo Diego' (Castilla-La Mancha).
La Casa sensorial Ayuntamiento de Arnuero. Observatorio del Arte. Obras de Fernando Abascal, Pelayo Fdez Arrizabalaga, Jesús Alberto Pérez Castaños y Rafael Leonardo Setién. Inauguración el viernes 29, a las 20 horas.
La propuesta La apuesta multidisciplinar que aúna la música, la poesía, la pintura y la fotografía, en torno al concepto de habitabilidad sensitiva.
Temporada Otras exposiciones del verano en Arnuero son: 'El París de Coco Chanel', en la que se mostrarán complementos, fotografías y pinturas de Picasso o Dalí, entre otros artistas; la exposición de fotografías de El Diario Montañés y 'La Naturaleza del Arte', del escultor vasco Agustín Ibarrola.
Pelayo Fernández Arrizabala, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Madrid, estudió Composición y Música Electrónica con Thomas Kessler en la Musik - Akademie de Basilea y saxofón con con Jean Georges Koerper . Formó parte de importantes grupos pioneros de la vanguardia musical española como Orgon, Clónicos y Fmol Trio. Ha grabado diversos CDs y ha participado en festivales y ferias internacionales. Gran parte de su carrera se ha desarrollado en Suiza. 'La Casa Sensorial', apunta la comisaria, señala la presencia de herramientas artísticas cuyo destino manifiesta los sensibles argumentos que representa la contemporaneidad creativa.
La muestra constituye la vigésimo novena entrega del Catálogo de Arte contemporánaeo del Observatorio, un programa de exposiciones, que se completa con otras citas culturales del Ecoparque de Trasmiera.
La propuesta se suma al verano expositivo en uno de los momentos más intensos en oferta, coincidente con el inicio de la temporada de Robayera, con la obra de José Luis Vicario, la muestra fotográfica de la Fundación Enaire en el Palacete del Embarcadero y la colección de La caverna de la luz en Santillana del Mar, entre otros contenidos.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.