

Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander inaugurará el próximo día 25 la exposición 'Iluminadas. Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida'. Tal como anticipó El Diario, en paralelo a la muestra se publica un nuevo número de la serie 'Pequeño Formato', el 12, de esta colección de catálogos. «Aplicado con pericia artística o de manera tosca, el color ha formado parte de la Fotografía desde su nacimiento hasta hoy, cuando cuenta 185 años de vida». En el catálogo escriben, a modo de presentación, el propio coleccionista José Antonio Torcida, y un texto de fondo e investigación del que es autora María de los Santos García Felguera, investigadora y una de las mayores expertas a nivel nacional de fotografía histórica. Contemplar las imágenes de la Colección Torcida «enriquece nuestra comprensión del medio, de su historia y de los usos que la sociedad ha hecho de él», en palabras de Felguera. La fotografía nació sin color, y el público, acostumbrado a la pintura y la miniatura, lo echaba de menos. Los fotógrafos siempre aspiraron a conseguirlo y no dejaron de indagar hasta que lo lograron. Mientras, «optaron por iluminar las fotografías, colorearlas a mano». A partir de este fundamento histórico, la exposición la integran una gran diversidad de exponentes ilustrativos con el retrato como eje. La propuesta, abierta al público desde el martes 25 hasta el 3 de mayo, se complementará con una conferencia el 11 de abril de María de los Santos en torno a la exposición y la fotografía histórica iluminada a mano.
García Felguera (Ciudad Real) es doctora en Historia del arte por la Complutense y ha sido profesora en esa universidad y en la Pompeu Fabra de Barcelona. Además de sus numerosos estudios y publicaciones una parte de su investigación está dedicada a las fotógrafas que trabajaron en España, desde los años cuarenta del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, tanto profesionales como aficionadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.