

Secciones
Servicios
Destacamos
Encuentros con fotógrafos como Pedro Palazuelos, José Ferrero, Bruno Ochaita o María Gorbeña; talleres con Eduardo Nave, Raúl Lucio y Maichak Tamanaco; una exposición de ... Javier Bejarano o el testimonio de Marta Mantecón configuran la programación del primer trimestre del santanderino Casyc PHoto (Espacio Pablo Hojas), incorporado el pasado año a la oferta cultural estable de la comunidad con el apoyo de la Fundación Caja Cantabria en su decidida apuesta por difundir la fotografía y la cultura de la imagen en la región. A finales del pasado verano la Fundación Caja Cantabria puso en marcha este proyecto dedicado a la fotografía, heredero de iniciativas como la de Polientes, y coordinado por Javier Lamela, Raúl Lucio y Javier Vila. Su idea fundacional tuvo un objetivo claro: generar un lugar donde desarrollar proyectos fotográficos: desde el aprendizaje a la práctica y la exposición; también establecer puentes entre instituciones, asociaciones y colectivos, con la única intención de convertirse en un espacio de encuentro y disfrute de la fotografía.
La programación de este 2025 en Casyc PHoto arrancará con el encuentro entre Pedro Palazuelos y María de las Casas, que hablarán sobre la obra del primero, en una cita que tendrá lugar el día 23 de este mes de enero, y que, bajo el epígrafe de 'Entre niños', «profundizará en los orígenes fotográficos de Palazuelo y su conexión con la etapa en la que ejerció de maestro en Bielva».
Febrero traerá el taller de Eduardo Nave que, con el título 'Paisaje documental contemporáneo', profundizará en la representación de esa mirada al entorno, el uso de las cámaras analógicas de placas y formato medio, y la elaboración de proyectos personales de largo recorrido. Tendrá lugar los días 7, 8 y 9 (viernes-domingo) en la sede de Casyc PHoto.
Por otra parte, el 13 de febrero se inaugurará la exposición 'Antiguas estrellas heladas' del fotógrafo Javier Bejarano (Madrid, 1980). Sobre su obra escribió Ricardo Menéndez Salmón: «La revuelta y la Comuna han muerto porque no hay lugar para las callejuelas. Salvo, quizá, en la mirada de la ruina, en el crédito que ciertas imágenes conceden al deterioro. Construir un discurso no sobre lo firme, lo liso, lo vinculante, sino sobre lo movedizo, lo áspero, lo excluyente».
1 /
Bejarano, afincado en Asturias, estudia fotografía en el Instituto Luis Buñuel en el que se forja como creador de la imagen y descubre las diferentes corrientes y vanguardias artística que le marcaran profundamente en los años de formación. En 2001, conjuntamente con otros cinco fotógrafos, forma el colectivo Labiche, que durante ocho años organiza exposiciones, conferencias y talleres fotográficos. Ese mismo año comienza su trayecto expositivo, que se ha desarrollado ininterrumpidamente hasta nuestros días. En este tiempo ha participado en diferentes exposiciones en lugares tan diversos como, Cite Universitaire París, Festival Kunstbunker Croacia, Afordable Art Fair Londres, Madrid Foto, Estampa... Paralelamente a su carrera fotográfica, desarrolla otra musical bajo el seudónimo de Galgo. Se trata de un proyecto instrumental de vocación abstracta, el que cohabitan de una manera natural, el ambient orgánico y las bandas sonoras o.
En datos
Encuentros Pedro Palazuelos, José Ferrero, Bruno Ochaíta o María Gorbeña.
Talleres Eduardo Nave, Raúl Lucio y Maichak Tamanaco.
Exposición 'Antiguas estrellas heladas' del fotógrafo Javier Bejarano (Madrid, 1980) a partir del próximo 13 de febrero.
Novedad Primera sesión de 'Visionados', una propuesta que reúne fotolibros y documentales en torno a un autor o a un tema de interés fotográfico.
El proyecto Coordinado por Javier Lamela, Raúl Lucio y Javier Vila, de la mano del equipo de la Fundación Caja Cantabria, Casyc PHoto (San Celedonio, 36 – Santander) nació el pasado otoño. Más de cien metros cuadrados.
Ha sido codirector del Encuentro Audiovisual Trendelenburg de Gijón en sus tres primeras ediciones, comisario para Laboral Centro de arte y Creación y coordinador del proyecto artístico Métete en Jardines y del Festival Audiovisual Black Mirror. En la actualidad co-dirige el sello discográfico asturiano Framily. En el proyecto Audioteca Fotográfica expresaba esta reflexión sobre el foco de su mirada: «Me interesa mucho la intuición que se encuentra en cada uno de nosotros, esa zona casi desconocida que está vinculada al misterio.
Es raro que trabaje con una idea preconcebida. Normalmente no sé́ qué va a ocurrir hasta que lo veo. Es curioso cómo buscamos algo que desconocemos por completo, pero cuando está frente a nosotros lo reconocemos instantáneamente. El misterio es el motor de mi búsqueda y me interesa que sea latente en el espectador cuando contempla mis imágenes.
El 20 de febrero continuará la programación con el encuentro entre los fotógrafos José Ferrero y Nicolás Cancio, que hablarán sobre 'Fotografía asturiana'. Y a caballo entre los meses de febrero y marzo, y continuando con la propuesta de formación continua que ofrece el espacio, Raúl Lucio impartirá el taller de fotografía 'Aprendiendo a mirar', que constará de seis sesiones (lunes y martes, de 18.00 a 20.00 horas) los días 24 y 25 de febrero, y 3, 4, 10 y 11 de marzo. El mes de febrero se despedirá el jueves 27 con un nuevo PHotoEncuentro: en esta ocasión, con Bruno Ochaita que, en una charla titulada 'Tú qué miras', el creador abordará una revisión reflexiva sobre su obra fotográfica.
Ya en marzo, el viernes 7, la víspera del Día Internacional de la Mujer, la historiadora y escritora del arte Marta Mantecón impartirá una conferencia titulada 'Fotógrafas, espíritus y otras visiones de lo invisible', a partir de una investigación sobre la fotografía practicada por mujeres que estuvieron profundamente vinculadas al feminismo, particularmente en el periodo transcurrido entre finales del XIX y principios del XX. Y el 20 de marzo se presentará la primera sesión de 'Visionados', una propuesta que reúne fotolibros y documentales en torno a un autor o a un tema de interés fotográfico. En este caso, la protagonista será la fotógrafa americana Nan Goldin, en una propuesta titulada 'Baladas y otros sucesos legendarios', donde se pondrán en común libros de la autora y se hablará sobre su obra. Esta actividad, que es gratuita, requiere inscripción previa.
Por otro lado, a finales de ese mes de marzo, está previsto un nuevo Encuentro con María Gorbeña, fotógrafa de dilatada carrera ligada a la fotografía de arquitectura, interiorismo y decoración, y con un muy interesante trabajo personal. En esta cita pasará revista a toda su trayectoria, ilustrada con los principales proyectos a los que se ha ido enfrentado.
El trimestre se cerrará con la clase magistral de Maichak Tamanaco que, con horario de mañana y tarde y con el título de 'Los idus de marzo', se celebrará el día 29. Prácticamente todas las actividades planteadas para este trimestre son de carácter gratuito y acceso libre. Los talleres y las clases magistrales se realizan mediante inscripción previa (a través de la página del espacio), con un número limitado de alumnos y tarifas entre los 30 y los 60 euros.
Casyc PHoto, puesto en marcha en octubre, cuenta con unas instalaciones de unos cien metros cuadrados, distribuidos en varias salas dedicadas a las diferentes actividades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.