

Secciones
Servicios
Destacamos
La Caverna de la luz, probablemente uno de los proyectos más singulares de la cultural en general y del ámbito expositivo en particular de Cantabria, ... se suma esta semana al Festival PHotoEspaña Santander. Con esta comparecencia casi se completa el calendario y agenda de esta quinta edición. A todas las muestras ya en marcha, en espacios institucionales y privados, se sumará a finales de mes Espacio Alexandra. La cita en la calle del Sol se integra en la sección 'sedes invitadas'. Este mes, dentro de la colección anual 'Desde el otro lado', que curiosamente confluye con el tema 'máscaras' del Festival, el espacio de Javier Vila inaugura la cita con la joven artista catalana Xenia Fuentes Lozano. Su trabajo «en torno a su cuerpo y a su lugar en el mundo, entronca perfectamente con 'Alicia en el país de las maravillas', en el sentido de que la creadora «se ve a través de un espejo, lo atraviesa y vive ante la cámara los personajes que la habitan». Además, con su obra aborda una introspección en su propia historia. A través de la unión entre fotografía y literatura «busca en sus orígenes el germen que la ha construido y la ha llevado a ser la persona que se enfrenta contra el mundo». El pasado año se publicó parte de su trabajo literario en la revista 'Quimera'.
Xenia Fuentes Lozano, que presenta en La Caverna la imagen 'Mujer detrás del cristal', de 2022, asegura que desde hace años indaga en la idea de dualidad. «¿Qué pasa cuando es la misma persona la que está delante y detrás de la cámara? La que se expone y observa a la vez, la fotógrafa y la modelo. Establezco un diálogo, una conexión, entre estas dos figuras. Como si a cada imagen que disparo una tratara de buscarle la pista a la otra. Una tratara de comunicarse con la otra».
Partiendo de una fotografía intimista, y utilizando el autorretrato y el desnudo como géneros, «exploro mi entorno más cercano: el hogar. Plasmando los cambios sutiles que se producen en la atmósfera; a lo largo del día, según la época del año. Me sirvo de mi cuerpo y mi feminidad, para jugar con la luz, con la sombra, con los colores... Y así crear un universo particular, desde el que ofrecer un misterio, una emoción», explica.
La creadora barcelonesa ha cursado un máster en documental en la Escac y estudios de fotografía en el Institut de Catalunya, así como diversos cursos en diferentes escuelas. Fue directora de fotografía del largometraje documental 'Bar Carmel' y las series documentales 'Fet a mà' y 'La Fragilitat del Temps' y el documental 'El rostre del cirurgià'. Realizó la fotografía del vídeoarte 'Live no measure' con el que participó en el Loop vídeo art festival de Barcelona. Y ha participado en festivales como Stripart y Docfield, además de muestras como 'Mujer X', en H10 Art Gallery, Barcelona.
El pasado mes de febrero expuso a nivel individual 'The Woman Next Door', en Alzueta Gallery, Barcelona, y participó en la exposición colectiva ImageNation París 2023, en la Galería Joseph Le Palais. Este mes expondrá 'What we hide' en la inglesa Gallery B·R, Tetbury.
Entre sus inquietudes artísticas, se encuentra la de combinar diferentes disciplinas. Fruto de este interés, surge el proyecto fototextual 'Todos los muertos que me construyen', en el que se narran pasajes, anécdotas personales, a partir de fotografías del álbum familiar.
En este proyecto la artista Estibaliz Sádaba Murguía realiza acciones en las que utiliza el cuerpo como un instrumento, como un lugar de experimentación. Así, en esta serie de fotografías «el espectador ve cómo el espacio genérico de la casa entra en el cuerpo de diferentes mujeres que aparecen dando la espalda y mostrando elementos procedentes del espacio público (una serie de diseños derivados de elementos arquitectónicos pintados por Giotto) grabados en su piel».
El objetivo de su trabajo es «reflexionar sobre la subalternidad al que las mujeres han sido relegadas y el papel que socialmente desempeñan hoy». Desde el pasado día 30 en que Siboney inauguró la muestra 'Lo real es una simple sospecha' de Ciuco Gutiérrez se han sucedido una decena de aperturas de exposiciones en diversos espacios de Santander y en el Museo de Altamira.
La exposición en La Caverna de la luz se inaugura mañana jueves, día 7, a las ocho de la tarde, y permanecerá abierta hasta el 4 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.